Esto Es Lo Que Pasa Cuando Tomas Demasiada Agua

Agua

Estamos constantemente remarcando lo importante que es tomar abundante agua, sin embargo, el equilibrio es importante ya que el exceso de hidratación también puede ser peligroso…

Esto es lo que tienes que saber si te has excedido en su consumo!

 

 

Síntomas leves de sobrehidratación

-Nauseas y vómitos
-Dolor de cabeza
-Cambios en tu estado mental
-Hinchazón
 

Síntomas severos de sobrehidratación

-Debilidad muscular, espasmos o calambres
-Ataques
-Falta de consciencia
-Coma
-Muerte
 

¿Cómo se puede prevenir la sobrehidratación?

1. Pésate: Los atletas de resistencia se pesan antes y después de una carrera, para determinar con precisión cuánta agua perdieron y necesitan recuperar.

2. Conoce tus límites: Un litro por hora es el máximo!

3. Toma agua de manera pausada: Durante un día normal, el consumo de agua debe ser lento y gradual. Nunca de una.

4. Mantente en sincronía con tu cuerpo: Ten ojo con cuántas veces vas al baño y su color. Debería ser abundante y claro.

5. Habla con tu doctor: Si experimentas exceso de sed o ganas intensas de tomar agua, habla con tu doctor antes de tomar medidas, ya que puede que sea síntoma de algo más grave.

Los Síntomas Del Estrés Que Tenemos Que Aprender A Identificar

anouska

Fuera de las horas de trabajo, tu tiempo libre probablemente consista en encargarse de cosas tediosas como arreglar la casa, hacer comida y lavar ropa. Y entre tantas obligaciones, lo más probable es que tu salud pase a segundo plano, porque si te sientes bien entonces estás bien, ¿no? No.

Con un estilo de vida tan ocupado, tu cuerpo probablemente se esté cansando sin que siquiera te des cuenta. Y si crees que el estrés sólo se manifiesta a través de un pulso acelerado, te equivocas…

Sigue bajando para conocer algunos síntomas desconocidos del estrés que te pueden estar afectando.

 

 

Primero, síntomas emocionales

Estás malgenio. El estrés muchas veces se puede camuflar en cambios de humor y exceso de irritabilidad.

Estás abrumada. Esta sensación es una respuesta natural a situaciones en las que hay mucho que hacer, pero si notas que sueles sentirte abrumada, incluso en situaciones simples, entonces se puede tratar de estrés.

Te cuesta relajarte. Te cuesta parar de pensar y revisas tu mail de trabajo incluso mientras ves una película.

Piensas negativamente sobre ti misma. Has notado que te sientes sola, decaída y evitas el contacto humano.

 

 

Luego, síntomas físicos

Tienes bajos niveles de energía. No sientes ganas de ir al gimnasio o terminar cualquier tarea. Lo único que quieres es quedarte tirada en el sillón.

Tienes dolores de cabeza. Ya sabes, de esos dolores que parecen no quitarse con nada.

Has notado cambios en tu digestión. Desde náuseas, a un estómago extraño, diarrea o constipación.

Te resfrías todo el tiempo. Y sufres de los dolores musculares y escalofríos que le acompañan.

Estás nerviosa. Estás saltona o nerviosa, muerdes tus uñas, y tus pies y manos siempre están sudorosos.

Sientes la boca seca. Igual como cuando tienes resaca.

Aprietas tus dientes o sufres de bruxismo.

 
Toma algunos minutos y piensa bien si has experimentado algunos de estos síntomas y efectos del estrés. No te preocupes si es así, ya que es de fácil solución. Simplemente busca eliminar la fuente de estrés, o si sientes que se escapa de tus manos, busca ayuda profesional.

Te Pican Las Piernas Cuando Corres? Te Contamos La Razón

5e3aec2e_itch.xxxlarge_2x

Si hace tiempo que no corres, puede que las primeras veces experimentes una incómoda picazón en tus piernas tan abrumadora, que tengas que parar a rascarte. ¿Te ha sucedido alguna vez? Sigue bajando para descubrir qué significa…

 
A medida que el ritmo cardíaco aumenta, la sangre comienza a fluir más rápido, y los millones de capilares y arterias en tus músculos comienzan a expandirse. Los capilares se mantienen abiertos para permitir el máximo paso de sangre, pero si ha pasado tiempo desde que haces deporte, tienden a colapsar y prevenir la circulación. Cuando activas tus músculos, y vuelven a expandirse, los nervios que les rodean se estimulan y mandan mensajes al cerebro que se leen como una sensación de picazón. Así que desafortunadamente, la molesta sensación es tu castigo por no haber entrenado, y la única forma de evitarlo es manteniendo una rutina de ejercicios constante.

