El enemigo número uno del pelo son las puntas partidas. Por eso, nos encantan los consejos para acabar con ellas. Las puntas partidas se producen cuando la capa exterior de la cutícula del pelo se sale por agentes externos tales como el secador y los químicos para el pelo. Una vez que esto ocurre, la estructura interna del pelo queda expuesta y se debilita, deshidrata y daña, causando las puntas partidas. El único tratamiento probado es cortar las puntas pero igual existen algunas cosas que puedes hacer –entre idas a la peluquería– para prevenir más daño.
Usa una peineta de madera
Después de aplicar el acondicionador peina tu pelo lentamente hasta desenredarlo completamente. Con esto evitas que el pelo se ponga quebradizo, algo que ocurre cuando lo peinas en seco.
Invierte en buenas herramientas
Una de las cosas que debes hacer para evitar las puntas partidas es comprarte un buen secador de pelo o una buena plancha porque las baratas suelen ser dañinas para tu pelo.
Trátalo suavemente
Imagina que tu pelo es como una blusa de seda que si no la cuidas se echará a perder. Si tratas a tu pelo como si fuera una joya, durará mucho más tiempo sano y brillante. Cuando quieras hacerte un moño, usa un cólet que sea sólo de elástico y no tenga nada de metal. Si quieres lucir un liso perfecto usa un gel y un spray de buena calidad.
Toma ácido fólico y biotina
El dicho: eres lo que comes es muy cierto. Los nutrientes literalmente construyen las proteínas que hacen vivir cada pedazo de tu pelo. Hay dos vitaminas B –ácido fólico y biotina– que son esenciales para tener un cabello sano, fuerte y largo.
El ácido fólico ayuda a la producción de glóbulos rojos, los que aceleran el crecimiento del pelo. Los alimentos altos en ácido fólico son los vegetales verdes, la naranja, los porotos de soya y el trigo. Por su parte, la biotina fortalece el pelo y las uñas a través del procesamiento por parte de nuestro organismo de calorías, carbohidratos y proteínas. El arroz integral, lentejas, arvejas, semillas de maravilla, nueces y porotos de soya son alimentos ricos en biotina.
Usa un acondicionador que puedas dejar en tu pelo
Los típicos acondicionadores que se sacan en la ducha no ayudan a las puntas partidas, en cambio, los acondicionadores que puedes dejar en tu pelo le darán protección extra a tu cabello.
Sécalo de la forma correcta
Siempre seca tu pelo con la boquilla del secador puesta para controlar y dirigir la corriente de aire y hazlo apuntando hacia abajo y con una escobilla redonda. Así tu pelo estará menos tiempo expuesto al contacto directo del aire del secador. Si puedes, trata de dejarlo secar naturalmente ya que esa es definitivamente la mejor opción.
Concentra las idas a la peluquería
Los tratamientos como color, reflejos, alisados y permanentes causan daño en el pelo lo que puede provocar la aparición de puntas partidas. Por eso, trata de juntar todo lo que te quieras hacer e ir una sola vez al mes (si es cada más tiempo, mucho mejor) a la peluquería. Además, trata de no lavártelo hasta 48 horas después porque es en ese período cuando el cabello está más permeable y dispuesto a debilitarse y quebrarse.
Córtalo regularmente
Cortar el pelo es la única manera de terminar con las puntas partidas. Por esta razón, hacer pequeños recortes de manera regular es la mejor protección. Mientras más esperes para hacerte un pequeño recorte, las posibilidades de tener puntas partidas sube. Y aunque suene contradictorio, la mejor manera de tener el pelo largo y sano es cortar las puntas regularmente, idealmente entre 6 a 8 semanas.
Desde el corte hasta la forma en cómo lo lavas, todo puede influir en la calidad y la apariencia de tu pelo.
Elimina estos pequeños errores para lograr esa cabellera voluminosa que siempre has querido tener…
Error #1: Abusar del bálsamo
Sabemos que el bálsamo es muy importante para desenredar las puntas, pero si te aplicas mucho o no lo enjuagas bien, el pelo te quedará pesado y opaco.
Error #2: No usar un polvo para dar volumen
Seguramente jamás habías escuchado hablar sobre este producto que aumenta el volumen de tu pelo de forma casi instantánea. ¿No sabes donde conseguirlo? Consulta con tu peluquero o encuéntralo aquí .
Error #3: Plancharse el pelo
La plancha hace que tu pelo se vea más delgado (especialmente si lo tienes escalonado). En su lugar, hazte un brushing con un cepillo redondo y un secador, esto hará que tu pelo cobre vida y movimiento.
Error #4: Cortarse el pelo con entresacadora
Un grave error si tienes las puntas muy delgadas. Las tijeras entresacadoras solo le sirven a las personas con mucho pelo, ya que le quitan volumen cortando mechones desde la parte superior.
Error #5: Olvidarse del mousse
Lo seques o no, un poco de mousse ligero le brindará más volumen y densidad a tu pelo. Aplica una cantidad del tamaño de una nuez sobre el cabello húmedo, masajeando desde la raíz hasta las puntas.
