5 Formas Naturales De Combatir Los Síntomas Pre Menstruales

Partamos por aclarar una cosa: no hay dos mujeres iguales, especialmente cuando se trata de los períodos. Hay algunas que forman parte del grupo “Oh, apenas lo noto, solo demora dos días y listo”, y otras cuyos síntomas son francamente limitantes. También están las que se encuentran en el punto intermedio o que varía mes a mes. Sin embargo, lo que sí suena cierto para todas es que queremos tener el control de nuestro cuerpo y lograr sentirnos lo mejor posible. Con esto en mente, reunimos cinco formas naturales para aliviar esos dolores de cabeza, hinchazón, calambres, cambios de humor, etc. que están asociados a nuestros ciclos menstruales.

 

1. Corta la sal.

En pocas palabras, el desequilibrio hormonal (tus niveles de estrógeno aumentan, mientras que los niveles de progesterona disminuyen) es la causa de los síntomas menstruales. Hacer cambios en lo que comes, como reducir la sal y tomar más agua, te ayudará a evitar la hinchazón.

 

2. Come fibra.

Basta con decir que la fibra es realmente buena para ti para este período del mes y para todos los días. Principalmente ayuda con estos desequilibrios hormonales que te acabamos de mencionar arriba.

 

3. Evita el azúcar.

A pesar de que tu cerebro con síndrome premenstrual está encontrando alguna razón justificable por la que necesita comer un paquete entero de galletas, mientras más evites llegar a picos de azúcar, menos frágil estarás emocionalmente.

 

4. Haz ejercicio.

Transpirar un poco (por mucho que sea lo último que quieras hacer durante este tiempo) realmente ayuda a equilibrar tus hormonas (¡algo bueno!) y relaja tus músculos para mitigar los calambres.

 

5. Los suplementos también funcionan.

Las deficiencias de vitaminas y minerales empeoran todo y es lo último que necesitas en este momento, por lo que tomar algunos suplementos para nutrir tu cuerpo puede ayudar a una gran cantidad de problemas inducidos por el síntoma pre menstrual. Por ejemplo, el magnesio para ayudar a controlar la actividad muscular, que en combinación con el calcio (bueno para los dolores de cabeza, el estado de ánimo y los calambres musculares) funciona aún mejor. Luego está la vitamina B6 para la irritabilidad y la depresión, y el aceite de onagra, que ayuda con lo mencionado anteriormente, además de la sensibilidad y la hinchazón de los pechos.

7 Formas De Empeorar Tu Período Sin Darte Cuenta

El período es una fase femenina que todas vivimos mes a mes, y quizás eres de las que sufre fuertes dolores o algunas veces ha experimentado retrasos, menstruaciones irregulares, goteos o sangrados en medio del ciclo.

Existen algunas cosas que son parte de tu rutina diaria y pueden estar influyendo considerablemente en empeorar tu período por diversas razones. Sigue leyendo para descubrirlas y así poder empezar a hacer una mejora en tu estilo de vida y, por lo tanto, en tus períodos hormonales.

 

 

period-cramp

 

1. Te saltaste la pastilla (más de una vez).

La principal causa de los goteos durante el mes es un desequilibrio en las hormonas. Dado que la pastilla anticonceptiva se trata de jugar con el sistema femenino, olvidar más de tres dosis puede causar goteos o sangrado irregular. Esto también puede incidir sobre el control de natalidad que quieres seguir, por lo que es importante que lo hables con tu doctor.

 

 

2. Estás demasiado estresada.

El estrés, además de lo dañino que es para tu cuerpo en general, puede también tener que ver con tu período. El estrés causa que el cuerpo libere cortisol que puede alterar tus hábitos menstruales y en muchos casos causar períodos irregulares o ausencia de menstruación.

 

 

3. No tienes un calendario regular de sueño.

Sabemos que ocho horas de sueño diario puede ser una tarea difícil, pero un estudio publicado en la revista Heath Care Women International sugiere que los trastornos del sueño pueden causar irregularidades menstruales. En períodos de noches sin dormir lo suficiente, podrías experimentar ciclos más largos.

 

 

4. Tomas demasiado café.

El período menstrual puede causar síntomas como ansiedad, tensión, insomnio e irritabilidad. Y cuando tomas mucho café para impulsarte a salir de la cama, estás aumentando la probabilidad de sentir aún más estos síntomas.

 

 

5. Estás viajando constantemente.

Aquí volvemos a tu calendario de sueño, especialmente cuando estás viajando a nivel internacional, tus niveles de producción de melatonina están fuera de su normalidad. Tu cuerpo se demorará en ajustarse a tu ubicación y mientras tanto, experimentarás períodos diferidos.

 

 

6. Estás abusando de los Happy Hours.

El alcohol puede ser grandioso para celebrar el fin de una semana agotadora, pero terrible para tu período. Los expertos sugieren que el exceso de borracheras puede prolongar los dolores propios de la menstruación.

 

 

7. Te estás ejercitando más de la cuenta.

Si estás entrenando una maratón o triatlón te llevas todos los aplausos. Sin embargo, ese ejercicio diario y exigente también puede conducir a desequilibrios hormonales. Pero antes de desechar el ejercicio, la recomendación es hacer de forma regular todos los días (ojo, no sólo los días de tu período) rutinas de no más de 30 minutos.