¿Te preguntas cómo sentirte bien todos los días? Bueno, viene de adentro. Sentirse bien no se trata solo de verse bien, o de tener un buen día, aprobar un examen o ganar un premio. Sentirse bien no significa que nunca te sientas mal. Más bien, significa que te sientes cómoda sintiéndote mal. Aceptas los malos días y te sientes bien en la forma en que te manejas. En ese caso, hay algunas cosas que puedes hacer todos los días para sentirte bien.
#1. Deja el pasado en el pasado.
Sin saberlo, muchas de nosotras estamos llevando a cabo suposiciones sobre las personas, el mundo que nos rodea e incluso sobre nosotras mismas. Piensa en tu pasado, no solo en las cosas grandes que sucedieron, sino en las cosas más pequeñas, la persona que eras. La persona que eras no es la persona que eres ahora, y si quieres ser feliz, es hora de entenderlo.
Aprende a dejar de lado los rencores, deja de disgustar a las personas de tu pasado y en su lugar deséales lo mejor. Al principio es difícil, pero se volverá increíblemente liberador.
#2. Mantén una botella de agua siempre contigo.
Este es uno de los trucos de felicidad más fáciles que puedes probar. Si te sientes deprimida, puede deberse a una deshidratación crónica. Lo que necesitas, en ese caso, es tener una botella de agua siempre contigo y asegurarte de que estás tomando lo suficiente todos los días. Si se trata de una botella de 500 ml, deberás tomar alrededor de cuatro, pero más también es bueno, pero no demasiado rápido.
#3. La luz es una droga.
La luz funciona como una droga, cambia los químicos en nuestro cuerpo. La melatonina es necesaria para lograr un sueño reparador. Cuantas más luces tengas en tu habitación, incluso en un dormitorio oscuro justo 90 minutos antes de acostarte, es más probable que seas propensa a tener un estado de ánimo bajo, problemas de salud, patrones de sueño interrumpidos y envejecimiento prematuro.
Si tu habitación está oscura por la noche, no hay señal óptica de ninguna luz, por lo que tu cuerpo comenzará a bombear melatonina. ¡Es por eso que una máscara para los ojos podría ser realmente increíble! Además, los niveles de melatonina durante el día están regulados en función de la cantidad de luz que recibiste el día anterior, así que eso también es un aviso para que salgas más al exterior.
#4. Ten una conversación profunda.
A medida que envejeces puedes elegir tener conversaciones profundas con las personas y conectarte con ellas. Las conversaciones profundas te ayudan a evaluar y discutir el mundo que te rodea, pero también te brindan puntos en común con las personas. Cuanto más te conectes con la gente, mejor te sentirás.
No queremos proponernos esos típicos objetivos como ir más al gimnasio, gastar menos, comer mejor o dejar de fumar. Solo queremos ser más felices, pero sabemos que esto suena más lindo que posible y en realidad parece un poco abstracto. Pero, nada más lejos de la realidad, porque sí podemos plantearnos objetivos reales y factibles que nos harán ser más felices de forma concreta.
#1: Concretar momentos en los que te has sentido feliz.
Es el punto de partida para el resto de propósitos de esta lista. Completa esta frase: “Soy feliz cuando….”
#2: Trabajar cada día en tu propio estado de felicidad.
Crea un espacio deliberadamente en tu agenda. Por una parte, saber que te espera ese momento más adelante te ayudará a despertar anticipación e ilusión y, por la otra, después del momento tendrás esa energía para continuar.
#3: Dejar de obsesionarte con la idea de demostrar que eres feliz.
Esa obsesión por la felicidad tiene una serie de consecuencias que nos llevan a oponernos a la realidad. Nos referimos también a esa obsesión por mostrar en redes sociales una felicidad fingida y obligatoria que puede no coincidir con la realidad.
#4: Dedicar un momento al día a observar nuestro mundo interno.
Sin quietud mental la felicidad no es posible, por eso es recomendable hacer ejercicios muy sencillos de meditación a diario.
#5: Cambiar el “tengo que…”.
El “tengo que” acompaña la mayoría de nuestras listas de pendientes o de buenos deseos, pero ahora deberías reemplazarla por la siguiente frase: “cCómo me voy a sentir cuando lo consiga…”.
#6: No poner condiciones a la felicidad.
No pienses que sólo vas a ser feliz cuando logres o alcances algo, puedes ser feliz de un montón de formas distintas. No te condiciones.
#7: No resistirse a los malos momentos.
Evidentemente, la tristeza, el dolor o cualquier experiencia negativa de la vida no nos crearán felicidad pero, son claves para nuestro desarrollo personal. No debemos huir de nuestra realidad.