El secador puede ser tu mejor amigo cuando quieres un cabello suave y brillante, pero también tu peor enemigo si lo estás usando mal. ¿Qué tanto te puedes equivocar te preguntarás? Bastante al parecer, dependiendo de cómo posiciones el secador…
“La gente tiende a poner el secador en directo contacto con el pelo, porque creen que así lograrán que quede súper liso,” cuenta el estilista Jorge Gonzales. “Eso puede ocasionar un grave daño, especialmente si usas un cepillo metálico.” Dependiendo de la magnitud del daño, puedes intentar repararlo con una máscara hidratante, pero si tu pelo ya pasó el punto de quiebre y está estresado y completamente seco por el calor, no hay nada que puedas hacer además de cortarlo y esperar a que crezca de nuevo.
La solución es simple: Primero, aleja el secador del cepillo, y no dejes que toque el pelo directamente. Luego, asegúrate de que no esté en el máximo de calor para evitar la aparición de frizz. Y por último, mantén el secador en movimiento constante. Junto con esto, los productos que protejan tu cabello del calor pueden hacer una gran diferencia, y recuerda usar máscaras de tratamiento intensivo cada par de semanas para mantenerlo suave y brillante.
¿Quieres el pelo de Kate Middleton? Aquí tenemos su secreto…
Su famoso peluquero personal, Richard Ward, contó a People la clave para recrear el famoso brushing de la princesa, y es mucho más sencilla de lo que imaginas: es simplemente, no sacudir el secador.
“El error que muchas cometen al hacer brushing, es que sacuden demasiado el secador y se llenan de frizz,” explicó Ward. “La manera de hacerlo es aplicar calor bajo las raíces, y luego secar el resto con movimientos controlados.”
Simple, ¿no? Anda a People para ver el tutorial completo de cómo lograr el cabello de Kate!
El proceso de secar el pelo puede ser uno de los que tiene lugar en nuestra lista de tareas NO preferidas, incluso si pensamos en cosas que desearíamos estar haciendo en su lugar, se nos vienen varias ideas a la cabeza, por ejemplo, poder salir un poco más tarde de la cama. Sin embargo, no queremos estar con nuestro pelo empapado ni partir el día como si hubiéramos salido de la ducha hace 5 segundos, entonces se hace inevitable…
Para ayudarte a aliviar esta monotonía, te dejamos abajo 8 trucos inteligentes para acelerar el proceso de secado, que nos atrevemos a decir, puede reducirse a la mitad. Además, son muy simples y eficaces!
#1: Acondicionar y peinar.
Aquí hay algo que seguro no sabías: El acondicionador no sólo suaviza tu pelo, sino que también ayuda a que éste se seque más rápido. La silicona sella cada hebra, repeliendo el agua durante el proceso. Un tip extra: mantén tu peineta de dientes anchos en la ducha y siempre peina tu pelo mientras te aplicas el acondicionador para que así se esparza de manera uniforme.
#2: Deshazte de tu toalla.
Es importante que sepas que tu toalla no le está haciendo ningún favor a tu pelo. El exceso de roce maltrata la cutícula del cabello, así que trata de evitarla y reemplázala por una de microfibra suave en su lugar. Las texturas suaves absorben el doble de agua sin producir frizz en tus hebras. Puedes envolverla hacia arriba estilo turbante o simplemente apretar suave y luego dejar el pelo al secado natural, dependiendo de la textura que tenga tu cabello. Si tienes el pelo rizado, en el paso 3 te contamos una buena técnica para ahorrar tiempo…
#3: Técnica del “plopping”.
Para las mujeres con pelo rizado, es hora de darles a su pelo un buen plopping. Usar esta técnica no sólo permitirá que tus rizos se sequen más rápido, sino que también los ayuda a mantener su forma natural. Aquí te explicamos cómo hacerlo: En primer lugar, satura tus hebras mientras estén húmedas con acondicionador sin enjuague o crema para peinar. Luego, toma una camiseta de algodón y ponla sobre una superficie plana, con el cuello y mangas cerca de ti (puedes hacerlo sobre tu cama). A continuación, párate frente a tu camiseta y voltea tu pelo sobre ella dejándolo caer cobre la tela. Toma la parte inferior de la camiseta y ponla sobre la nuca de tu cuello, rueda el resto de la camiseta hacia tu cara y ata las mangas en un nudo. Déjalo así durante 10 a 20 minutos mientras terminas el resto de tu rutina de la mañana, luego simplemente sacude tus rizos y seca con el difusor o deja que se sequen de forma natural. Aquí puedes encontrar una guía visual con el paso a paso.
#4: Haz todo lo demás primero.
Si le preguntas a cualquier peluquero cuál es su mejor consejo para ayudar a que el pelo se seque más rápido, seguro te va a decir una cosa: Deja que tu pelo se seque lo más posible antes de tomar el cepillo y usar el secador. Dependiendo de la textura de tu pelo, puedes absorber suavemente el exceso de agua al salir de la ducha, y luego dejar que se seque de forma natural mientras haces el resto de tu rutina de maquillaje, desayuno, etc, para luego usar el secador e iniciar el brushing. Si tu pelo es propenso al frizz, entonces te conviene dejarlo envuelto en una toalla de microfibra hasta justo antes de que esté listo para empezar el proceso de secado, lo que nos lleva al siguiente paso…
#5: La regla del secado áspero.
Si te gusta un buen secado, e incluso eres muy buena haciéndolo tú misma, te damos nuestras felicitaciones! Pero aquí queremos compartir un consejo que hará que ahorres mucho tiempo en este proceso: Nunca empieces el brushing con el pelo muy mojado, porque esto sólo te hará perder tiempo y es un error que muchas mujeres cometen. En cambio, elimina el exceso de humedad con una toalla de microfibra justo después de la ducha y luego aplica un protector para el calor. Ahora viene el factor decisivo: el secado áspero. Esto significa un brushing usando sólo tus dedos, moviendo tu cabello y centrándote en las raíces. Idealmente debes secar tu pelo entre un 30 y 40% antes de empezar a usar el cepillo.
