A los cursos online, tele trabajo, maratón de series y películas, orden de clóset queremos sumar otra entretenida idea para este tiempo en casa. Hablamos de transformar esas piezas que ya nos tenían aburridas y darles nuevos aires y usos. Esta práctica, además de ahorrarnos dinero, va en la línea de la sustentabilidad ya que reciclarás ropa vieja y le darás otra vida, contribuyendo al cuidado del planeta.
Acá te dejamos 6 simples y fáciles ideas para que comiences.
1. Cortar la vasta de unos jeans
Dale un nuevo aire a esos jeans antiguos cortándoles la vasta y tendrás unos de silueta Capri, lo que les dará un aire chic. Y si quieres que se vean cool, le haces un agujero a la altura de la rodilla.
2. Desteñir pantalones, poleras o polerones
Un clásico es transformar esa polera blanca vieja en tie-dye. Una recomendación es hacerlo en colores pasteles porque el resultado es más suave y fácil de combinar. Debes enrollar la camisa con cuerdas e ir manchando por partes con la tinta. Dejas escurrir, luego quitas el hilo y dejas secar. Después de lavarla ya se puede usar. Lo mismo puedes hacer con un jeans y cloro para conseguir el efecto desteñido.
3. Transformar alguna prenda en ítems ochenteros
Hay dos opciones muy simples. Una es cortar a la altura del ombligo una vieja polera oversize y coserle hombreras. Otra es arremangar la mangas de una vieja polera oversize y coserlas para darle aspecto de musculosa.
4. Bordar una prenda
Es una de las clásicas cosas que se hacen para darle nuevos aires a la ropa. Lo entretenido es hacer patrones con figuras geométricas o flores, lo que le dará una vibra hippie.
Nos conocimos por una amiga en común que nos juntó cuando se dio cuenta de que estábamos desarrollando el mismo proyecto. Ambas veníamos con experiencia de emprendimientos anteriores y ya conociendo un poco como era echar a andar una empresa desde cero, nos interesaba tener un socio o contraparte, además, teníamos como prioridad mantener un balance de trabajo/familia que es difícil cuando haces las cosas en solitario. Nos juntamos un par de veces y estábamos en la misma sintonía, con ganas de trabajar un producto que nos parecía genial, que era un aporte al medioambiente y a la comunidad y que además nos permitía desarrollar las areas de arte, diseño y marketing que teníamos por nuestra formación universitaria.
2. ¿Cómo llegaron a este innovador producto, que busca reemplazar el plástico film y las bolsas reutilizables que usamos para guardar alimentos, por una alternativa sustentable?
Los dos lo vimos fuera de Chile, la Trini en un viaje y yo en un video. A las dos nos encantó e inmediatamente nos llamó la atención para desarrollarlo localmente. Partimos cada una por su lado, sin saber de la otra, hasta que un día en el jardín de nuestros niños vi en el canasto de las colaciones un EnvuelBee hecho por la Trini. Empecé a averiguar de quién era y una amiga en común que nos puso en contacto. Fue muy sinérgico porque las dos estábamos en el mismo momento de desarrollo, habíamos llegado a un producto casi igual y teníamos la misma visión sobre lo que podía llegar a ser EnvuelBee. Empezamos a trabajar juntas y en tiempo record logramos salir con un producto super llamativo, que tuvo muy buena recepción del mercado chileno. Después de eso todo ha sido crecimiento, aprendizaje y trabajo non stop. Empezamos a generar diseños propios, después de unos meses creamos las BeeBags, nos adjudicamos un fondo Corfo, ganamos el segundo lugar del Desafío Emprendedor del Banco de Chile, desarrollamos colaboraciones con marcas de diseño textil como Lotus sagrado y Huedhued para recuperar retazos de sus colecciones y convertirlas en Envuelbees; nos abrimos al canal horeca y desarrollamos toda una línea de productos para el Patagonia Camp de Torres del Paine. Nuestro mas reciente gran paso ha sido entrar con una línea de productos a Jumbo, lo que nos permite lograr uno de nuestros grandes objetivos: masificar el uso de EnvuelBee para generar un impacto real y potente en nuestros hábitos de consumo y de cuidado del medioambiente.
3. ¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?
Como vivimos en el sur el clima es super determinante, afuera hace mucho frío y llueve gran parte del año, pero adentro de las casas siempre hay calefacción y un ambiente cálido, por lo que es clave vestirse por capas que te permitan estar cómoda en ambas situaciones. Los zapatos también son super importantes porque si se te pasa el agua estás todo el día muerta de frío. Lo ideal es tener algunas piezas claves de muy buena calidad y neutras, ya que las usamos casi todo el año, y complementar con accesorios útiles, pero que aportan un sello mas personal, la Trini, por ejemplo siempre usa sombrero y a mi me encantan las botas.