Igual que una cara roja al correr, las piernas con picazón no son una causa para alarmarse. Pero si van acompañadas de calambres, hinchazón y ronchas, anda al médico inmediatamente.

Una Guía De 6 Pasos Para Una Autosanación Profunda

Esto no lo enseñan en la escuela de medicina, pero es un hecho relativamente bastante conocido que, siempre y cuando el sistema nervioso esté relajado, el cuerpo es capaz de hacer una autosanación del organismo.

Decir que uno se puede curar a sí mismo es un poco de paradoja, porque aunque el cuerpo está equipado para curarse así mismo, las investigaciones sugieren que no se puede pasar por el proceso de autosanación sola. Se necesita el amor y el apoyo de coaches, terapeutas, etc. Desafortunadamente la mayoría de los proveedores de salud no tienen idea de cómo ayudar a los pacientes a facilitar la autosanación. Sin embargo, existen 6 pasos de autosanación que todos puedes aplicar en su cuerpo y aumentar realmente la probabilidad de una curación espontánea. Sigue leyendo!

 

 

womandrinkingcoffee111-825x496-2

 

Paso #1: Creer en que puedes sanarte.

Tu cuerpo está muy bien equipado con mecanismos de auto-repación naturales que están bajo la influencia de los pensamientos, sentimientos y creencias que se originan en tu mente. Podemos influir en si la enfermedad se manifiesta antes de tiempo, garantizando que estos mecanismos de auto-reparación están funcionando de manera óptima. La comunidad médica ha estado demostrando por más de 50 años que la mente puede curar el cuerpo. En ciertos estudios, hasta el 80% de los pacientes tratados con nada más que pastillas de azúcar o inyecciones de solución salina dan una solución a los síntomas en un fenómeno que se conoce como “efecto placebo”.

Siempre y cuando tú creas que tu condición es “incurable” o “crónica”, lo será. Una vez que creas que la curación es posible, puede serlo.

 

 

Paso #2: Encontrar el apoyo correcto.

Decir que te puedes curar a ti mismo es una especie de término equivocado, porque los datos científicos prueban que también necesitas del cuidado de un verdadero sanador, alguien optimista que comparta sus pensamientos y creencias positivas, respete tu intuición y se preocupe por tu bienestar, con el fin de revivir verdaderamente.

 

 

Paso #3: Escucha a tu cuerpo y a tu intuición.

Si bien los doctores pueden conocer las arterias de la pierna o la anatomía de los órganos mucho mejor que tú, sólo tú sabes qué es mejor para tu propio cuerpo. Escucha a tu intuición y confía en lo que te dice.

¿No estás conectada con tu intuición? Entonces escucha a tu cuerpo, que es el vehículo que tu intuición usa para hablar contigo. Si tienes una sensación física en tu cuerpo, como dolor, naúseas, mareos, etc, pregúntale a tu cuerpo lo que está tratando de comunicarte, y escucha! Esa es la voz de tu sabiduría interior y siempre te llevará donde necesitas ir.

 

 

Paso #4: Haz un diagnóstico de las causas fundamentales de tu enfermedad.

Tu doctor te puede dar un tipo de diagnóstico – migrañas o síndrome de colon irritable o cáncer de mama, etc. Pero el tipo de diagnóstico del que estamos hablando es sobre encontrar la raíz de lo que podría haber desencadenado respuestas de estrés en tu cuerpo y desactivado mecanismos de defensa del organismo.

Las enfermedades son por lo general una llamada de atención que nos obliga a bajar y centrarnos en lo que realmente es cierto en nuestras vidas. Podemos jugar a ser víctimas o usar la enfermedad como una oportunidad para despertar. ¿Qué aspectos de tu vida están activando tus respuestas de estrés? ¿Qué actividades que inducen relajación – como la meditación, la expresión creativa, la risa, trabajar en lo que te gusta, masajes, yoga, etc – has estado descuidando?

 

 

Paso #5: Escribe tu propia receta.