#6: Sé exigente con los productos.
Es evidente que la tarea de secar el pelo puede ser tedioso para muchas mujeres, pero para nuestra suerte, hay una gran cantidad de productos en el mercado que sirven para facilitar la tarea. Los polímeros que conducen el calor, presentes en los productos, ayudan a que la humedad se vaya del pelo lo que conduce a un secado más corto. Fíjate en los productos que contengan ese compuesto y preocúpate de elegir los que son para tu tipo de cabello.
#7: Usa el cepillo correcto.
Si eres fanática del brushing, asegúrate de estar usando el cepillo correcto, es decir, uno que sea propicio con el hecho de secar tu cabello lo más rápido posible. Un cepillo de cerámica redondo y con ventilación permite que el aire fluya a través de él y seque el pelo más fácilmente. Asegúrate de estar apuntando la boquilla hacia abajo. Si tu pelo es especialmente grueso, divide en pequeñas secciones para ir abordándolas de a una, antes de pasar a la siguiente.
#8: Baja el nivel de calor.
Cuando estás tratando de salir lo antes posible, puedes sentir la tentación de ajustar tu secador en la temperatura más alta. Al hacer esto corres el riesgo de quemar tu pelo, así que siempre aplica un protector de calor antes. Además, opta por un secador iónico, para que así puedas sentirte libre de bajar un poco la temperatura. Los iones negativos agregan brillo al reducir la electricidad estática y las moléculas, lo que conduce a un secado más eficiente y rápido.
Para compartir contigo los más útiles tips, trucos y secretos posible, recopilamos los conocimientos de algunos de los estilistas más talentosos. Aquí te dejamos lo mejor de lo mejor cuando se trata de tener un cabello espectacular!
Cuidado
1.- “Combina ron con un huevo crudo. El ron contiene miel y melaza, que rápidamente hidrata el cabello seco y dañado. Déjalo por dos minutos y asegúrate de enjuagarlo con agua fría!”—Kerry Joly, hairstylist for ABC
2.- “No temas usar demasiado champú. Para la gente que sólo lava su cabello un par de veces por semana, recomiendo hacer un lavado rápido con champú para soltar toda la acumulación de productos y suciedad en el cabello, y luego repite una segunda vez para realmente sacar todo.”—Siobhán Quinlan, stylist at Michael Angelo’s Wonderland Beauty Parlor
3.- “Antes de enjuagar tu acondicionador en la ducha, recomiendo usar un cepillo plano para cepillar suavemente tu cabello de raíz a punta. Siempre tienes que asegurarte de que estés tomando todos los pasos necesarios para prevenir daño y asegurarte de que estés cuidando bien tu pelo.”—Danilo, Pantene celebrity stylist
4.- “Intenta mezclar mayonesa, huevo crudo y cerveza para el pelo severamente dañado y seco. La mayonesa le dará brillo, el huevo crudo y la cerveza lo proveeran de proteínas, que son excelentes para fortalecer el cabello. El alcohol contiene vitamina B que da brillo.”—Kerry Joly, hairstylist for ABC
5.- “Para ayudar a que el cabello crezca más sano, come entre 3-4 nueces de macademia cada día. Notarás la diferencia en unas semanas.”—David Babaii, partner at Blo Blow Dry Bar
6.- “Para un casco oleoso y con caspa, usa 2 cucharadas de vinagre de manzana o jugo de limón, 2 cucharadas de agua destilada y 2 de aceite de oliva.”—Kerry Joly, hairstylist for ABC
7.- “El aceite de coco y de castor es increíble. Ambos promueven el crecimiento y la salud del cabello. Usa un poquito cada vez que puedas.”—Wellington Hair Spa
8.- “Un tratamiento rápido que puedes hacer en casa, es usar un huevo entero para acondicionar tu cabello. Usa la clara para tratar el cabello graso, y la yema para hidratar el cabello seco y quebradizo. Para hacer la mezcla, usa media taza de yema o clara -dependiendo de lo que necesites-, y aplica en el cabello limpio y húmedo. Deja actuar por 20 minutos y lava con agua fría y lava con shampoo. Aplica el tratamiento una vez al mes. ” —Cynthia Alvarez, Ojon stylist
9.- “Para cabello rubio, un champú clarificante puede hacer que tu cabello ser vea rubio y brillante por más tiempo.” — Jennifer J, Wella Professionals celebrity color ambassador
10.- “La palta y el aceite de coco son geniales para tratamientos caseros para cabello seco o estresado. Aplica cualquiera en el cabello, déjalo actuar por unos 30 minutos y luego lava con champú.”—Jessica Gillin, stylist at Marie Robinson salon
11.- “Un tratamiento casero simple que siempre recomiendo es saturar el cabello en aceite (puedes probar con aceite de oliva, de coco, o alguno que tengas para eliminar el frizz!), peina tu cabello en un moño y sal a entrenar! Todo el calor de tu cuerpo crea calor que calienta el aceite y hace un tratamiento profundo. Simplemente lava el aceite de tu cabello después de ejercitar.”—Siobhán Quinlan, stylist at Michael Angelo’s Wonderland Beauty Parlor
12.- “Pon en el microondas dos partes iguales de aceite de oliva extra virgen, aceite de coco y miel. Esta mezcla la puedes dejar entre unos 15 minutos hasta una hora antes de lavar. El aceite de coco se encuentra lleno de propiedades que hidratan y la miel ayuda a retener la humedad.” — Micki Charles, Cutler/Redken Salon junior stylist
13.- “Si eres nadadora, usa champú clarificante después de salir de la piscina para lavar todo el cloro. Después, usa un champú hidratante y un acondicionador profundo.”—Mia Silverio, Paul Labrecque Salon and Spa stylist