4. ¿Cuál es su indispensable de belleza?
Las dos usamos EYES CUBE de Body Shop, una barrita de Vitamina E que es lo máximo, refresca la mirada e hidrata todo el contorno de ojos que acá sufre mucho con el frío y el viento. Además, deja un brillo satinado ultra sutil y es tamaño perfecto para la cartera.
5. ¿Dónde las podemos encontrar?
Nuestros envuelBee los puedes comprar por nuestra web www.envuelbee.cl con despacho a todo Chile y nos pueden seguir en instagram @envuelbee
Si prefieren comprar en tiendas, estamos en Creado en Chile del Parque Arauco, Aldea Nativa Tobalaba y Manquehue, Blackburn en Alonso de Córdova, Mia Soul Market en Providencia, Ominim sorpresería en Apumanque, Yerba Buena de Chicureo y desde Diciembre también en los Jumbo de la Reina, la Dehesa, Bilbao y Alto Las Condes.
Somos amigas desde hace mucho tiempo y trabajamos juntas en un retail. Little Bee nació de la necesidad de compatibilizar nuestra vida familiar con el trabajo. Sabíamos que teníamos que emprender en algo de vestuario.
2. Sus productos destacan por diseños preciosos y gran calidad. ¿Qué las llevó a meterse al mundo de la ropa de niños?
Como las dos somos mamás y además trabajamos en retail, sabíamos de la falta de oferta ondera y de buena calidad en ropa de niños. Además, creemos que nuestra sociedad está cada vez más consciente de la calidad y sustentabilidad de los productos que consumimos, llevando a comprar menos cantidad pero más durable. Así nace nuestra propuesta que junta diseño y calidad con una preocupación enorme por los detalles. Todo lo revisamos, probamos, lavamos antes de lanzar. Además nos preocupamos muchísimo de la estética del producto y del packaging.
3. ¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?
Mantener un look simple pero con detalles onderos.
4. ¿Cuál es su indispensable de belleza?
Preocuparse por la piel y usar crema hidratante con factor solar todos los días.
5. ¿Dónde las podemos encontrar?
En nuestra tienda en Casacostanera piso PB local 255A, en Instagram como @littlebee_cl y en nuestro sitio web www.littlebee.cl, donde se puede comprar online.
Mi formación y pasión por la moda comenzó desde muy pequeña, participando en las clases de diseño de vestuario que impartía mi madre en la casa. A los 10 años yo ya sabía manejar una máquina de coser.
Luego estudié arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde aprendí todo lo necesario para poder investigar, canalizar y luego materializar un proyecto creativo independiente de gran envergadura. Después hice un diplomado en arquitectura sustentable en la PUC y fue ahí donde tomé conciencia de la responsabilidad que tenemos los arquitectos en el cuidado del medio ambiente, por lo que uno siempre debe diseñar a partir de la funcionalidad y lo sostenible.
Tiempo después decidí cambiarme de rubro y para concretar ese anhelo hice una pasantía con Claudio Mansilla, quien me enseñó como sacar una colección de moda y me impulsó a incursionar en el cuero, luego de que trabajamos en su propuesta para el Fashion Week del 2015.
2. Se ve en tus carteras un trabajo muy cuidado. Al mismo tiempo, se nota esa dedicación propia de lo artesanal, sin dejar de lado un sello único, donde resalta la onda boho-rock ¿Cómo llegaste a este entretenido mundo?
Ya desde mi época de colegio tenía una fijación por los accesorios y fue en ese entonces que decidí hacer mis propias carteras, ya sea para mi y en un par de ocasiones para amigas de mi mamá. Cuando llevaba un año trabajando como arquitecta me di cuenta que me apasionaba muchísimo más la moda. Luego vino la pasantía con Claudio Mansilla, donde experimentamos con cuero, y fue ahí que decidí seguir con mi pasión por las carteras de cuero porque es un material noble, que perdura en el tiempo y es una ayuda en el reciclaje de la industria alimenticia. Me tomó aproximadamente 1 año fusionar mi interés en el estilo boho-rock y mi veta arquitectónica, específicamente mi interés por las líneas simples y lo funcional, lanzando mi propia marca hace unos 9 meses.
3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?
Para mi los accesorios siempre han sido lo principal para crear un outfit de impacto. En general, tiendo a vestirme de negro, por lo que nunca salgo de mi casa sin mis anillos, aros ni una linda cartera que aporte el detalle chic y colorido a mis looks.
4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?
Para mi es sagrado lavarme bien la cara al despertar y al acostarme, por lo que comienzo mi día con la línea completa de Calendula de Kiehls y lo termino con la línea completa Midnight Recovery. Además, una vez a la semana me realizo un masaje capilar con la crema Olive Fruit Oil Deeply Reparative Hair Pack, también de Kiehls, que no la cambio por nada.