Esta no va a ser el tipo de receta que usas en las farmacias, pero sí puede incluir elementos de medicina occidental. Es más bien un plan de acción autoguiada destinada a hacer que tu cuerpo alcance un nivel óptimo de salud y la recuperación completa.

Empieza por preguntarte: “¿Qué necesita mi cuerpo para sanar?” Sé lo más específica posible y luego junta el valor necesario para poner en marcha tu plan de acción. Tu receta puede incluir cambios en la dieta, un régimen de ejercicios y un plan de entrenamiento médico convencional. Pero también puede incluir salir de una relación tóxica, renunciar a un trabajo que te hace infeliz, añadir una práctica de meditación, tomar medidas para salir de una deuda o seguir una pasión.

 

 

Paso #6: Ríndete a tu obsesión por saber resultados.

Si has seguido estos cinco pasos, entonces has hecho todo lo que está en tu poder para hacer que tu cuerpo logre milagros y el resto está fuera de tus manos. Así que toma una respiración profunda, confía en el universo y ríndete a esa obsesión de apegarte a resultados y deja que cualquier condición médica que tengas, enfrente la posibilidad de un despertar espiritual.

 

¿Eres lo suficientemente valiente para decir SÍ cuando tu intuición te dice que tu cuerpo necesita algo para sanar? Confiamos en ti…

11 Signos Que Dicen Que Puedes Tener Cáncer A La Piel

Es un hecho que el cáncer a la piel es uno de los más comunes, y en parte a que la mayoría de las personas no saben cómo aplicar el factor solar correctamente. Otro hecho importante es que los cánceres mortales a ña piel seguirán aumentando en los próximos 15 años. Básicamente, el sol es un agente dañino para la piel pero éste no va a desaparecer.

Ahora que has quedado algo asustada con esto que te acabamos de contar, qué tal si nos animamos un poco? La buena noticia es que mientras antes lo diagnosticas y tratas, lo más probable es que un dermatólogo sea capaz de curar este cancer el 90% de las veces. Pero, antes de que te digas a ti misma que nunca vas al solarium o que no pasas tantas horas expuesta al sol, te contamos que los rayos UV no son el único factor que debes tener en cuenta.

 

Aquí te dejamos alguna de las cosas que te sorprenderá que elevan tu riesgo de cancer a la piel:

– Herencia familiar. Si algún hermano, tu mamá o tu papá han tenido cancer anteriormente, esto eleva tu riesgo.

– Piel clara, especialmente si eres rubia o pelirroja.

– Recibir muchos tratamientos de rayos-x.

– Tener alguna enfermedad de debilitamiento de tu sistema inmunológico como el Linfoma o VIH.

– Tener quemaduras o cicatrices que hayas expuesto a los rayos UV.

– Fumar.

 

Ahora ya sabes qué cosas son las que pueden causar esta enfermedad, hay que saber cómo poder detectarla a tiempo. En primer lugar, hay que dividir el cáncer a la piel en tres tipos básicos: El carcinoma de células basales (BCC), en melanoma, y el carcinoma de células escamosas (SCC). El BCC es la forma más común en que se presenta el cáncer a la piel y por lo general se encuentra en lasa zonas de mayor exposición a la luz solar (cuello, cara, manos y brazos); el melanoma se refiere principalmente a los lunares y es el tipo más mortal; el SCC es similar al BCC excepto que también incluye el cáncer que se da dentro de la boca, en los labios o alrededor de los genitales.

 

landscape-1437501694-gettyimages-145555748

 

Muchos síntomas se superponen, lo cual no importa realmente, porque a pesar de la categoría a la que corresponda, sigue siendo cáncer a la piel. Aquí les dejamos una lista con los pequeños síntomas que podrían evidenciar que existe algún problema en tu piel, sin embargo, si tienes cualquier duda es un doctor quién debe decirte de qué se trata:

1. Los lunares asimétricos no son buenos. Fíjate si lo cortas por la mitad, si ambas partes se ajustan de manera uniforme.

2. Fíjate también en los lunares que no tienen los bordes claros, son irregulares o se van suavizando.

3. Fíjate si el color de tus lunares se va oscureciendo o tiene cualquier cambio en su tonalidad.

4. Haz un seguimiento del lunar y fíjate si está creciendo.

5. Los lunares que sangran o duelen.

6. Fíjate si una espinilla o protuberancia traslúcida no desaparece luego de un mes, puede que no sea simplemente un grano.