14.- “Usar un tratamiento de hidratación profunda cada una semana o dos es ideal. Tampoco quieres recargar el cabello con demasiada proteína de los tratamientos.”—Joseph DiMaggio, Davines North America master session ambassador
15.- “Hidratar semanalmente con una máscara es esencial. Sólo vas a la peluquería cada un par de meses, por lo que debes mantener tu cabello en casa. Después del champú, de alisar o secar, tienes que agregar la nutrición de vuelta al cabello.”—Rita Hazan, celebrity colorist and owner of Rita Hazan Salon
16.- “Mezcla limón fresco con un poco de agua. Usa una bola de algodón limpia, satúrala de producto para remover el exceso de grasa y refrescar tu casco. Otro champú seco fácil de hacer es mezclar bicarbonato de sodio.”—David Babaii, partner at Blo Blow Dry Bar
17.- “El aceite de almendras es un tratamiento acondicionante natural buenísimo para dar brillo a tu pelo. Ayuda a arreglar puntas partidas y a hidratar el frizz y ayudar a mantenerlo bajo control.”—David Babaii, partner at Blo Blow Dry Bar
Corte
18.- “Un buen corte debería durar entre dos meses y medio a cuatro. La idea es que tu peluquero debe ser capaz de manejar el largo y la densidad para que puedas pasar más tiempo entre cada corte.” —Jon Reyman, founder of Spoke& Weal salons and Jon Reyman Pro
19.- “El cabello más largo requiere de menos cortes, así que puedes esperar hasta 10 semanas. Si quieres dejarlo crecer, siempre recomiendo posponer su próximo corte lo más que puedan hasta que ya no lo soporten más.”— Micki Charles, Cutler/Redken Salon junior stylist
20.- “Explica mejor qué es lo que no te gusta en vez de lo que si. Los buenos estilistas, basan su corte en lo que no quieres y lo adaptan con tu look deseado. Confía un poco más en tu peluquero para lograr un mejor corte.”—Joseph DiMaggio, Davines North America master session ambassador
21.- “Fotos, fotos y más fotos, especialmente si quieres un nuevo corte pero no sabes de qué estilo cortarlo. Visita una tienda de pelucas, tómate fotos de ti misma y luego súbelas a Facebook para que opinen tus amigas.”—Nelson Chan, celebrity hairstylist and founder of Nelson j Salon
22.- “Programa cortes cada 10 semanas mas o menos. Es importante deshacerse de puntas partidas para permitir que tu pelo continúe creciendo.”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences Celebrity Stylist
Color
23.- “Trae por lo menos tres fotos a tu consulta con tu colorista. Puedes creer que las fotos se ven similares, pero un experto podrá notar diferencias. Como colorista, puedo encontrar las cosas que realmente te atraen al tono para hacer un mejor resultado.”— Sean Gallagher, senior colorist at the Serge Normant at John Frieda Salon
24.- “Está todo en complementar tu tono de piel y facciones faciales. Si tienes una tes clara y tonos rosados, lo más probable es que puedas optar por alguna versión de rojo. Si tienes tonos más oliva en tu cara, entonces tonos más cálidos y ricos te quedarán mejor. Si tienes una piel demasiado clara, aléjate del cabello demasiado oscuro.”— Mia Silverio, Paul LabrecqueSalon and Spa Stylist
25.- “El mejor lugar para descifrar tu tono de piel, es en la parte interna de tus brazos. Esta area generalmente no ve el sol y te dará una buena idea de lo que te quedará mejor!”—Kari Hill, L’Oréal Paris Consulting Hair Colorist
26.- “El color de tu armario puede realmente chocar con el de tu cabello. El color correcto de tu ropa va mano a mano con uno de pelo que sea halagador con tu tono de piel y ojos. Está todo conectado!”—Cassondra Kaeding, Colorist at Sally Hershberger LA
27.- “Es mejor elegir un color que no sea más de uno o dos tonos más oscuros que tu tono de pelo. Un secreto es ir a una tienda de pelucas y probar cuál te queda mejor.”—Cassondra Kaeding, colorist at Sally Hershberger LA
28.- “Para la gente que tiñe su cabello en casa, recomiendo hacer una prueba en un mechón para ver cómo queda el color en tu cabello antes de aplicarlo en la cabeza entera.”—Nelson Chan, celebrity hairstylist and founder of Nelson j Salon
29.- “Además de notar por las raíces que es hora de volver a teñirlo, puedes fijarte también en su textura y brillo. El color agrega brillo y dimensión al cabello, dándole un look más sano y voluminoso. Cuando sea hora de volver a colorarlo, tu pelo se verá opaco y se sentirá menos sano al tocarlo.”— Joel Warren, master colorist and co-owner at Warren-Tricomi Salons
Peinarlo
30.- “Me encanta cuando la gente acepta la propia textura de su cabello. Si quieres volumen, simplemente seca con secador las raíces y deja que el resto seque al aire libre.”—Jon Reyman, founder of Spoke & Weal salons and Jon Reyman Pro
31.- “Siempre encuentro que las mujeres cometen el error de tomar secciones de cabello demasiado grandes para secar o alisar. Eso sólo te hará perder tiempo porque tendrás que volver a separarlo cuando no funcione bien. Mientras más chica la sección, más rápido terminarás porque sólo necesitarás pasar la plancha una vez y listo.”—Dayna Goldstein, Ted Gibson Salon
32.- “Para rizar o alisar tu cabello más rápido, pre calienta la plancha a una temperatura lo suficientemente alta para tu cabello. Para alisar o enrular, moverte lentamente y de forma deliberada suele ser lo más rápido.” Nicole Pascual, estilista en Sally Heshberger LA.