#8: Intentar entender de qué se trata exactamente la felicidad.
La felicidad real no se basa en la ausencia de emociones perturbadoras, sino en sentirse conectado con la vida. La cuestión es sentirse vivo para poder apreciar la vida.
Aunque no lo creas, el cerebro se puede entrenar para ser más feliz y depende de nosotras y de las desiciones que tomamos, cómo podemos construir nuestra propia felicidad y bienestar.
La felicidad no se puede alcanzar si nosotras no hacemos un trabajo anterior, por eso acá te dejamos 9 claves que te ayudarán a lograr un máximo nivel de bienestar.
#1: Acepta la realidad y no luches contra ella.
La felicidad está directamente relacionada con nuestros pensamientos. Es por esto que hay personas que en contextos difíciles saben ser más felices que otras que teniéndolo todo no consiguen serlo. No depende de cuánto tengas o de lo que logres sino de cuanto pienses en lograr ser feliz. Y es que el gran error que cometemos es querer que el momento presente sea perfecto tal y como nosotros mismos consideramos la perfección. La única manera de ser feliz es aceptando la realidad, amando lo que es. El estar luchando constantemente contra la realidad solo genera sufrimiento.
#2: Pon atención a tus quejas.
Dicen que las personas que no se quejan son más felices. Intentar dejar de quejarse es ir contra una mismo, entonces, observa tu queja, acéptala. ¿Cómo te hace sentir? ¿Qué pensamientos la sustentan? Anota estos pensamientos, haz una lista, cuestiónalos.
#3: No trates de cambiar a los demás.
Otro de los grandes errores que cometemos y que nos impiden ser más felices es intentar cambiar a las personas que nos rodean. Si pensamos que alguien ‘no debería mentir’ o que ‘ojalá no hubiese mentido’, en ese momento no acepto a esa persona, la quiero cambiar. Y no está en mi mano cambiar su actitud. Eso depende de ella solamente: puedo pedirle que no lo haga y eso no es garantía de que no vuelva a suceder. En cambio si me digo ‘Ella ha mentido. ¿Qué puedo hacer ahora?’, esto me da más poder. Está en mi ámbito de actuación, ahora me ocupo de mi malestar desde una posición en la que no sufro y no pierdo energía.
#4: La importancia de acoger los pensamientos negativos y no rechazarlos.
Aunque existen corrientes que abogan por favorecer y trabajar el pensamiento positivo, ignorar los pensamientos negativos o estresantes, puede generar una guerra interna al rechazar lo que ocurre dentro de nosotras. Los pensamientos no cuestionados siempre vuelven de una manera o de otra. Si siento una emoción difícil como la culpa, la invitación es a observar el pensamiento o los pensamientos que las han precedido. Si esos pensamientos no se cuestionan, no se resuelven, esa culpa seguirá presente.
#5: Cuestiona tus pensamientos.
Creer firmemente lo que pensamos no siempre nos hace felices. Cuando creemos lo que pensamos tenemos emociones fuertes y reaccionamos ante lo que sucede. En la medida en que indagamos en nuestros pensamientos y experimentamos el hecho de no creerlos se va generando un espacio entre la emoción y el acto.
#6: No tengas resentimientos.
Deja de lado el resentimiento, la envidia, los rencores. Las emociones que te hieren pueden hacerte más daño que las personas que te han hecho daño.
#7: Sé amable.
Algo tan sencillo como ser amable con los demás, te puede hacer más feliz. Decide ser amable, ponerte al servicio de los demás, el contribuir a que este planeta sea un lugar mejor sin esperar nada a cambio es una manera de salir del embelesamiento y es una fuente de felicidad.
#8: Conecta con los otros.
Hay estudios que demuestran que cuidar nuestros vínculos afectivos aumenta la esperanza de vida. En ocasiones nos centramos en nosotros mismos y olvidamos que no vivimos aislados, que nos necesitamos unos a otros, que somos vínculo. Las relaciones personales son el trampolín para la felicidad y la liberación personal.
#9: Da las gracias todas las noches.
Lo llaman el poder de la gratitud. A veces olvidamos dar las gracias por todo lo que la vida nos da, y olvidar hacerlo no nos permite apreciar y valorar lo que tenemos, lo que hemos vivido, lo que somos. Haz el siguiente ejercicio: escribe 3 cosas que quieras agradecer de tu día cada noche. Hacerlo durante semanas aumenta los niveles de felicidad.
Si bien puede ser difícil despertar con “el pie derecho” todas las mañanas, eso no significa que siempre estemos haciendo nuestro mayor esfuerzo. A veces necesitamos un poco de ayuda extra, desde un entrenamiento matutino a una sesión de meditación rápida. Como sea, sabemos que empezar bien el día no sólo nos ayudará a tener unas 24 horas más felices y productivas, sino que también a sentirnos más seguras y preparadas para lo que se nos presente a lo largo del día.