7. Las heridas en los pies que no cicatrizan.

8. Los genitales pueden desarrollar células escamosas que provocan cáncer de piel, por lo que mantén la alerta.

9. Heridas en la boca que no cicatrizan y que son producidas por el tabaco y pueden conducir al cancer de piel.

10. Fíjate en las líneas color café o negro debajo de tus uñas. También pueden aparecer en los dedos.

11. La piel crujente y escamosa es una alerta. Hay una diferencia ente piel seca, psoriasis o eczema, aunque pueden verse parecidos entre sí. Por lo general el cáncer a la piel no reacciona a cremas tópicas.

Lo Que Dicen Tus Labios Sobre Tu Salud

El color de lápiz labial que elijas puede ser un fiel reflejo de tu estilo, pero mientras los tienes al desnudo, es importante que te fijes en lo que tus labios pueden estar reflejando. Aunque no lo creas, el cuerpo expresa las enfermedades que se pueden estar desarrollando en él, y los labios pueden ser también un indicador de éstas.  Hay algunos síntomas que es importante que conozcas y estés alerta por si alguna vez los sientes, poder combatirlos a tiempo.

 

 

portada

 

Síntoma #1: Secos y agrietados.

Probablemente estás deshidrata, así que en lugar de ponerte más bálsamo labial, tómate un gran vaso de agua de manera que combatas el problema desde adentro hacia afuera. Si eres de la que chupa los labios con mucha frecuencia, resiste la tentación. Tu saliva puede secar la piel de tus labios, haciendo que éstos sean más propensos a agrietarse. Siguen secos después de la hidratación? Entonces prueba exfoliando suavemente tus labios y luego hidratando.

 

Síntoma #2: Grietas en los bordes.

Podrías tener una infección por hongos. Si cae saliva mientras duermes o usas frenillos, las bacterias pueden acumularse alrededor de la boca y causar una infección. Es un problema de fácil solución. Simplemente visita a tu doctor de cabecera o dermatólogo para que te recete un remedio contra este tipo de hongos.

 

Síntoma #3: Decoloración.

Los problemas que implican la decoloración puede ir desde unos muy inofensivos a otro más severos, en especial enfermedades al hígado. Consulta a tu doctor si la decoloración no desaparece o si está acompañada con otros síntomas. Una de las otras causas que pueden causar la decoloración esto es fumar. Otra razón más para dejar el cigarro!

 

Síntoma #4: Hinchazón.

Los labios hinchados pueden ser el resultado de una reacción alérgica. Si presentas una inflamación de la lengua, los labios con sensación de ardor, ronchas en la piel o picazón en la garganta, busca ayuda médica rápidamente, podrías estar teniendo una grave reacción alérgica por haber comido algún alimento o tener contacto con algo.

 

Síntoma #5: Palidez.

La falta de exposición al sol puede causar labios pálidos. Esta es tu excusa para dar un paseo por el sol, pero nunca te saltes el bloqueador. Si estás teniendo palidez en otros lugares del cuerpo, contacta a tu doctor para descartar anemia u tras enfermedades.

 

Síntoma #6: Sensibilidad.

Si tus labios están sensibles al tacto y tienen un color rosa adicional alrededor de los bordes, puede ser síntoma de una reacción alérgica severa, pero tener los labios ligeramente inflamados o un poco más rojos, podría significar que eres alérgica a algo tópico pero no amenazante, como por ejemplo algún tipo de pasta de dientes o lápiz labial. Deja de usar cualquier producto que sospeches que pueda ser la fuente que produce esta sensibilidad.

 

Síntoma #7: Herpes.

Los herpes labiales son producidos por un tipo de virus. Por lo general, las personas sienten un cosquilleo en la superficie antes de que el herpe brote. Una vez que sientas esta sensación, puedes aplicar los medicamentos que tu doctor te recete. También se recomienda evitar los factores que los desencadenan, como por ejemplo la exposición excesiva al sol. No olvides usar siempre protector solar también en tus labios.

 

 

Entonces, ¿cómo se deberían ver tus labios?

Con tantos síntomas potencialmente negativos, es difícil saber lo que es normal. En términos generales, los labios deben ser rosa, suaves y lisos.  Si tienes los labios sanos y deseas mantenerlos, asegúrate de tomar mucha agua, usar cremas hidratantes y bálsamos labiales, y visitar a tu doctor si tiene alguna lesión que no cicatriza.