33.- “Ponte de cabeza con el cabello mojado, péinalo y enróllalo sobre la cima de tu cabeza, y envuélvelo en una toalla ligera. Déjalo estar por unos minutos mientras te vistes. Cuando te sueltas el cabello, éste mantiene la forma para un peinado rápido. Seca con secador lo que queda mojado. El 50% ya va haber estado seco, y básicamente ya está peinado para ti.”– Roz Safdari, estilista en Rita Hazan Salon.
34.- “Rocía shampoo en seco antes de enrular o alisar el cabello. Esto le da al cabello una textura más bonita y lo protege del calor también.”–Antonio Velotta, estilista en John Barrett.
35.- “Para las mujeres con el cabello a la altura del hombro o más arriba, hazte un buen brushing. En la noche, haz que el cabello liso se vea más festivo rizando las puntas para un look inspirado en los ’40s.”–Garren, R+Co co-founder.
36.- “Da a tu cabello de dos o tres días nueva vida con shampoo seco. Rocíalo por tu cabello y sécalo con la función de aire frío para lograr abundante volumen. Luego toma tu cabello en un tomate desordenado, sepáralo aún más con tus dedos y luego agrega un poco de aceite para el brillo.”— Garren, R+Co co-founder
37.- “Usa un difusor! Dejar que tu cabello se seque usando un difusor con la temperatura más alta, y la rapidez más baja, permitirá que tu mousse saque el exceso de hidratación y mantenga todo el cuerpo y movimiento natural de tu cabello.”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences celebrity stylist
38.- “La mayoría de las mujeres intentan secar su cabello en baños calientes y llenos de vapor justo después de salir de la ducha. Tómate un poco de tiempo y espera que se enfríe el baño, o ve a un espacio abierto para secártelo bien.”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences celebrity stylist
39.- “No uses una bata grande y pesada. No es bueno sudar mientras intentas secar tu pelo y lograr un brushing de peluquería!”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences celebrity stylist
40.- “Si acabas de ejercitar, enjuágate con agua fría antes de salirte de la ducha. Esto evitará que sigas sudando cuando uses el secador.”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences celebrity stylist
41.- “No importa cuál sea tu estilo, dejar tu cabello suelto te hace ver más relajada y acentúa la estructura de tus facciones.”—Charles Baker Strahan, Herbal Essences celebrity stylist
42.- “Si vas a optar por un look más liso y suave, seca tu cabello con un cepillo redondo y amárralo en una cola suelta en la parte de arriba de tu cabeza. De esa forma, tu pelo no queda plano mientras duermes. En la mañana, simplemente suéltalo y tendrás volumen que dura todo el día.”—Cynthia Alvarez, Ojon stylist
43.- “Uno de mis peinados rápidos favoritos, es hacer un moño simple. Empieza mezclando un poco de aceite de argan y acondicionador. Pasa la mezcla por tu cabello mojado, y luego pártelo en medio. Luego tómalo en una cola baja y haz una trenza. Gira la trenza y afírmala con horquillas. Te verás cool y elegante y no demorarás más de un par de minutos.”—Edward Tricomi, master stylist and co-owner at Warren-Tricomi Salons
44.- “Mi truco favorito para cabello perfectamente encrespado es tomarlo en una cola alta, partirlo en cuatro secciones y enrularlas con un encrespador en diferentes direcciones y afirmarlas con un pinche. Déjalos descansar por cinco minutos, suelta la cola y listo: ondas perfectas y glamorosas en minutos.”—Edward Tricomi, master stylist and co-owner at Warren-Tricomi Salons
45.- “Uno de mis usos favoritos e inesperados de la plancha, es usarla para crear ondas. Trenza tu cabello en varias trenzas y luego pasa tu plancha por encima para marcar las ondas. Recomiendo una plancha de cerámica para un acabado brillante. Deja que tu pelo se enfríe y suelta las trenzas, el resultado serán ondas instantáneas!”—Richard Marin, celebrity stylist
46.- “Amo usar un encrespador para dar una variedad de texturas al cabello. Toma una sección de cabello, gírala y luego ponla alrededor de tu encrespador. Continua por toda tu cabeza y sacude tu pelo para un look cool y con textura.”—Richard Marin, celebrity stylist
47.- “Para asegurarte de que tu cabello huela bien todo el día, rocía tu cepillo con un spray liviano para el brillo y luego pásalo por tu pelo a medida que avanza el día.”— Joel Torres, Tigi creative director Latin America
48.- “Preparar el cabello es realmente importante y te ayudará a que el peinado dure más. Los mousse son vistos como algo anticuado, pero los modernos son geniales y nunca te dejarán el cabello tieso. Es un producto ideal para dar cierta textura y agarre a tu pelo. Aplícalo en pelo mojado y sécalo con secador.”—Mark Hampton, Toni&Guy Hair Meet Wardrobe global hair ambassador
49.- “Me han pillado bajando pelos rebeldes con desodorante… shhh!”—Ursula Stephen, Motions celebrity stylist
Hay días en que simplemente no somos capaces de lavar nuestro pelo, o no hemos tenido tiempo de retocar nuestras raíces crecidos, no queremos seguir nuestra rutina de maquillaje completa o no tenemos energías suficientes para desmaquillar nuestra cara, (y muchas cosas más…). Te contamos que existen algunos trucos increíbles de belleza que te ayudarán a poder sortear dignamente estos minutos de flojera que te atacan pero no ser delatadas públicamente con un aspecto mal cuidado. Sigue leyendo!