5. ¿Dónde te podemos encontrarte?
En Instagram @Valentina.bernales y próximamente en mi pagina web www.valentinabernales.com. Además, tengo mi tienda en el Centro Comercial Lo Castillo, Local 85, donde estoy de lunes a viernes de 16 a 19 hrs y los sábados de 10.30 a 13 hrs.
Estos increíbles hoteles sostenibles harán que tu pasión por los viajes aumente aún más, mientras que al mismo tiempo ayudan a disminuir tu huella de carbono. Desde Las Vegas hasta Fiji, esta es nuestra lista de los hoteles que algún día deberías conocer.
1. 1 Hotels: South Beach, Manhattan y Brooklyn.
“A aquellos que viajan por el mundo, les importa lo que pasa con él”, dice Barry Sternlicht, fundador de 1 Hotels. Los arquitectos y diseñadores de sus tres hoteles incorporan un espíritu sustentable desde su construcción, usando sólo elementos naturales y materiales reciclados.
2. Alila Seminyak: Bali Indonesia.
Comprometidos con el turismo sustentable, Alila Seminyak, situado en la costa suroeste de Bali, tiene como objetivo preservar la vida y tradiciones locales tanto de la naturaleza como de sus comunidades. El resort cuenta con un lindo paisajismo natural creado por su propio ambiente y sus piscinas se llenan con agua de lluvia.
3. Amangiri: Canyon Point, Utah.
Este hotel está construido con materiales naturales con la intensión de mezclarse con su entorno y pasar casi desapercibido. Todos sus elementos fueron pensados, desde la arena a las montañas que lo rodean.
4. Calistoga Ranch: Napa Valley, California.
El lujo responsable y significativo está en el corazón de Napa Valley, específicamente en el Calistoga Ranch. Los lodges están rodeados de robles antiquísimos, mientras que los senderos de treking siguen la ruta natural de los ciervos, todo esto rodeado de la naturaleza conservada en su estado natural.
5. Collective Retreats: Vail, Yellowstone y Hudson Valley.
Collective Retreats es un hotel pop-up que cuenta con tres locaciones: Vail, Yellowstone y ahora incorporó Hudson Valley. Ellos trabajan con una modalidad que llaman “el futuro de los hoteles verdes”, basado en un modelo pop-up en que usan estructuras temporales que tienen el mínimo impacto sobre la tierra, además de tener una huella de carbón mínima y la opción de funcionar sólo con energía solar.
6. Tabacon Grand Spa Thermal Resort: La Fortuna, Costa Rica.
Es el lugar perfecto para disfrutar de los sonidos del bosque en un Spa de aguas termales. Está ubicado en la reserva tropical en Costa Rica y toda el agua del hotel es climatizada por el volcán Arenal que aún está activo. Este hotel además promueve la educación de su comunidad, buscando siempre la forma de mejorar la vida de sus habitantes y los de la región.
7. Jean-Michel Cousteau Resort: Fiji
Son uno de los pioneros en el eco-turismo, siendo el primer resort de la región del Pacífico Sur en reciclar papel y plástico, y elaborar un programa completo de reciclaje para todo el pueblo de Savusavu.
8. The Mandarin Oriental: Las Vegas, Nevada.
En el corazón de Las Vegas, The Mandarin Oriental fue construido en base a materiales sustentables y utiliza un programa tecnológico de conservación de agua que ahorra un estimado de 10 millones de litros de agua al año.
9. The Pierre: Nueva York
Las prácticas sustentables del hotel The Pierre incluye darle trabajo a los residentes locales y utilizar sólo products locales, además de ser un participante activo en el NYC Carbon Challenge que se trata de reducir en un 30% su huella de carbón para el 2025.
10. Primland: Meadows of Dan, Virginia.
“En un lugar tan lindo y salvaje como este, simplemente nos parece que es lo correcto”, dice Primland. Refugiado dentro de las montañas Blue Ridge de Virginia, su territorio se expande por varios kilómetros, y ellos trabajan activamente para preservar y proteger cada centímetro de él.
11. Rosewood Mayakoba: Playa del Carmen, México.
Construido sobre lagunas y playas paradisiacas, el Roosewood Mayakoba sigue los niveles más altos de estándares ecológicos. Su política es ofrecer “indulgencia consciente”. En su misión de proteger y apoyar a los vecinos de su comunidad, el hotel vende comida, ropa, carteras y otros objetos hechos por productores y artesanos locales.
12. Whitepod Eco-Luxury Hotel: Valais, Suiza.
Ubicado en Valais, Suiza, este hotel está situado en la base de los Alpes Suizos, y su objetivo es probar que la hospitalidad y el entorno pueden coexistir. El color que cubre sus habitaciones va mutando según la época del año (blanco en invierno y verde en verano), el uso de agua y energía son controlados, además de tener fuertes políticas de reciclaje.