Una forma de asegurarnos que vamos por el buen camino es practicar estas 4 cosas que te detallamos a continuación con la mayor frecuencia posible.
Sé honesta.
La honestidad es siempre la mejor ruta a seguir. ¿Cuántas veces has dicho una mentira (incluso si es pequeña) y ha funcionado a tu favor? Sí, tal vez pasó una o dos veces, pero confía en nosotras cuando decimos que no siempre será así. Trabaja para ser honesta, contigo misma y con los demás, los 365 días del año, y las cosas buenas se te presentarán.
Fíjate metas para ti misma.
Todos tienen objetivos, pero no todos trabajan activamente para alcanzarlos. Descubrimos que al escribir todos nuestros objetivos, grandes o pequeños, nos ayuda a lograrlos en lugar de solo hablar de ellos. Llegar a ellos nos hace más felices y más motivadas. Es una reacción en cadena, así que sigue estableciendo esos objetivos y, si tienes problemas para alcanzarlos, empieza con menos.
Practica decir No.
Por alguna razón loca, decir que no está mal visto en muchas situaciones, pero puede hacerte más bien que mal si lo usas correctamente. Las personas aprecian la honestidad por encima de cualquier otra cosa. Esto también ocurre cuando realmente no tienes ganas de salir a tomar algo, pero tu amiga te está rogando: si quieres quedarte, meterte en la cama y despertar sintiéndote renovada, entonces defiéndete y haz lo que quieras.
Nunca te olvides de ti misma.
Esto es algo que pasa con demasiada facilidad para todas y cada una de nosotras. Estamos tan concentradas en asegurarnos de que las personas cercanas a nosotros estén felices, que muchas veces nos perdemos en hacernos felices a nosotras mismas. Bloquea unas pocas horas cada semana para hacer lo que sea que quieras hacer y practica ese amor propio, en realidad nunca puede salir mal.
Si hay algo que sabemos sobre las resoluciones que nos proponemos es que son difíciles de mantener. Esa chispa inicial que sentimos se va desvaneciendo con nuestra rutina. Pero, ¿y si estamos haciendo algo mal? En lugar de centrarnos en lo que deberíamos hacer, deberíamos enfocarnos en cosas que podemos cumplir y nos hacen bien.
Por lo general, cuando nos preguntan qué hacemos o a qué nos dedicamos, la respuesta típica tiene que ver con nuestro trabajo o muestra profesión. Pero, ¿qué pasa con nuestros pasatiempos? ¿Andas en bicicleta, te gusta correr, estás mejorando tus aptitudes culinarias? Dejamos eso de lado para describirnos como “esposas”, “profesionales”, etc, ya que es la forma de proteger nuestro autoestima cuando los roles se inviertes. La forma de evitar esto es adoptando nuevos hobbies.
Los pasatiempos nos permiten vernos como personas dimensionales cuyos intereses van más allá de lo que hacemos por un pago a fin de mes. Claro, todas sabemos que hay más en la vida que en el trabajo, pero dedicarnos a un nuevo proyecto que es solo por diversión, ya sea aprendiendo cerámica o jugando al tenis, por ejemplo, puede ayudarnos a actuar en consecuencia. Al final, nos sentiremos más equilibradas y recargadas.
Todas nos merecemos una dosis de felicidad de vez en cuando! Mientras que hay muchas cosas que no podemos controlar, nuestra propia felicidad es definitivamente algo que sí podemos. Todo está en las elecciones que hacemos cada día. La felicidad es un estado de la mente y una elección. La próxima vez que te sientas estresada, trite o sobrepasada, considera estas tres llaves que te llevan directo a ser más feliz cada día!
1. Escribe tu lista de agradecimiento.
Antes de acostarte o empezar el día, enumera tres cosas por las que estés agradecida. Este es el primer paso para la felicidad, confía en nosotras. Este simple ejercicio de escribir las cosas de las que estamos agradecidas hace que nuestra mente se centre en buscar las cosas positivas de la vida. Además de eso, nos enseña a dejar de comparar nuestra vida con la de los demás porque estamos totalmente centradas en las cosas que tenemos y no en las que no tenemos.
2. Hazte el tiempo para los demás.
Pasar tiempo con tus seres queridos realmente ayuda si te sientes con el ánimo un poco bajo. Puede ser algo simple como salir a comer con tus amigas o hablar por teléfono con tu mamá. Tomarte el tiempo de estar con las personas que quieres alivia el estrés y aumenta tu estado de ánimo. La ciencia dice que esto es gracias a la hormona oxitocina que se libera cuando pasas tiempo con las personas que amas. Tener una buena red de apoyo nos hace más felices, porque sabemos que podemos confiar en quienes nos aprecian y tenemos el conocimiento de que no estamos solos.