1. Deja tu desmaquillante al lado de tu cama para que no tengas excusa de no limpiar tu cara antes de acostarte.
Dormir maquillada puede producir espinillas e infecciones. Entonces cuando estés muy cansada y no te imagines poder estar parada por 30 segundos más, estarás agradecida de tener todos los productos al lado de tu cama (de todas formas cuida tu cara y haz esto sólo en caso de emergencias).
2. Esconde una manicura que está creciendo, haciendo un efecto ombré partiendo desde la base de tus uñas.
La mejor forma de distraer y esconder las uñas crecidas o saltadas es usar brillo. Es una forma linda y rápida que te hará durar la manure y darle un toque especial a tu esmalte.
3. Si estás muy impaciente para esperar que tu crema humectante, tónico o autobronceante se sequen antes de poner tu maquillaje, entonces pasa el aire frío del secador por tu cara para acelerar el proceso.
Algunos productos como el tónico o el autobronceante necesitan estar completamente secos antes de que puedas pasar al siguiente paso. Usar el aire del secador realmente ayuda a acelerar el proceso cuando necesitas estar lista en poco tiempo.
4. En los días que no quieres hacer tu rutina completa de maquillaje, usa lápiz labial para dar un toque de color a tus labios, mejillas y ojos.
Aplica un poco de tu labial en el hueso de los pómulos, el hueso de las cejas y los labios, y luego usa tus dedos para esparcir y difuminar.
5. Aprende el truco rápido para hacer contour e iluminar tu rostro.
Para iluminar tu rostro, haz rápidamente un “3” con un corrector dos tonos más claro que tu tono de piel. Dibuja la línea superior por encima de tu frente, la línea media por encima de tu pómulo y la línea de abajo a la derecha por encima de tu mandíbula.
Para hacer contour, dibuja un “3” al revés (también conocido como la forma de una “E”) con un corrector dos tonos más oscuros que tu tono de piel. Empieza con la línea superior en tu templo, la línea media justo debajo de tu mejilla, y la línea de fondo por debajo de tu mandíbula. Luego difumina los dos tonos, mezclando las líneas completamente para un acabado perfecto.
6. Si te gusta el delineador de gato pero no tienes buena coordinación para hacerlo perfecto, no hay problema: Puedes limpiar los bordes con un cotonito cubierto de vaselina.
Hacer la línea en el primer intento es muy difícil, pero corregir los errores es fácil!
7. Si se te terminó el delineador líquido en gel, usa un rímel en lugar de correr a comprar uno.
Usa un pincel pequeño en ángulo para sacar el producto desde el tubo del rímel.
8. Haz que tus ojos se vean más despiertos delineando el borde interno de tu párpado inferior con un color nude.
Este truco además de hacerte ver más despierta, hace que tus ojos se vean más grandes y brillantes.
9. Transforma tu maquillaje de ojos de día en un look más sexy de noche al difuminar el delineado y dejarlo como smoky eyes.
No necesitas hacer todo tu maquillaje de nuevo para darle un cambio de look!
10. Si no has tenido tiempo de hacer el retoque que tus raíces necesitan, escarmena un poco tu pelo para crear un look desordenado y ayudar a camuflarlas.
11. Si tienes el pelo teñido rubio sobre tu cabello oscuro, pero no tienes la opción de teñirlo todo el tiempo, disfraza tus raíces usando shampoo seco para cubrir el crecimiento.
Rocía tus raíces con shampoo seco, deja que repose durante unos minutos, luego peina con tus dedos el cabello para distribuir uniformemente el producto.
12. Si tienes grasosa sólo la parte de adelante del cabello, pero el resto no, entonces separa esa sección y lávala en el lavamanos.
Lavar el pelo todos los días lleva a que éste produzca más grasa, entonces lava sólo las secciones que realmente lo necesiten.
13. Haz que tus ondas duren más, enrollando tu pelo y fijándolo antes de acostarte.
Si las puntas de tu cabello tienden a caer planas y lisas, consigue unas ondas naturales mientras duermes. La mañana siguiente tu look será otro!
14. Si tu pelo está demasiado sucio y no tienes ninguna posibilidad de lavarlo en la mañana, aplica un poco de polvos de bebé en tus raíces antes de acostarte.
El polvo absorberá el exceso de grasa que hace que tu pelo se vea sucio. Si tienes pelo oscuro el polvo será muy notorio, por lo que es recomendable aplicarlo el día anterior para que durante la noche haga el trabajo y no queden tantos residuos en la mañana.
