Este Es El Secreto Para Un Negocio Exitoso

¿Quieres saber qué es lo que diferencia a una mujer exitosa de las demás?… Su capacidad de trabajar duro. Y es que la gran mayoría de las veces, no vemos todo el esfuerzo, el trabajo y la tensión que hay detrás de cada logro, creyendo que el éxito es una especie de suerte que le ocurre solo a las más suertudas.

Si tu tienes un negocio o un proyecto en mente, quítate ese miedo y esa flojera y comienza a trabajar desde ya, apoyándote siempre de estos 3 tips indispensables a la hora de emprender.

 

 

 

 

Olvídate del “no puedo”

Querer es poder. No importa cuan difícil sea tu proyecto, si te gusta y te sientes motivada, pondrás toda tu energía y harás lo imposible para lograrlo.

 

 

 

 

Se estricta

Si bien puedes pedir ayuda a tus familiares y amigos, es muy importante que sepas que solo tu puedes llevar tu negocio adelante. Es posible que tengas que olvidarte del sueño y de tu vida social por un tiempo, sin embargo, todo valdrá la pena una vez que logres tus metas.

 

 

 

 

Deja de hablar y comienza a actuar

Muchas veces nos dejamos llevar por el “qué pasaría si” que solo nos produce temor. Se valiente y atrévete a empezar, pase lo que pase, adquirirás experiencia y mucho conocimiento.

 

 

¿Pensando En Renunciar? Responde Estas 3 Preguntas Antes De Actuar

clochet-streetstyle-outfit-helena-bordon-paris-fashion-week1

Tomar la decisión de renunciar nunca es fácil. Pero si quieres evitar hacer algo de lo que te puedas arrepentir en el futuro, responde estas tres preguntas…
 

 

1. ¿Qué sentimiento está motivando mis ganas de partir?

Analiza la raíz de tus ganas de renunciar. Determina si se trata del ambiente laboral, tus intenciones de querer avanzar en tu carrera profesional, niveles de estrés, etc. Sólo tú sabrás cuándo debes dar el siguiente paso, pero identificar tus motivaciones es un buen lugar para partir.
 

 

2. ¿Ya cumplí mi tiempo en la empresa?

¿Sientes que llevas demasiado tiempo en el mismo lugar? ¿Las personas que tienen tu mismo puesto crecen en la misma empresa o se cambian a otro lugar? Si puedes, habla con tu jefe acerca de tus metas a largo plazo, y asegúrate de saber qué se espera de ti en seis meses para que siempre estés lista.
 

 

3. ¿Estoy lista para algo más?

Si luego de responder la pregunta anterior te das cuenta que en la empresa en la que estás, nunca podrás escalar y lograr tus metas, entonces considera empezar a buscar otras alternativas de trabajo con mayores posibilidades de proyección laboral.

10 Errores Que Las Personas Exitosas Se Rehusan A Cometer

Cuando hay un error, entonces hay una lección que aprender. Cuando estás empezando tu carrera, los errores no son tan fáciles de reconocer y lo más probable es que cometas un montón! Pero, la buena noticia es que, mientras exitosa seas, más fácil será evitar esos errores.

Para que estés alerta, aquí te contamos cuáles son los típicos 10 errores que las personas exitosas se niegan a cometer!

 

o-SUCCESSFUL-WOMEN-facebook

 

 

1. No hacen nada sin un plan.

Mientras que planear algo de forma experta no necesariamente significa que esa va a funcionar, las personas exitosas siempre hacen todo de la forma más planificada posible. Con un plan sólido los errores son mucho menos propensos a ocurrir, lo que hace esencial no prescindir de uno.

 

 

2. No dejan que las dificultades los derriben.

Los contratiempos y dificultades son inevitables, y con frecuencia son clasificados como un error, pero en realidad el error está en cómo respondes a ellos. Las personas exitosas nunca permiten que una dificultad los empuje hacia atrás, sino que los usan para seguir adelante y con más fuerza.

 

 

3. No dejan que el trabajo se apodere de ellos.

Por lo general, cuando pensamos en una persona exitosa nos imaginamos a un adicto al trabajo, que no se permiten ni un día de descanso y que insisten en trabajar cada hora del día, pero en realidad esto no es cierto. Las personas exitosas tienen el equilibrio perfecto entre el trabajo y el resto de su vida, y pueden detectar fácilmente el error de estar poniendo demasiado esfuerzo y dedicación en una sola área.

 

 

4. No inventan excusas.

Cuando algo va mal por lo general tratamos de justificar el por qué. Podemos tratar de delegar la culpa, o encontrar algún vacío legal que haga que el problema no sea culpa nuestra. Las personas exitosas no comenten este error y nunca inventan excusas por lo que han hecho.