3. Haz algo para ti misma todos los días.
Empieza por algo simple. Date un baño de tina, prende algunas velas y sumérgete en un buen libro. O también puede ser una salida de shopping, o cocinar tu comida favorita. Cuando reconoces todo el trabajo duro que has puesto en tu trabajo o en tus relaciones, entonces serás mucho más feliz. A veces es tan simple como darte unos minutos para ti cada día, que seguro te harán sentir mucho mejor.
Haz estas tres cosas cosas todos los días, y te prometemos que empezarás a sentirme mucho mejor cada mañana!
Las personas felices se levantan en la mañana y nada las detiene, ningún retraso en su viaje al trabajo o una larga fila les borra la sonrisa de su cara. Este es el tipo de mujer que queremos ser. Alguien que le sonría a extraños, que baila bajo la lluvia y se alegra de las pequeñas cosas. Por suerte, es tan fácil como sólo cambiar tu mentalidad!
Si quieres que tus días sean más felices y ser una persona más alegre, aquí hay 7 cosas que debes hacer!
1. Dicen No.
La mejor forma de ponerte feliz es decir no a las cosas que te están dañando. Sabes las cosas a las que nos referimos: favores que nunca se devuelven, tareas en el trabajo para las que simplemente no tienes tiempo, asuntos familiares que pueden esperar, etc. Es difícil al principio, pero una vez que empiezas, serás capaz de decir no todo el tiempo, con una gran sonrisa en la cara, obviamente!
2. Aprenden a amar y disfrutar de las pequeñas cosas.
Cada día tienes que aprender a amar las pequeñas cosas. ¿Te acuerdas cuándo eras una niña y todo te producía curiosidad? Si te fijas, podrás ver a un niño muy sorprendido y gozando el hecho de que una hoja vuele y de vueltas con el viento. ¡Busca ese tipo de felicidad en las pequeñas cosas! Mira todo como si fuera la primera vez que lo haces y sé agradecida por eso.
3. Son equilibradas.
Balance, balance, balance. El Balance te hará feliz! Es decir, equilibra el trabajo con tu vida social, equilibra tu amor por la comida chatarra con muchas verduras y frutas, simplemente encuentra el balance. No es tan difícil si recuerdas el número 1 de esta lista (decir no!).
4. Se cuidan a sí mismas.
Cada día es una nueva oportunidad para cuidar de ti misma. Y no estamos hablando sólo de comprarte algo nuevo, estamos hablando de salir a caminar, hacer ejercicio, cuidar tu pelo, etc. Esas cosas que no cuestan dinero y que te hacen sentir increíble. Y si decides comprarte un auto-regalo -no te estamos juzgando- recuerda que te lo mereces. Eres increíble!
5. Prueban cosas nuevas.
No huyas de probar nueva comida, experiencias y oportunidades. Serás más feliz si simplemente pruebas, incluso si no te gusta. Todo lo que descubras de ti misma te hace sentir mucho más feliz. Esto te ayudará a conocerte mejor, y eso es increíble!
6. Siempre son amables.
Esto es algo con lo que todas luchamos, y cueste lo que cueste, tienes que ser amable con quienes te rodean. Sonríele a la gente que te empuja en el metro, quizás han tenido un pésimo día y un poco de amabilidad puede cambiarte el día. Ayuda a las personas cuando ves que lo necesitan. No importa cuanta gente te moleste, simplemente salúdalos con una gran sonrisa.
Hay unos simples mantras que realmente nos inspiran, y si los repites en tu día a día, estamos seguras que te harán un a persona más feliz. Incluso, una buena idea para tenerlos presentes es tenerlos anotados en lugares que puedas ver permanentemente, para que así empiecen a ser parte de tu rutina sin siquiera pensarlo.
¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo, toma nota y empieza a aplicarlos en tu vida!
1. “La vida es un viaje, no un destino”.
Esta es una frase antigua pero que no pasa de moda. Incluso, una buena idea es mantenerla escrita al lado de tu escritorio. A veces nos quedamos atrapadas en los plazos y olvidamos que la vida avanza. La próxima vez que te estreses en ese enorme proyecto, céntrate más en el trabajo que estás haciendo, y ve lo que puedes aprender de él. O la próxima que viajes, fíjate menos en el destino y más en la experiencia del viaje – literalmente!
2. “No lo llames sueño – llámalo plan”.
