15 Señales Que Indican Que Tienes Demasiada Ropa

Lo sabemos, lo sabemos! Nuestro corazón dice que nunca se puede tener demasiada ropa, sin embargo nuestros closets colapsados cuentan otra historia…

Sigue bajando para leer 15 señales que indican que tienes demasiado en tus armarios, y compártelas con tus amigas obsesionadas con la moda!

1. Nunca tienes suficientes colgadores.

2. La gente que no te conoce en Instagram piensa que eres millonaria.

3. Tratar de mantener tu closet ordenado parece un trabajo de tiempo completo.

giphy-63

4. Tienes que ordenar y donar por lo menos una vez cada tres meses.

5. Sueles encontrar cosas que ni siquiera recuerdas haber comprado.

giphy-12

6. Tienes que rotar tu ropa de verano y la de invierno para hacer más espacio.

7. La gente a menudo te dice que nunca te han visto con la misma tenida más de dos veces.

giphy-2

8. Tu cesto de la ropa sucia casi nunca está vacío. Cuando tienes tanta para usar, ¿quién necesita lavar la vieja?

9. Tu ropa siempre está arrugada por estar guardada a alta presión con toda la demás en tu clóset.

10. Tienes prendas en tu armario, en el cuarto de visitas y en varias maletas.

giphy059

11. Nadie te regala ropa en tu cumpleaños, porque todos piensan que ya tienes suficiente.

giphy-76

12. Tus amigas recuerdan más las cosas que tienes que tú.

13. Cada vez que te invitan a un evento importante, compras algo nuevo.

giphy-1j

14. A veces llegas a casa con un top nuevo, y te das cuenta que es casi idéntico a uno que ya tenías.

15. Si vendieras toda tu ropa, probablemente podrías comprar una mansión. Pero, ¿luego qué te pondrías?

giphy-78

¿Por Qué Compramos Tanta Ropa?

Si eres de las que ya ha caído en la tentación de comprar todas las micro colecciones de cada temporada, te contamos que no eres la única. Según la Confederación Europea de Consumidores y Usuarios, la tercera parte de los consumidores tienen alguna clase de descontrol con respecto a las compras, es más, un 30% de la población consumidora adulta presenta algún nivel de adicción a la compras.

 

confessions-of-a-shopaholic-wallpapers9

 

El estado de ánimo tiene una importante relevancia dentro de estos datos. Parece ser que estar deprimida o desanimada son motivos que también implican una mayor tendencia a comprar. Esto hace bastante sentido, porque, ¿a quién no le ha pasado que después de una ruptura amorosa o un mal período, salir de compras puede resultar realmente un impulso de energía? Mirarte al espejo y ver que una prenda te queda increíble puede ser muy efectivo para subir el ánimo. Y luego, vemos que hay otra prenda que le hace juego, y así fácilmente compramos más de lo previsto y caemos en el público objetivo del estudio antes mencionado. Este mismo estudio también revela otra dato importante: las mujeres somos más propensas a este descontrol por las compras que los hombres, siendo un 34% ellas, frente a un 32% ellos. De este grupo, un 3% puede considerarse con niveles patológicos.

La moda rápida o fast fashion tiene un papel fundamental en esta conducta de consumo, porque además de la satisfacción personal, otra cosa que interfiere es el hambre de estar siempre usando la última moda y estar al día con las tendencias, y en eso ellos son expertos. El boom de las micro colecciones o colecciones cápsula en mitad de las temporadas tienen justamente esa función, hacer que los consumidores estén constantemente impulsados a consumir para así no quedar atrás, logrando la fórmula perfecta para crear un ejército de adictos a las compras.

 

shopaholic-confessions-of-a-shopaholic-movie-7534427-2560-1707

 

Ahora la duda que se nos plantea es qué es finalmente lo que produce esos niveles de ansiedad a la hora de comprar, y sin querer ser dramáticas, existen razones de peso que nos hacen perder el control. La baja autoestima en algunos períodos puntuales, las ganas de querer encajar en un grupo, presión social o insatisfacción personal, pueden ser algunos factores que inciten a alguien a convertiste en adicto a las compras.

Otro factor que entra en esto de las compras descontroladas es el nuevo mundo de las WWW, en que sólo es necesario tener un computador y tarjeta de crédito a mano para poder comprar montones de prendas en un sólo click y sin necesidad de hacer filas en los probadores ni para pagar.

Hay que destacar que el hecho de que te guste comprar no te hace necesariamente adicta, todos sentimos cierto placer en el proceso, pero los niveles patológicos se encuentran cuando alguien es incapaz de ejercer control sobre esto y termina consumiendo cosas que finalmente no necesita, siendo ésta una conducta persistente y constante.

 

CONFESSIONS OF A SHOPAHOLIC

 

Otro factor que no se puede dejar de lado en esta conducta de compra es el boom de los blogs de moda y las redes sociales. Todos los días cientos de personas están compartiendo su estilo, formas de combinar las prendas, sus preferencias, datos, etc, lo que sin duda es otro impulso más para inspirar a comprar y consumir más moda.

La verdad es que no hay mucho que podamos hacer, la realidad actual nos incita a consumir permanentemente, así todo está en cómo tú controlas tus impulsos para así hacer las elecciones más inteligentes que te permitan comprar con sabiduría, cuidar tu presupuesto y también tu estilo, pero siempre bajo control!