 

 

5. Pensar que saben lo suficiente.

Mientras más éxito tengas, es probable que tengas más confianza; pero las personas exitosas nunca piensan que saben lo suficiente ni dejan que sus éxitos los lleven a dejar de querer aprender cosas nuevas.

 

 

6. Tratar de hacer las cosas por su cuenta.

Detrás de cada gran éxito hay un gran equipo que ayudó a lograrlo y alguien exitoso nunca va a cometer el error de olvidarlo. El error de menospreciar a las personas es común, pero las personas con éxito saben el valor de todas las personas que los rodean y nunca piensan que serían capaces de lograr sus metas solos.

 

 

7. Pensar que un trabajo está por debajo de ellos.

El éxito viene acompañado con la capacidad de delegar, y muchas veces el error que comete la gente es usar demasiado este poder. Las personas exitosas saben exactamente lo que se necesita para llegar hasta donde están ahora, y no tienen miedo de ensuciarse las manos, independiente de cuál sea su posición.

 

 

8. Nunca se quedan en el pasado.

Aprender del pasado es esencial, pero dejar que te afecte demasiado es un error. Las personas exitosas aprenden de lo que pasó, pero se centran principalmente en el futuro y lo más importante, se niegan a invertir más tiempo del necesario en pensar en lo que podría haber sido.

 

 

9. Se niegan a comprometerse con la negatividad.

Las personas exitosas se niegan a dejar que la negatividad los baje. Tanto si viene de las personas o como resultado de una retroalimentación, las personas exitosas se niegan a cometer el error de dejar de lado su positivismo.

 

 

10. No dejan que la envidia se interponga en su camino.

Admirar el éxito de los demás está perfectamente bien, pero sentir celos puede llevarte a hábitos poco saludables. Las personas exitosas son conscientes de que hay un valor en el aprendizaje de los demás, pero nunca cometen el error de sentir envidia por el éxito que han logrado.

9 Cosas Que Nadie Te Dice Sobre Tu Primer Trabajo

Acabas de entrar a tu primer trabajo, ¡Felicidades! Podrías pensar que ahora todo es increíble, pero hay algunas cosas que no se aprenden en la universidad y puede ser muy útil saberlas para tu primer día!

Puedes conocer la teoría de Pitágoras como la palma de tu mano, pero ningún libro puede prepararte para tu primer día de trabajo. Al entrar a tu oficina por primera vez, seguro vas a re evaluar todo lo que ya sabías, y para que estés más preparada para enfrentarlo, aquí te contamos las 9 cosas que nadie te dice!

 

60f23885d6b954db1e70fcdfa2831620-564x600

 

 

1. No todos querrán ser tus mejores amigos.

Los compañeros de trabajo pueden llegar a convertirse en algunos de tus amigos más cercanos, después de todo, los ves más que a tu propia familia. Sin embargo, no todo el mundo va querer ser tu amigo y tener esa pequeña conversación de pasillo, y no pasa nada con eso.

 

 

2. La descripción del trabajo probablemente no era del todo precisa.

A veces hay que estar abiertas a asumir tareas adicionales, roles de trabajo y responsabilidades, pero raramente esto es algo malo, ya que te permite probarte a ti misma y seguir adelante.

 

 

3. Recibir un sueldo realmente te hace sentir como un adulto.

Es posible que ya hayas estado mirando una cartera especial para cuando recibas tu primer pago, pero la verdad es que en el minuto que el dinero entra en tu cuenta, no quieres desprenderte de él.

 

 

4. Está bien decir no.

Nadie puede despedirte simplemente porque no pudiste hacerlo todo, está bien asumir todo lo que te sea posible para demostrar que eres trabajadora y apasionada, pero nunca te sientas presionada a tomar más de lo que en realidad puedes manejar.

 

 

5. Aprendes a medida que avanzas.

Muy rara vez vas a obtener ayuda con todo lo que tienes que enfrentar, es importante tomar el control y usar tu iniciativa donde puedas, esto te servirá mucho para el futuro de tu carrera.

 

 

6. Tu “hora” de almuerzo es rara vez una hora.

Es más probable que en realidad sean 30 minutos y que sean los que te demoras en correr a la cafetería más cercana y tomar lo que queda! Es aconsejable planificar con anticipación y estar preparada con alguno snacks saludables.

 

 

7. La actitud es todo.

Puedes ser buena en tu trabajo, pero la única manera de destacar y progresar es ser educada y agradable con los que te rodean. La actitud es realmente importante!