Siempre es fantástico tener esos grandes sueños para tu vida. Es cierto, a veces son poco realistas, pero para esos que sí son alcanzables (comprarte una casa o departamento, encontrar el amor, conseguir el trabajo de tus sueños) es momento de dejar de soñar y empezar a planificar! Los sueños pueden convertirse en realidad siempre y cuando tú des el primer paso para conseguir que realmente se cumplan.
3. “El mundo está lleno de gente buena – si no encuentras una, sé una”.
Sí, es cierto. Hay un montón de gente buena en el mundo, pero a veces sientes que no puedes encontrar ninguna! Verte a ti misma rodeada de personas poco amables puede ser un poco desalentador, pero si no puedes moverte de ese ambiente, ser la mejor versión de ti misma es el paso que tienes que dar. Básicamente, serás un espejo para todas las demás personas, y puede que eso incluso las aliente a ser mejores personas también.
4. “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Las acciones siempre hablan mucho más fuerte que las palabras. Hablar es simple, y es fácil decir cualquier cosa que la persona con la que estás hablando quiera escuchar. Pero, para de verdad arreglar una relación o probarle a tu jefe que mereces ese ascenso o aumento, tienes que mostrarlo a través de tu comportamiento y acciones, y no sólo con promesas verbales.
5. “Vístete para impresionar”.
La primera impresión cuenta. Y por más que lo intentes, las personas nunca notarán tu gran intelecto antes de que noten tus zapatos rotos, así es la vida. Sería genial que todos fuéramos juzgados por nuestras cualidades intangibles, pero no es así – somos constantemente juzgados por cómo nos vemos. Entonces, en lugar de mirar mal a las personas más superficiales de este mundo, úsalo a tu favor. Elige tu ropa la noche anterior, despiértate 10 minutos antes para arreglar tu pelo y maquillaje. Sin importar la marca de la que sea tu ropa, preocúpate de plancharla y de que no tenga manchas ni pelusas o cualquier cosa que las haga ver mal.
Nuestra vida – al igual que nuestro closet, garage, bodega y otras áreas de almacenamiento – pueden llenarse con el tiempo de cosas que no nos sirven. A veces pensamos que necesitamos aferrarnos a las cosas que hemos acumulado, sim importar lo inútiles o, en algunos casos, tóxico que pueda haberse convertido. Tal como deberías hacer una limpieza a fondo en tu casa una vez al año para librarte de todos los objetos que ya no quieres o no son necesarios y están ocupando espacio, debes hacerlo con tu vida: con las relaciones tóxicas y otros comportamientos o interacciones poco saludables que pueden afectarnos o estar frenándonos para ser mejores personas.
Ahora que estamos en Marzo y el año está oficialmente empezando, aquí te dejamos una guía completa para hacer la limpieza anual del alma y desintoxicar tu vida!
1. Las amistades disfuncionales.
Identificar las relaciones tóxicas:
De vez en cuando, puedes experimentar la epifanía en que te das cuenta de que una amistad realmente te hace sentir frecuentemente más mal que bien. A veces, puedes arreglar estas amistades, pero otras veces la dinámica es simplemente demasiado disfuncional como para hacer que valga la pena. Las amistades son por elección, después de todo no tienes que mantenerte involucrada con alguien que es una influencia negativa en tu salud o tu felicidad. Los signos de toxicidad incluyen un esfuerzo unilateral en la relación, una competencia constante, los comentarios pasivos-agresivos, la crítica y los comentarios insidiosos.
Activamente eliminar la relación:
1. Tener la conversación incómoda. No vas a querer hacerlo, pero no puedes ignorar a un mejor amigo. Recuerda, la dinámica es la tóxica, no la persona, lo que significa que probablemente se siente de la misma manera que tú acerca de la relación. Esta forma de pensar es también útil para la manera en la que te acercas y tu enfoque de la conversación, ya que así evitarás culpar a tu amiga o amigo en favor de la identificación de las formas que hacen que tu dinámica esté quebrada.
2. Después de haber sido honesta con tu amiga, tienes que estar en paz con tu decisión sin importar lo que pase. Quizás esa persona comente cosas de ti a tus espaldas con el fin de sentirse mejor con la situación, pero no te debe importar si lo hace. Ese tipo de comportamiento hace al otro quedar mal, no a ti (siempre y cuando tu tampoco estés haciendo eso).
3. Sé tu propia mejor amiga. Es posible que te sientas mal por tu amiga o culpable por sacarla de tu vida; sin embargo, ¿qué pasa contigo? Hay una razón por la que decidiste poner fin a esa amistad, no lo olvides. No te quedarías en una mala relación romántica porque te sientes mal por la otra persona (¡esperamos!). Esto no es diferente.
