El Remedio Casero Que Calmará Tu Ansiedad Durante Esta Cuarentena

La eficacia de los remedios naturales, que además se pueden preparar en casa, tiene siglos de historia y hoy, con toda la modernidad, es momento de recurrir aún más a ellos. Una planta que cabe dentro de este grupo es la manzanilla, adorada por nuestras abuelas, gracias a las propiedades que tiene para calmar la ansiedad. Su aroma suave y profundo calma y baja los niveles de estrés. Además, sus antioxidantes inducen el sueño. Una de las maneras más comunes de tomar manzanilla es a través de una infusión pero también son muy recomendables los aceites y productos de aromaterapia que contengan esta planta.

Pero ahondemos un poco más en sus múltiples propiedades. Tiene gran poder de digestión por lo que es muy recomendable tomar una infusión luego de comer. Sus propiedades desinflamatorias la hacen una excelente opción para los dolores abdominales, sobretodo los menstruales. Además, ayuda a tratar problemas de la piel como eczemas, zarpullidos, irritaciones, etc. Lo ideal es aplicar una compresa de manzanilla sobre las partes afectadas y santo remedio.

 

 

 

Las Mejores -Y Peores- Bebidas Para Dormir

Puede que no lo sepas, pero lo que bebes antes de ir a la cama puede tener efectos dramáticos en la calidad de tu descanso nocturno. Pon atención a la siguiente lista con algunas de las mejores -y peores- bebidas que puedes tomar por la noche!
 

 

Las mejores

17d07dec_edit_img_facebook_post_image_file_1346497_1375985517_FB_image

1. Té de manzanilla: La manzanilla es uno de los mejores remedios naturales para combatir el insomnio por sus propiedades relajantes y calmantes.

2. Leche: La leche contiene una proteína llamada triptófano, esencial para la producción de serotonina. Considera tomar un vaso de leche tibia 90 minutos antes de dormir, para una noche de sueño reparador.

3. Jugo de cereza: Diversos estudios han comprobado que el jugo de cerezas ayuda a regular el sueño y a acabar con el insomnio que afecta el descanso nocturno.
 

 

Las peores

35bd3f01_2015_05_May_140.xxxlarge_2x

1. Café: La cafeína actúa bloqueando el receptor de la adenosina, una molécula que tiene propiedades sedantes y da sueño una vez que se libera. Por eso, el café funciona como estimulante y quita el sueño.

2. Alcohol: Un consumo moderado sí que puede ayudar a conciliar el sueño, pero por definición, el alcohol presenta incompatibilidades con el sueño profundo y reparador porque actúa perturbando la fase REM del sueño.