15. Si te lavaste el pelo pero no tienes tiempo o ganas de secarlo, entonces tómalo como un tomate bajo y afírmalo con un clip de pelo para seguir tu día.
Cuando esté seco, desarma el moño y sepáralo peinándolo con tus dedos para crear un look de ondas sin esfuerzo.
16. Si rizar tu pelo te hacer perder mucho tiempo, agarra tu cabello en una trenza suelta antes de ir a la cama y tendrás unas ondas de sirena a la mañana siguiente.
Si tienes el pelo muy fino, entonces no hagas la trenza demasiado apretada. Una trenza más suave hará que las ondas queden un efecto más natural y menos obvio.
17. Si tienes los talones muy ásperos, haz tu misma un tratamiento relajante para pies mientras duermes.
Cubre cada pie con crema humectante o algún aceite reponedor y ponte unos calcetines de algodón antes de ir a dormir. A la mañana siguiente tus pies estarán mas suaves que nunca!
¿Encuentras que le falta brillo a tu cabello? Puede que estés tratándolo de la manera equivocada, y estés dañándolo aún más sin saberlo. Antes de alarmarte y de partir a comprar mil y un productos, tómate un minuto para analizar los hábitos que tienes en torno a tu pelo.
Aquí hay ocho cosas que según los expertos pueden arruinar completamente tu cabello sin que te des cuenta.
1. Colet para el cabello
Tu colet, aquel que se te pierde constantemente pero que a la vez te mantiene cuerda cuando ya no soportas el pelo sobre la cara, es lamentablemente una de las grandes causas del daño a tu cabello. Aléjate de los elásticos cubiertos de telas que cada vez que te los sacas rompen un poco más tu pelo, busca en cambio algunos hechos de Lycra o de tela como de toalla, ya que son mucho más gentiles.
2. Colas altas
Poner tu cabello constantemente en colas altas puede causar estrés en la parte frontal de la línea del cabello, haciendo que se debilite o incluso se caiga. Especialmente es el caso de cabellos rubios y más finos, por lo que prueba en cambio con un tomate, una trenza o una cola baja.
3. Secar con toalla
El pelo está mucho más susceptible a quebrarse cuando está mojado, por lo que tu rutina después de la ducha es clave. Evita secar tu cabello con movimientos bruscos de la toalla, intenta en cambio apretarlo suavemente con tus manos y la toalla para quitar el exceso de humedad y envuélvelo en un turbante para se el exceso de agua se absorba en la toalla naturalmente durante tres o cinco minutos.
4. Usar un secador “desnudo”
Esa pequeña pieza que viene con tu secador y se pone en la salida del aire, que se llama concentrador, no es sólo una pieza inútil para que la dejes en el fondo de tu cajón, sino que es crucial para mantener la salud de tu cabello.
La parte de adelante de tu secador tiene piezas de metales que se calientan muchísimo, y si no usas el concentrador de aire y tocas el secador con tu pelo, estás quemándolo.
5. Secarlo al aire
Secar tu pelo al aire libre tampoco es la manera más segura. Muchas mujeres piensan que no usar productos que apliquen calor puede ser lo mejor para sus cabellos, pero lamentablemente, están dejando la cutícula del cabello “abierta” y más vulnerable a dañarse.
Intenta en cambio, secar tu pelo con secador para que la cutícula quede cerrada y tenga menos peligro de quebrarse.
6. Demasiada presión con la plancha
Asegúrate de pasar la plancha por el cabello de manera suave, para no ejercer demasiada presión que termine deshidratando tu cabello.
7. Tu shampoo
Con el tiempo, el pelo puede acumular productos provenientes de lugares insólitos, como impurezas del aire, minerales del agua y sedimentos de los mismos productos que usas. Esto hace que tu cabello se debilite y esté más propenso al quiebre, por lo que es muy importante, que una vez a la semana uses un shampoo clarificante que remueva toda esa acumulación y reviva y suavice tu cabello, permitiendo también que el color se intensifique.
8. Falta de protección UV
Todos sabemos lo importante que es usar bloqueador solar en la piel, pero ¿sabías que también tienes que proteger tu cabello? Los rayos UV no sólo pueden dañar tu pelo, pero también el color si lo tienes colorado, por lo que es importante que lo protejas igual que tu piel.
Cuéntanos, ¿cuáles de estos errores realizas comúnmente?
¿Qué hacer cuando te despiertas y tu pelo luce como si vinieras llegando de un recital de rock? y lo que agrava la situación es que tienes poco tiempo para prepararte antes de empezar con tu rutina diaria… Bueno, antes de entrar en pánico, te contamos que existen algunas cosas que puedes hacer con antelación, para asegurarte de que vas a tener el pelo lindo todos los días! Sigue leyendo y descubre cuáles son estos secretos…
#1: Invierte en una buena funda de almohada
Puede parecer exagerado, pero la inversión en una funda de almohada de seda tiene cientos de beneficios, mientras duermes tu cabello se deslizará a través de la superficie y no se enredará y además habrá menos fricción. Una funda de seda también ayuda a prevenir las arrugas del rostro!
#2: Prepárate con antelación
Si ya conoces como se comporta tu pelo por las mañanas, es bueno que tomes algunas medidas de prevención. Por ejemplo, puedes dormir con una trenza o tomar tu pelo con un pañuelo de seda.
#3: Agrega un poco de vitalidad
Dar textura a las raíces de tu cabello (puedes escarmenar muy suavemente) ayuda a refrescar tu look y darle vitalidad a tu peinado. Usa shampoo seco o un poco de laca para lograr la textura, y usa tus dedos para ir borrando cualquier “marca de almohada” que quede en tu cabeza.