2. Lazos románticos poco sanos.
Todas los mantenemos en algún punto de nuestras vidas: los tipos Mr. Big, esos que dan y quitan , dan y quitan hasta volvernos locas y finalmente nos vuelven locas, porque dejamos que un hombre abuse emocionalmente de nosotras de esa manera. Tu Mr. Big es poco probable que un día decida que te ama. Simplemente no funciona de esa manera. Si siempre te está tratando de esa forma en que puede dejarte o tomarte cuando quiera, es porque puede hacerlo, y finalmente, te va a dejar.
La ciencia explica nuestra adicción a este tipo de hombres. Según los estudios, el rechazo de un “Mr. Big” enciende la misma parte del cerebro que se ilumina cuando tenemos un antojo de algo adictivo. Esto significa que si quieres eliminar de tu vida esta relación tóxica para que puedas pasar a estar con alguien que realmente quiere estar contigo, tienes que tratarlo de la misma manera como lo harías con otro mal hábito: Cortarlo de golpe. Sin llamadas, mensajes de texto, mensajes de voz, etc. Este es un paso sumamente difícil pero es la única salida. Él tratará de querer volver, pero de la misma forma en la que te trataba antes. Tú mereces más!
3. Las obsesiones desalentadoras de las Redes Sociales.
La ciencia ha demostrado que esas personas que odiamos pero seguimos (una clase placer culpable) puede hacer sentirnos mejor; sin embargo, eso supone que te sientes mal. Te aconsejamos que te animes a vivir una vida que no requiera de este tipo de relación “te sigo pero te odio”, y dejar de seguir a todas esas personas cuyas publicaciones te provoquen sentimientos negativos, independientemente de lo que signifiquen para ti en la vida real. Quizás sea difícil cortar el cordón, pero te producirá menos ansiedad si sólo sigues a las personas o cuentas que te hacen sentir positiva. Esto incluye cortar el cordón de los Instagrams de ex novios, de sus nuevas amigas, ese hombre que te ignoró después de la primera cita, etc.
4. Otros malos hábitos…
Aquí nos queremos enfocar en cómo poder tratar la ansiedad que nos lleva a cualquier mal hábito, como fumar, tomar en exceso, etc. Aquí hay cuatro recomendaciones:
1. Identifica tu gatillante. ¿Vas por una copa cuando estás estresada o deprimida? ¿O son ciertas situaciones o amigos que provocan este comportamiento no deseado? Trata de deducir cuándo y dónde eres más susceptible a caer en ese vicio.
2. Ahora que ya has identificado esos factores desencadenantes, puedes comportarte de una manera más consciente. Digamos que tu gatillante de fumar es la ansiedad. La próxima vez que te sientas ansiosa, identifícalo como un factor desesncadenante de fumar y reemplaza el cigarro por otro comportamiento. Salir a correr, llamar a una amiga, hacer yoga, etc.
3. No trates de eliminar la secuencia habitual de pensamientos de una sola vez. Este nuevo entrenamiento tarda un poco en sustituir al antiguo, y si estás tratando de decirte a ti misma que no pienses en un trago, todo lo que haces es justamente pensar en eso. Es importante que sólo te centres en los pasos – qué produce los sentimientos o pensamientos negativos e identificar cuál es el comportamiento de tu activación. Con el tiempo, el segundo comportamiento se convertirá en parte de tu naturaleza.
4. ¿Recuerdas esos factores desencadenantes de los que hablamos antes? Algunos de esos pueden ser fácilmente eliminados mediante simples cambios en tu entorno. ¿Hay alguna amistad tóxica que te pone ansiosa y te hace fumar demasiado? Deja de salir con esa persona. ¿Sólo fumas cuando estás tomando? Podría tener sentido dejar el trago mientras estás tratando de dejar de fumar. Una vez que hayas dejado el hábito, puedes descorchar una botella para celebrar.
5. Pensamientos Negativos.
Las 4 preguntas:
Los sentimientos negativos nos inundan a todos en diferentes grados. Algunas personas son más propensas a la negatividad debido a la combinación de naturaleza y educación, pero la vida puede cambiar drásticamente cuando los pensamientos negativos son sustituidos por otros más positivos. Nos encanta esta estrategia para hacer frente a esas voces desagradables en la cabeza y se trata de responderte las siguientes cuatro preguntas:
1. ¿Es ese pensamiento cierto? Ejemplo: Siento que voy a ser despedida.
2. ¿Estoy absolutamente segura de que es verdad? Ejemplo: Bueno no, no tengo ninguna prueba todavía. Pero están haciendo cortes y mi jefe parecía enojado conmigo ayer.