 

 

8. Este no será tu último trabajo.

Puede que no sea todo lo que habías esperado o soñado, pero tu primer trabajo es, al menos, un punto de partida y eso ya es una muy buena experiencia.

 

 

9. El trabajo no se trata sólo de pasarlo bien.

El primer trabajo también viene acompañado de momentos difíciles. Quizás te sientas un poco perdida, tengas que pedir ayuda o aprender cosas nuevas, pero todo esto es parte de la experiencia y va a hacer que estés mucho mejor preparada para todo lo que venga por delante.

3 Formas De Sentirte Confiada Para Una Entrevista De Trabajo

Las entrevistas de trabajo pueden ser aterradoras, especialmente si realmente quieres el trabajo. Incluso si tienes un nudo en el estómago y las manos pegajosas con exceso de transpiración, tienes que encontrar la fuerza interior y evocar confianza antes de ir. Sigue hacia abajo para conocer estas tres formas simples de armarse de valor antes de ir a una entrevista!

 

3-ways-to-be-confident-for-any-job-interview-1667985-1456180703.640x0c

 

 

1. Termina ese diálogo interno negativo.

Todas sabemos que nuestro cerebro puede ser el peor enemigo de nuestro cuerpo, especialmente en situaciones cargadas de incógnitas. Una entrevista de trabajo es el entorno perfecto para que tu mente vaya a toda velocidad con ese diálogo interno negativo que nos dice que no tenemos suficiente experiencia, que no vamos a ser capaces, qué pasará si no podemos responder a una pregunta, si el gerente de recursos humanos me odia, etc. Todas conocemos bien este diálogo, demasiado bien. Por lo tanto ¿Qué hacer para anular ese diálogo contradictorio? El truco está en ser conscientes de estos pensamientos a medida que suceden, reconocer lo ridículo que son y reemplazarlos con la realidad.

 

 

2. Recuerda algún momento en el que estabas muy confiada.

Todas podemos tener esos momentos en que nos sentimos tímidas y dudosas, pero ¿Qué pasa si pudiéramos poner pausa a ese estado y poner play en otro minuto en el que te sentías mejor? El truco para recobrar la confianza que se ha ido es recordar algún momento en el tiempo en el que te sentías bien y confiada. No permitas que la ansiedad reemplace tu confianza. La próxima vez que te sientas pesimista o temerosa, Forbes dice que hay que hacer el siguiente ejercicio: “Siéntate y cierra los ojos, y sumérgete en lo que sientes cuando logras derribar todos los cilindros de los bolos. Detente a pensar dónde vive ese sentimiento dentro de tu cuerpo – quizás en tu estómago, en tu pecho o en la punta de los dedos. Imagínate que ese lugar de tu cuerpo es la fuente de esta energía, de este poder, de esta felicidad. Luego, cuando lo necesites, sólo céntrate en ese lugar de tu cuerpo y volverás a tu mejor estado.”

 

 

3. Acepta que el rechazo es simplemente parte de la vida.

Muchas veces las cosas son mucho peores en nuestra mente de lo que realmente son en la realidad. El rechazo no es una experiencia grata ni tampoco se siente bien, pero al normalizarlo y comprender que es simplemente parte de la montaña rusa de la vida, no lo verás como algo terrible a lo que tengas que tenerle miedo. Si no te llaman a una segunda entrevista, no te estreses o pienses que no eras lo suficientemente buena; simplemente no estabas destinada a ese trabajo. Probablemente aún no has encontrado el trabajo perfecto para ti, quizás tengas que pasar por unos cuantos antes de encontrar “el indicado”. El aprendizaje aquí es no tomarlo de forma personal o dejar que esto disminuya tu valor personal o profesional.

8 Formas De Ser Más Productiva En El Trabajo

Todas sabemos que cuando se trata de trabajar, son miles las distracciones que hacen que no logremos estar 100% concentradas; tu celular, el estrés, el internet, e incluso la comida pueden ser algunos factores que están afectando a la productividad en tu vida laboral. No estamos diciendo que una distracción en la oficina sea malo, al contrario, pensamos que estos cambios de actividades son muy necesarios en su justa medida; pero si creemos que es muy difícil mantener bajo control el equilibrio entre el trabajo y los pasatiempos laborales. Si te siente identificada con esto, no te preocupes, porque (afortunadamente) existen ciertos consejos que te ayudarán a minimizar el tiempo y maximizar la productividad en la oficina… ¿cuáles son estos consejos?, sigue bajando para conocerlos! No te los pierdas!