#4: Trata tu cabello
Nuestro cabello pasa por mucho, y es por esto que hay que tratarlo con una buena máscara cada cierto tiempo. No puedes olvidar usar un serum para prevenir cualquier daño y las puntas partidas. Busca una máscara que que sirva para mantener tu cabello nutrido e hidratado.
#5: Dúchate correctamente
Puede sonar obvio, pero usar un buen shampoo y acondicionador puede hacer una verdadera diferencia en la caída del cabello. También, recuerda enjuagar tu pelo con agua fría antes de terminar la ducha, esto doma el frizz y sella la humedad. Si es posible que tu pelo se seque naturalmente, mejor aún.
#6: Cuidado con el uso de calor
Trata de que tu cabello tenga un descanso cada cierto tiempo de todos los artefactos calientes, como secador de pelo, plancha o rizador. Estos producen daño, por lo que un tiempo sin usarlos le dará fuerza y ayudará a reparar tu cabello.
A través de los siglos, las mujeres siempre han hecho todo lo posible para conseguir un pelo lindo y radiante. Desde sofisticadas máquinas a herramientas de diseño, el camino que se ha recorrido es extenso. Les dejamos un barrido de los instrumentos más locos que se usaban para conseguir un peinado hace muchos años atrás.
Máquina para hacer ondas, 1939’s
Así era como las mujeres lograban algo parecido a lo que conocemos como la permanente.
Cepillo eléctrico, 1890’s
este aparato eléctrico prometía tener propiedades curativas para el pelo, por el uso de magnetos terapéuticos.
Secadores de pelo térmicos, 1880’s
(Se llenaban con agua caliente y prometían un pelo seco y peinado en pocos minutos. Ver para creer!)
Tenazas para rizar, 575 AC – 1194 DC
Siempre conscientes del estilo, los egipcios usaban esta herramienta para rizarse el cabello. Además, las herramientas de uso estético era signo de mayor rango entre ellos.
Peine de hueso, siglo V al VIII
Los habitantes de la antigua civilización merovingia (hoy estaría ubicado en algunas zonas de Francia y Alemania) domaban sus cabellos con peines de hueso que extraían de los animales.
Secador de pelo, 1935
Así eran los secadores de pelo que usaban en las peluquerías de esa época.
Planchas para ondas y rulos, 19oo’s
Con estas herramientas las mujeres europeas de 1900 lograban unas ondas y rulos perfectos.
Otro secador de pelo, 1930’s
Un poco antes, así lucían los secadores de pelo.
El higrómetro de pelo, 1783’s
En 1783, Horace Benedict de Saussure, un físico y geólogo suizo, hizo el primer higrómetro de cabello. ¿Qué es un higrómetro de cabello? Bueno, es un instrumento que mide la humedad del cabello humano. (Plop.)
Tenazas para rizar, 1891
Desde hace muchísimos años que las mujeres se han rizado el pelo, sin embargo, fue recién en el siglo 19, que se crearon instrumentos más sofisticados que permitían lograr el resultado un poco más fácil.
Si naciste bendecida con un pelo obediente que siempre se queda tal cual tu quieres, puedes dejar de leer ahora! En cambio si la relación con tu pelo es un poco más tortuosa, presta atención!
Este es el asunto: Hay una razón secreta por la que tu pelo no se comporta, y es un culpable poco probable. El colorista de Matrix Celebrity, George Papanikolas, nos cuenta la primicia!
El Problema
El producto, comúnmente promocionado como infaltable para antes de secar y peinar el pelo, hace mucho más que proteger. Los heat Protectant pueden ser los culpables de tu pelo sin vida. “Los protectores contra el calor son como primer para el cabello” dice Papanikolas. “Reducen la fricción y crean una pantalla para proteger el cabello hasta 450 grados”. Suena muy bien, por eso es que muchas personas lo usan siempre antes de secar, alisar o enrular el pelo. Lamentablemente, aplicar un exceso o aplicar mal el producto pueden hacer que tu pelo se vuelva pesado y pegajoso. ¿Nunca te has preguntado por qué tu pelo nunca tiene el volumen que deseas sin importar cuánto mouse o texturizador uses? Probablemente estés usando mucho Heat Protectant.
La Solución
¿Cuánto Protector de calor deberías aplicar? “Depende del largo del pelo y su espesor” dice Papanikolas. “Para cabellos hasta el hombro, un cuarto de la cantidad que dice es suficiente”. Y ahora viene la técnica de aplicación. Papanikolas dice que debes poner la cantidad justa de producto en tus manos y luego distribuirlo uniformemente por tu cabello. “Puedes aplicarlo desde la mitad del largo del cabello hasta las puntas del cabello húmedo”, recomienda.” Luego tienes que cepillar el pelo para que se distribuya parejo por el cabello. la mitad inferior del cabello y las puntas son las más propensas a sufrir daños, por lo tanto las que más requieren protección”. Y recuerda, no todos los heat protectants son iguales. Cuando estés comprando Protectores, ándate directo a la lista de ingredientes. Papanikolas dice que debes buscar los ingredientes xilosa y azúcares hidratadas. “La azúcar Xilosa protege y crea una capa para dispersar el calor de manera uniforme y las azúcares hidratadas se unen a las fibras capilares para atrapar humedad”, explica el profesional.