Cómo Usar Símbolos Místicos De Forma Respetuosa

El mundo de la moda es conocido por su uso indiscriminado de símbolos religiosos y místicos, sin importan a quién ofenden. Y a pesar de que rescatar ciertos aspectos de diferentes culturas que tienen resonancia con tu realidad es completamente válido, creemos que es importante que siempre se haga con conocimiento de su real significado y trasfondo histórico, para evitar insultar a alguien.

A través de este artículo intentaremos referirnos a algunos de los símbolos más populares, desde el ojo turco al signo Om, y cómo usarlos correctamente…

Sigue bajando para aprender cómo usar símbolos místicos de manera respetuosa!

 

 

Nazar

Turkish-evil-eye

Un nazar, también conocido como ojo turco u ojo griego, es un amuleto destinado a proteger contra el mal de ojo. Muy común en Turquía y Grecia, donde se puede ver colgando de puertas, autos y cuellos, y un éxito definitivo entre turistas. Está perfectamente bien si quieres usarlo, mientras no te burles de su significado ni toques la pupila del ojo (que es como se libera la maldad). Ten en cuenta que su fabricación es una tradición que data de más 3,000 años, y que es una fuente de orgullo para quienes lo manufacturan.

 

 

Jamsa

Jamsa

La mano es un símbolo del judaismo e islam y tiene numerosos significados, pero generalmente se asocia a una deidad ancestral femenina que ofrece protección del mal. Jamsa significa “cinco”, que representa los dedos de la mano derecha que aparecen en el amuleto, y los dedos de la mano pueden estar separados (para ahuyentar el mal), o cerrados (para dar la bienvenida a la buena suerte). Es bastante versátil en su uso, y también es conocida como la “Mano de Fátima” o “Mano de Miriam.”

¿La deberías usar? Depende, algunas personas ven el símbolo de jamsa como uno de unidad, específicamente destacando las similitudes entre los orígenes del judaísmo e islám. Pero también tiene que ver con temas de protección y femeneidad. Como es previo a las religiones modernas, es más un símbolo espiritual que religioso, pero tiene mucho que ver con alguna forma de dios, así que si eres atea lo mejor es que escojas otro.

 

 

El Símbolo Om

Om

La occidentalización del yoga hace que “Om” sea un símbolo común en nuestra cultura, pero es importante saber que es uno de los emblemas más importantes del hinduismo y otras religiones indias. La palabra se encuentra cargada de significado: representa el yo interno, el universo, y la conexión entre ambos. También se asocia a Ganesha, y generalmente representa la fuente de toda la existencia.

Utilizarlo requiere que comprendas sus orígenes y variados significados, y que lo trates con respeto. La comercialización del símbolo es potencialmente ofensiva, así que es importante que consideres el uso que le darás al objeto: un mat de yoga con el símbolo por ejemplo, es irrespetuoso porque lo pisas. De hecho, el símbolo no debería estar cerca de ningún lugar sucio. Piénsalo como la cruz cristiana, si sientes una conexión puedes usarla alrededor de tu cuello, pero no en tu ropa interior ni cerca del piso.

 

 

Ganesha

Ganesha

Ganesha es parte muy importante de diferentes culturas, y su imagen se encuentra ampliamente difundida en India, Sri Lanka y Nepal. También conocido como el “Señor de los Obstáculos”, este dios tiene cuerpo humano y cabeza de elefante, y además de remover obstáculos (o presentárselos a las personas correctas), es patrón de las artes y ciencias y es reconocido por su sabiduría e inteligencia.

La comunidad Hindú ha sido muy clara al decir que poner tus pies sobre Ganesha es increíblemente irrespetuoso, igual que usar prendas o accesorios con su imagen. Algunos creen que lavar su imagen, tirarla al piso o incluso donarla es ofensivo, así que la mejor forma de hacerle honor es aprendiendo de él, y colgando una imagen en tu casa (no baños).