5 Preguntas Con Camille Du Plessis, Artista Textil

1. ¿Cómo te formaste?

Estudié Diseño de Ambientes y Objetos en la Universidad del Desarrollo, donde aprendí cómo ver más allá de los productos como tal; su funcionalidad, los materiales que lo componían, la importancia del color y cómo cada elemento influye en tu día a día. Después de muchos años de andar inventando productos y buscando cosas para hacer negocio, decidí lanzarme y crear Camille du Plessis, donde me permito sacar mi lado creativo, experimentar, y lo mejor, trabajar con las manos.

 

 

 

2. Tus diseños textiles son coloridos, alegres y únicos ¿Cómo llegaste a esa técnica?

Durante mucho tiempo le di vueltas a qué quería hacer y en esa búsqueda me metí a investigar y mirar todo lo que es el arte africano. Mi papá es Sudafricano y yo nací ahí, por lo que traté de buscar algo que me conectara con ese lado.

Después de mirar miles de libros y fotos, decidí incursionar en lo textil. Me llamó muchísimo la atención los patrones, lo único de cada diseño y cómo cada tela o producto contaba su historia. Siempre he sido muy manual y autodidacta, y hace un año y medio me puse a experimentar con los teñidos, y me di cuenta que sus colores, diseños y formas son infinitas. Es impresionante como el Shibori permite crear miles de patrones, los cuales tienen la particularidad de siempre ser distintos y únicos.

Partí con los cuadros con la intensión de rescatar el valor y poder iluminar y dar color a los espacios. En general, los chilenos somos muy poco osados en la decoración, siempre moviéndonos en lo neutro, entonces por qué no darle un toque a esos espacios que tanto nos gustan. Después de un tiempo, y bajo el mismo concepto, partí con los productos de decoración (cojines, paños de cocina, servilletas, manteles, etc.) que hoy en día es mi principal enfoque.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Los básicos. Estos nunca pasan de moda y los puedes complementar con un sinfín de accesorios entretenidos. A mí me fascinan los pañuelos, aros y zapatos, con los que puedo armar miles de looks distintos.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Para mí es clave el factor 50 y el mousse para los rulos de que lo aplico todos los días. Además de mantener mis manos siempre hidratadas porque con tanto teñir, se secan un montón. Con esas tres cosas quedo lista.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En mi Instagram @camilleduplessisdeco y en mi página web www.camilledp.com donde podrás encontrar todos mis productos en stock.

 

Una Nueva Mirada Al Tie-Dye Hará Que Te Apoderes De Esta Técnica

Outfits que pasan a ser una verdadera obra de arte por el trabajo que tienen estampado.

Nació de una técnica manual de “teñido / desteñido” que juega con los colores de manera azarosa creando unas composiciones orgánicas maravillosas.

Lo vemos hoy, en todo tipo de prendas y la ansiedad que genera de querer poseerlo no nos deja dormir en paz!

Claramente no nos podía faltar en nuestra tienda!

Cómo lo usarás tu?

 

Una Tendencia Exclusiva Para Valientes

El Tie-Dye (viene del japonés “atar-teñir”) se trata de una técnica de teñido o desteñido (dependiendo el objetivo) para transformar ciertas prendas.

Se repite un patrón entre dos o tres décadas donde renace este “azaroso print” de colores dispuestos en formas irregulares que se fusionan entre si para fijarse en vestidos, polerones, poleras o lo que quieras, dependiendo de tu gusto, pueden ser colores más tranquilos o fuertes.

Pero, lo que tienes que tener claro, es que lo hemos visto con suficiente ímpetu entre las que dominan el street style.

5 Preguntas Con Camille Du Plessis, Artista

1. ¿Cómo te formaste?

Estudié Diseño de Ambientes y Objetos en la Universidad del Desarrollo, donde aprendí cómo ver más allá de los productos como tal; su funcionalidad, los materiales que lo componían, la importancia del color y cómo cada elemento te influye en tu día a día. Después de muchos años de andar inventando productos y buscando cosas para hacer negocio, decidí lanzarme y crear Camille, Arte y Deco, donde me permito sacar mi lado creativo, experimentar, y lo mejor, trabajar con las manos.