3. ¿Cómo me siento cuando pienso en ese pensamiento? Ejemplo: Me siento estresada, distraída y desanimada.
4. ¿Quién sería yo sin este pensamiento? Ejemplo: Me gustaría ser una persona que disfruta de su trabajo y que está a la espera de los planes que tiene esta noche después de un buen día en la oficina.
Giro de vuelta:
Ahora, es el momento para el cambio. En este paso, se reemplaza el pensamiento negativo con el pensamiento opuesto y, a continuación, proveerte de pruebas de que la versión positiva puede ser cierto. Ejemplo: Yo no voy a ser despedida de mi trabajo. La semana pasada, mi jefe hizo un comentario acerca de lo mucho que le gusta mi trabajo. No me despedirían sin algñun tipo de retroalimentación negativa formal.
Este proceso puede parecer una forma tediosa y que consume mucho tiempo para atacar cada pensamiento negativo en tu vida, pero funciona.
Aceptación radical:
¿Otra herramienta que nos gusta para transformar los pensamientos negativos? Lo que se conoce como la aceptación radical: La aceptación radical significa que aceptas algo completamente, sin juzgarlo. Por ejemplo, aceptar radicalmente el momento presente significa que no luchas contra él o tratas de cambiarlo en algo que no es. Para aceptar radicalmente el presente significa que debes reconocer que el presente es el resultado de una larga cadena de acontecimientos y decisiones tomadas por ti y otras personas en el pasado.
¿Qué te parece este proceso de desintoxicación interna de cuerpo y mente? ¿Estás dispuesta a intentarlo? ¡Cuéntanos en tus comentarios!
¿Sientes que le mundo está en tu contra? ¿Que no tienes nada de suerte? ¿Estás constantemente llenando tu cabeza de pensamientos negativos? Si tu respuesta es “sí”, entonces es que te estás rodeando de negatividad… Los siguientes pasos que te detallamos son importantes para mantenerte siempre positiva sin importar lo que pase!
1. Lo pasado se queda en el pasado.
¡No mires hacia atrás! Empieza a aceptar tus problemas; aprende de ellos y olvida ese círculo vicioso y estresante de pensar en lo que ya pasó. Identifica un momento de tu pasado, analiza y encuentra las razones por las que te está rondando, y extrae la mayor cantidad de puntos positivos posibles que puedas. Verás que es la mejor manera de seguir adelante.
2. Gratitud.
¡Sé agradecida! Una de las mejores maneras de mantenerse lejos de la frustración y el juicio es escribir una lista de las cosas que te hacen feliz o de las cuales estás agradecida. Agradece tener un trabajo, tener la posibilidad de ver el sol y la luna, dormir en una cama cada noche, tener verdaderos amigos y tener una familia. Tienes que darte cuenta de la gran cantidad de personas que no lo tienen. Practicar la gratitud es una manera impresionante de transformar tu perspectiva de la vida.
3. Creer en ti misma.
No dudes de ti misma, confía en tu instinto y ten fe en ti misma, en lo que puedes hacer y en lo que crees. No hagas lo mismo que los demás, si piensas diferente que el resto, construye tu propia personalidad única.
4. Sólo ríe.
Sonríe y ríe todos los días. ¿Sabías que el simple acto de sonreír tiene un impacto enorme en tu mente, cuerpo y, posteriormente, en todo lo que te rodea? Simplemente ríe mientras manejas, en tu trabajo, con desconocidos o cuando estás sola. No estás siendo rara, sólo estás llamando las buenas vibras. Sonríele al mundo y podrás ver la sonrisa que el mundo te devuelve.
5. Disfruta el momento.
Concéntrate en lo que está pasando en este momento, toma atención a lo que te rodea y de las personas con las que estás. Disfruta de esto, no sobre-analices y planifiques las cosas con tanta antelación. Te sentirás más feliz, eso es seguro!
Siempre hay períodos de nuestra vida, o incluso algunos minutos del día, en que se apodera de nosotras un sentimiento de desaliento, pena o frustración. Hay cosas muy simples que puedes hacer tú misma para salir de este estado y ser más feliz. Sólo depende de ti! Aquí te damos estos 5 tips de vida que puedes aplicar todos los días para sentirte mejor!
1. Cierra tus ojos y toma 10 respiros profundos.
Puedes hacer esto varias veces al día, por ejemplo después de un momento en que has sacado conclusiones apresuradas sobre algo, cuando te estás comparando con otra persona o cuando has cometido algún error porque no estabas tomando atención. Todas nos sentimos culpables en estos momentos y a veces es necesario cerrar los ojos, respirar, moverse e ignorar que si quiera pasó.
