Tenemos la necesidad urgente de “refrescar” cada músculo de nuestro cuerpo.
Debemos ser conscientes de lo fundamental que es hacer deporte en la semana, especialmente si nuestro trabajo es algo estático. Lo que hablamos hoy, no tiene que ver con bajar de peso… sino, con la movilidad y soltura de nuestro cuerpo. Muchas horas sentadas produce nudos en la espalda, caderas rígida, tensión muscular que se va potenciando con el paso del tiempo.
Como si fuera poco, la rutina de ejercicios básicos (muy simples de realizar) recomendados, que veremos a continuación, no sólo resuelven un tema muscular, también nos ayudarán a estar más tranquilos, emocionalmente más pausados. Mejoramos la postura y respiración…
No hay nada de lo que verás a continuación que no puedas hacer!
Supongo que con esta pincelada de maravillosos beneficios, no lo vas a pensar dos veces.
En este mismo momento, hay muchas posibilidades de que estés leyendo este artículo con las piernas cruzadas o encorvada. Trabajar frente a un computador, estar sentadas viendo nuestro celular o simplemente manejando nuestro auto, pueden ser el inicio de muchos malos hábitos dañinos para nuestro cuerpo y que tenemos que tener en cuenta.
Movimientos simples como estar inclinadas hacia una de las caderas o extender nuestro cuello más de la cuenta, son algunas acciones que pueden llevarnos a problemas físicos mientras envejecemos, así que es mejor que dejes de hacerlos lo antes posible!
Aquí te detallamos te detallamos 7 acciones que tienes que dejar de hacer para tener un cuerpo más sano:
1. Sentarte con las piernas cruzadas: Causa varices en las piernas y dolor en la espalda baja.
2. Cruzar los brazos: Envía un mensaje de incertidumbre y duda.
3. Inclinarse sobre una cadera: Provoca una desalineación en las caderas y glúteos.
4. Encorvarse: Causa dolores de cabeza, dolor en la mandíbula y dolores de espalda.
5. Inclinación de la pelvis: Debilita los músculos abdominales y causa tensión en la espalda baja.
6. Extender el cuello: Añade 5 a 10 kilos de peso en el cuello (acercar tu material de lectura depende de ti!).
7. Dormir con los brazos arriba: Crea tensión en la espalda superior y hombros.
Sabemos que puede resultar repetitivo e incluso algo molesto, pero existe otra costumbre con el uso de nuestro celular (ya hemos mencionada varias en otros artículos) que puede traernos problemas más adelante. Se trata del “tech neck” (cuello de la tecnología), y se refiere a la postura perjudicial que adquirimos al mirar tantas veces al día nuestro teléfono portátil. Esto, en un futuro no tan lejano, podría producirnos incluso una joroba.
Algunos expertos dicen que no hay nada que podamos hacer excepto elevar nuestro brazo hasta la altura de la mirada para evitar tener que encorbarnos. Pero, como no podíamos quedarnos sólo con esto, buscamos los consejos de la experta en salud y bienestar Tiffany Cruikshnk, quién además es la fundadora de “Yoga Medicine”. Ella enseña algunos ejercicios para estirar y aliviar esta zona afectada. Descúbrelos aquí!
1. Postura de Cobra
Acuéstate sobre tu mat boca abajo con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo. Levanta los hombros y júntalos entre ellos. Luego comienza a levantar la parte posterior de la caja torácica y la parte posterior de tu cráneo mientras levantas las piernas y los brazos del suelo. Curva suavemente el pecho hacia arriba y mantén esta posición durante cinco respiraciones profundas. Luego baja y descansa brevemente. Repite tres veces.
2. Postura de camello
Arrodíllate sobre el mat y separa las rodillas al ancho de tus caderas y pon los brazos a los lados. En un inhalación, comienza a bajar el coxis a medida que levantas y abres el pecho. Luego, comienza a inclinar el torso hacia atrás hasta que tus manos estén sobre tus talones. Si no logras llegar hasta los talones, coloca las manos sobre la pelvis. Una vez que logres esta posición, levanta el pecho y deja caer la cabeza hacia atrás para que el cuello y pecho se estiren. Mantén la postura por 30 a 60 segundos.
3. Postura de pez
Recuéstate boca arriba en el mat y mantén las piernas juntas. Estira tus brazos al lado con las palmas hacia abajo. Comienza presionando en los codos para levantar el pecho y la cabeza del suelo. Manteniendo las caderas firmes en el suelo, desplaza suavemente la mirada hacia atrás y ajusta la parte superior de la cabeza en el suelo. Ten en cuenta que aquí la mayoría del peso debe estar sobre los antebrazos y la pelvis. Mantén la postura de 30 a 60 segundos y respira profundo.
4. Postura restaurativa y abridora de cuello
Enrolla tu mat o una toalla para que quede de alrededor de 3 a 5 pulgadas de diámetro. Coloca el rollo verticalmente detrás de la columna vertebral. Deja que tu cuerpo caiga con todo su peso en el rollo y cierra los ojos para relajarte. Permanece en la postura de 2 a 5 minutos.