1. ¿Cómo te formaste?
Egresé de Educación de Párvulos de la Universidad Católica y después de unos años, me fui a vivir a Nueva York. Ahí comencé un camino de formación menos formal, pero absorbiendo todo lo que una ciudad como esa tiene para ofrecer. Tomé todos los cursos que pude, de diferentes áreas, no solo educación. Encuentro fascinante la idea de mezclar disciplinas, de entrecruzarlas. Al tener una profesión, y meterte en otras áreas, creo que te hace ver todo de diferentes puntos de vista y encontrar soluciones que no hubieras pensado desde tu propia vereda. Además, estoy en constante búsqueda, soy curiosa e inquieta. Siempre estoy mirando que está haciendo el resto del mundo en educación, que innovaciones van apareciendo y cómo puedo implementar esas innovaciones. Me motiva mejorar, crecer, aprender constantemente, cambiar, evolucionar.
2. ¿Qué te motivó a hacer un jardín infantil y a meterte en el mundo de la alimentación saludable para niños?
Viviendo en Nueva York nació mi primer hijo, por lo que empecé a ir a diferentes lugares diseñados especialmente para niños. Lugares donde la familia tenía un espacio, donde habían zonas de juegos creativos, atractivos y pensados para niños. Y nacieron mis ganas de hacer algo así en Chile, algo que elevara la calidad del clásico jardín de barrio, tanto en propuesta del espacio como del proyecto educativo. En Nueva York veía un salto gigante a volver al juego en la primera infancia, ya que por varios años, y aun ocurre en Chile, se academizó la educación inicial, siendo esto muy perjudicial para el desarrollo de los niños. Así empieza a nacer el proyecto de lo que hoy es Ombú. Lo mismo pasó con el tema de la alimentación saludable. Hace un par de años, y penosamente mucha gente aún lo hace, era normal ver a un niño con una mamadera llena de bebida, de la negra. Viviendo en Nueva york, comencé a ver que era impensable alimentar a los niños con dulces, bebidas y la cantidad de azúcar que aún consumen en Chile. Una de las cosas que me propuse, y que le puse mucho énfasis al llegar y comenzar con Ombú, fue el tema se la alimentación saludable, lo que un tiempo después derivó en una guía de alimentación y crianza escrita junto a Sol Fliman, dueña del delicioso restaurant Quinoa, que se llama “Niños a comer”.
3.¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?
Creo que sacarle provecho a mi pelo. Tengo mucho pelo y con buenos rulos, al que me gusta sacarle partido y potenciar una melena con volumen y brillante. Además, uso poco maquillaje o muy natural y siempre busco tener la piel bien humectada.
4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?
Estoy fanática del Hyaluron mist de Eucerin y uso todos los productos Tessa diariamente, por que soy de piel muy seca. Ando con el luxury oil en mi cartera. Y dormir! jajaja, si uno logra dormir un par de horas razonables y seguidas, uno amanece tan linda.
5. ¿Dónde te podemos encontrar?
Me pueden encontrar en mi Instagram @jobuttazzoni, en el jardín infantil Ombú y pueden encontrar el libro “Niños, a comer” en varias librerías y en el Restaurant Quinoa.