 

 

 

2. Tus obras, ya sea los cuadros como lo textil, son luminosas, coloridas, alegres y relajadas ¿Cómo llegaste a esa técnica?

Después de mucho tiempo de darle vueltas a qué quería hacer, me metí en lo que es el arte africano. Mi papá es Sudafricano y yo nací ahí, por lo que traté de buscar algo que me conectara con ese lado.

Después de mirar miles de libros y fotos, decidí incursionar en lo textil. Siempre he sido muy manual y autodidacta, y hace un año exacto me puse a experimentar con los teñidos. Es impresionante como esta técnica, Shibori, permite crear miles de patrones, los cuales tienen la particularidad de siempre ser distintos y únicos.

Partí con los cuadros con la intensión de rescatar el valor y poder iluminar y dar color a los espacios. En general, los chilenos somos muy poco osados en la decoración, siempre moviéndonos en lo neutro, entonces por qué no darle un toque a esos espacios que tanto nos gustan. Después, bajo el mismo concepto, partí con los productos de decoración (cojines, paños de cocina, servilletas, manteles, etc.)

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Los básicos. Estos nunca pasan de moda y los puedes complementar con un sinfín de accesorios entretenidos. A mí me fascinan los pañuelos, aros y zapatos, con los que puedo armar miles de look distintos.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Para mí es clave el factor 50 y el mousse para los rulos de John Frieda que lo aplico cada vez que me mojo el pelo. Además de mantener mis manos siempre hidratadas porque con tanto teñir, se secan un montón. Con esas tres cosas quedo lista.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En mi Instagram @camille.arteydeco y en mi página web www.camilledp.com donde estoy constantemente subiendo fotos de los productos en stock.

 

 

¿Cómo Nacieron? 6 Tendencias En Diseño Explicadas

Aunque no lo creas, muchas de las tendencias populares de hoy en día tienen una gran explicación histórica por detrás. Lo que muchos ven como algo a la moda lleno de texturas y colores, posiblemente partió de una idea original creada hace miles de años por algún pueble aborigen…. Si quieres saber más sobre como se crearon algunas tendencias de diseño, no esperes más y échale un vistazo al siguiente artículo que tenemos para ti!

 

 

Sombreros de pluma

Estos conocidos sombreros de plumas, conocidos también por Juju Hat, son un conocido elemento textil utilizado en Camerún. Las personas de este país creen que estas plumas transmiten las cualidades positivas de las aves, simbolizan prosperidad y representan la belleza de la vida. Generalmente lo utilizan los jefes de familias, tribus o grandes mandatarios, durante las ceremonias importantes. Hoy en día, gracias a su gran colorido y textura, estos tocados han ganado gran popularidad en el mundo de la decoración, alegrando y caracterizando cualquier pared o muralla!main.original.585x0-10

 

 

Muebles con terminaciones naturales

Estos famosos muebles son conocidos por exponer la forma natural del tronco en que fue sacado, manteniendo su color y terminaciones. Esta tendencia se remonta hacia el año 1946, cuando el Carpintero estadounidense George Nakashima diseñó una serie de tablas con este estilo para la tienda Knoll. Luego estas piezas rusticas se hicieron populares y conocidas en el mundo entero.main.original.585x0-11

 

 

Paños bògòlanfini

También conocidos como “textiles de barro”, estos paños se caracterizan por su peculiar producción a base de lodo. La tradición se remonta hacia el siglo XII, cuando los hombres de Malian (país africano) se encargaban de la creación de paños de algodón, mientras que las mujeres se preocupaban de teñirlos y adornarlos por medio de barro fermentado. Estos textiles eran usados para camuflar a los cazadores y para las ceremonias de iniciación a la edad adulta de las mujeres. Hoy en día podemos poner estos paños gráficos en sillas, sofás, cojines y hasta como obras enmarcadas.main.original.585x0-12