2. Apaga tu celular.
La comparación es el ladrón de la alegría. La vida de nadie es tan linda y perfecta como se ve en las redes sociales, así que si estás desanimada porque alguna amiga, compañero de trabajo, etc, está tomando unas vacaciones de lujo, se ha comprado una cartera carísima, gana más dinero o simplemente está tomando mejor fotos que tú, tienes que saber que la vida en realidad se trata de una imagen mucho más grande. En esos momentos de debilidad, en que te sientes mal por no estar haciendo más, no te presiones más, no hagas planes más grandes o te pongas metas más grandes, sólo piensa en lo que realmente quieres para ti. Nada de eso tendrá importancia en 10 años más, así que aleja o apaga tu celular y recuérdate a ti misma que eres extraordinaria.
3. Haz algo que te haga sentir bien contigo misma.
Incluso si es egoísta, sólo hazlo. Hazte una manicure, sal a correr, lee un libro, cómprate un vestido lindo, compra flores, compra una revista, come algo rico, prende una vela o reserva un día de spa. A veces estas pequeñas cosas te hacen feliz.
4. Inspírate.
Esto puede ser muy útil cuando estás en tu rutina de trabajo. Es diferente para todos, por ejemplo una alternativa puede ser mover tu oficina a tu cafetería favorita, navegar en Pinterest, escribir ideas y metas o crear una tabla que represente la dirección y crecimiento de tu negocio. Cuando te sientes entusiasta con tu trabajo, esto se refleja en los demás aspectos de la vida.
5. Sal de tu zona de confort.
¡Empuja tus límites! No hay nada más liberador que hacer algo fuera de lugar. Esto se aplica a muchas cosas, como por ejemplo hacerte un tatuaje pequeño que represente un momento de valentía, inscribirte en clases de tenis para practicar un deporte nuevo, atreverte a una primera cita a ciegas, etc. Esto va encender algo entro de ti que te hará ver la vida con una nueva perspectiva!
¿Existe algún secreto de vida? Eso probablemente nunca lo sabremos, pero sí es un hecho que existen una serie de cosas que podemos hacer para ser más felices y exitosos. Entonces, ¿Cuáles son los mejores tips de vida que podemos seguir? Sigue leyendo hacia abajo y descúbrelos!
Tip #1: Debate usando el método Socrático.
En lugar de tratar de probar tu punto mediante declaraciones fácticamente correctas, es aconsejable usar el método socrático. Esto significa preguntarle a tu oponente una serie de preguntas con las que tendría que estar de acuerdo. Trata de mantenerlo diciendo “sí” hasta que tu oponente sin darse cuenta empieza a concordar con una conclusión con la que hace sólo unos minutos estaba vehementemente opuesto a ella. Finalmente, nunca hay ganadores cuando se trata de una intensa y acalorada discusión.
Tip #2: Sé estratégica con tu lenguaje corporal.
¿Quieres evitar el nerviosismo pre-entrevista, el pánico escénico y la ansiedad en general? Entonces cambia tu lenguaje corporal. Haz que parezcas más grande y adopta una postura alargada (como se explica en este TED). Estar de pie en una postura confiada, puede afectar a los niveles de testosterona y cortisol en el cerebro, lo que no sólo afecta la forma en que nos perciben los demás, sino que también cómo nos vemos a nosotros mismos.
Tip #3: Planea tu siguiente día, la noche anterior.
Este hábito sirve para concentrarse y hacer más conscientes tus tareas y misiones pendientes. Sobre todo, preocúpate de dejar lista tu ropa el día anterior, con esto podrás ahorrar mucho tiempo la mañana siguiente.
Tip #4: Aprende a decir no en favor a las cosas por las que estás interesada.
Si quieres seguir tus sueños, tienes que decir que no a las alternativas que se cruzan en tu camino y que atentan con lograr conseguir las metas que te has propuesto. Al eliminar los impulsos contradictorios que nos llevan en diferentes direcciones, somos más capaces de alcanzar nuestros objetivos.
Tip #5: Escucha audiolibros mientras manejas.
Escuchar audiolibros o podcasts en lugar de música mientras estás manejando, te permite convertir el tiempo de inactividad en una oportunidad para el aprendizaje. Si logras conmutar en promedio una hora al día de manejo por audiolibros, entonces podrías oír alrededor de un libro a la semana.
Tip #6: Dale primera prioridad a tu tarea pendiente más molesta.
Lo primero que deberías hacer en la mañana es lo que más te molesta. De esta forma, el resto del día será productivo porque ya tendrás lista la tarea más difícil. Seas o no más productiva, hacer lo más molesto al principio te liberará de cierta ansiedad, lo que te hará estar con mejor ánimo durante el día.