 

 

Pisos de cerámica

Los conocidos pisos de cerámica se han utilizado durante siglos en China como robusto asientos en sus jardines al aire libre. Hoy en día son ideales como mesas, sillas o como cualquier accesorio de decoración interior.main.original.585x0-13

 

 

Shibori

Esta técnica de teñido japonés se remonta al siglo VIII, pero hoy la podemos ver en diferentes textiles decorativos gracias a su aspecto orgánico y sus fuertes colores llamativos. Las diferentes formas y motivos que se pueden crear con el shibori, hace que podamos usar esta técnica en ropa, cubrecamas, cuadros y cojines (entre otros).main.original.585x0-14

 

 

Alfombras Kilim

El Kilim es un tejido plano que tiene origen en el Medio Oriente, principalmente en Turquía , África del Norte , Irán y Afganistán. Generalmente vemos alfombras Kilim con distintos tipos de motivos, los cuales se atribuyen al simbolismo de las diferentes tribus y regiones. Por lo general se hacen en colores naturales apagados , aunque las versiones actuales incluyen tonos vibrantes como el morado y rosado brillante.main.original.585x0-15

4 Tendencias En Decoración Para Probar

La decoradora Susan Feldman nos compartió algunos consejos sobre las nuevas tendencias en decoración. Si quieres saberlos, entonces sigue leyendo este artículo que te pondrá al día sobre la última moda en diseño de interiores! No esperes más y prueba las siguientes 4 tendencias!

 

 

Mezcla de metales

Atrás quedaron los murallas y detalles en pizarras! Lo nuevo está en lo metálico, la mezcla de los tonos dorados con plateado y bronces es lo popular de esta temporadaCaptura-de-pantalla-2015-05-20-a-la(s)-11.23.38

 

 

Textiles en Shiboris y Batiks

Lo nuevo de esta temporada son los paños, cojines o trapos hechos con la técnica de Shibori o Batik. Estás únicsa y especiales técnicas de teñido destacan por su trabajo, belleza y estilo. ¡Atrévete a cambiar las telas planas!Captura-de-pantalla-2015-05-20-a-la(s)-11.24.12

 

 

Accesorios Vintage

Algo que está muy “in” son los accesorios vintage, …y… ¿qué mejor que reemplazar los típicos frascos de vidrios por estos lindos pocillos antiguos para guardar fósforos?Captura-de-pantalla-2015-05-20-a-la(s)-11.24.33

 

 

Arte de gran tamaño

Las obras gigantes son una tendencia que esta pegando muy fuerte últimamente. Ahora la gente está buscando arte que llene grandes espacios de su casa. Ojalá algo no geométrico y plano.Captura-de-pantalla-2015-05-20-a-la(s)-11.25.03

Tendencias En Decoración: Lo que Ya Pasó Y lo Nuevo

No hay nada de malo en tener algo decorado con una tendencias antigua o pasada de moda (después de todo en gustos no hay nada escrito!), pero si es de suma importancia saber cuales son los nuevos objetos y estilos que se vienen para esta temporada. Hoy queremos mostrarte 8 ejemplo de distintas cosas y materiales que en algún momento fueron furor, pero que hoy en día están siendo reemplazados por otros objetos. ¡Infórmate de estas nuevas tendencias para que así puedas estar siempre instruida y a la moda!

 

 

Pared

OUT: Cuernos / IN: Macramé1

 

 

Cocina:

OUT: Estanterías negras / IN: Estanterías blancas2

 

 

Muralla cocina

OUT: Pizarra negra / IN: Papel craft3

 

 

Textil

OUT: Zig-zag / IN: Shibori4

 

 

Pieles

OUT: Alfombras de zebra / IN: Asientos de cuero de vaca5

 

 

Color:

OUT: Celeste / IN: Azul marino6

 

 

Comedor

OUT: Maderas toscas / IN: Muebles livianos7

 

 

Luz:

OUT: Ampolletas antiguas / IN: Luces led8