 

 

1) Prepárate

Un tiempo de preparación el día anterior puede hacer que tu productividad aumente considerablemente y evites los niveles de estrés de un clásico día agitado. Te recomendamos hacer listas con todas las cosas que tienes que hacer en el día; de este modo podrás ver que tareas son urgentes, cuales pueden esperar y para cuales puedes pedir ayuda (por ejemplo).Smythson-600x600

 

 

2) Audífonos

Los amigos del trabajo siempre son un gran apoyo y ayuda, sin embargo cuando estamos con poco tiempo trabajar con mas personas puede ser un distracción (sobretodo si tu oficina es abierta)… por esto, te recomendamos tener siempre a mano unos confortables audífonos que te ayuden a lograr una máxima concentración para tus actividades… eso si, úsalo solo cuando sean necesarios.headphones-600x600

 

 

3) Ponte horas para leer mails

Puede sonar contradictorio, pero el estar leyendo todos los mails apenas llegan hace que tu productividad disminuya. Leer un mail o mensaje hace que dejemos de hacer lo que estamos haciendo y que nos desconcentremos/estresemos con futuras actividades. Si quieres evitar esto, entonces te recomendamos fijar horas para leer tus mensajes o correo… si eres de esas personas que recibe muchos mails, entonces agenda tus horas más seguidas.message-600x600

 

 

4) No vayas a la oficina enferma

Si estas enferma evita ir a trabajar… además de que tu productividad será casi nula, contagiarás a tus compañeros y harás que estos tampoco rindan. Mejor reposar y rendir al máximo el día siguiente.scarf-600x600

 

 

5) Compartimentar

Queramos o no, nuestra vida personal/sentimental siempre se apodera de nuestros pensamientos, por lo tanto en algún minuto de nuestro día laboral dejaremos de ser productivos por esta distracción. Para lograr un enfoque que nos permita una mayor productividad, te recomendamos ordenar tu mente y preocuparte de las cosas de la oficina en la oficina y de las cosas de la casa en la casa.okay-600x600

 

 

6) Recreos

A nadie le gusta estar sentada en un escritorio por 8 horas ¿ono? (y además hace mal para tu salud). Por esto trata de darte siempre un descanso para salir a almorzar, estirar tus piernas y recargarte de energía.lunch1-600x600

 

 

7) Prioriza

Para tener un mayor rendimiento te recomendamos hacer en la mañana (hora en la que estás más lucida y energética) las tareas más difíciles, tediosas e importantes. Deja para la tarde lo que te resulte fácil y entretenido.weworewhat-600x600

 

 

8) Olvida la palabra multifacética

Recuerda hacer siempre una cosa a la vez; este te permitirá una mayor concentración y rendimiento.. por ejemplo evita estar trabajando con 5 pestañas de internet abierta (noticias, Facebook, instagram, etc) ya que tu enfoque será mucho menor.procrastinate-600x600

9 Consejos Que Pueden Ayudarte En Tu Carrera

Cuando se trata de consejos sobre tu carrera, alguna veces sentimos que hemos escuchado de todo: hacer las preguntas correctas al final de la entrevista, tener tus redes sociales libres de cualquier foto o información que te podrían perjudicar, cuidar nuestro aspecto personal, etc. Sin embargo, existen otros tips que son absolutamente actuales y que pueden hacer que muestres todo tu potencial de la mejor forma posible.

Aquí, te queremos hablar justamente de ese tipo de consejos, esos que pueden sonar un poco menos convencionales, pero que en realidad pueden ser incluso más útiles que los que estás acostumbrada a oír una y otra vez. Sigue leyendo hacia abajo y conoce estos 9 consejos que necesitas saber lo antes posible!

 

Screen-Shot-2015-06-25-at-11.31.21-PM-1024x746

 

 

1. La confianza puede ser mala…

Nunca es bueno el exceso de algo. Si te muestras impaciente mientras te describen la descripción del cargo y sus necesidades, y luego interrumpes para exponer lo que harás, lo que no harás, las horas que trabajarás, el dinero que esperas, etc., ese exceso de confianza, en lugar de mostrar lo capaz que eres, hará que tu entrevistador no quiera saber más de ti.

 

2. Ser despedida puede ser algo bueno.

Ser despedidos puede sonar y ser muy difícil, pero no hay que sentirse estigmatizados si alguna vez te pasa esto. Especialmente en esta economía, en que muchas veces este tipo de decisiones se toman de forma arbitraria y por motivos que pueden no tener nada que ver con tu desempeño ni tus capacidades y que están absolutamente fuera de tu control.

 

3. Nada de días libres, en serio.

Usar tus días libres para educarte y aprender más acerca de la industria en que te estás moviendo puede ser un valor agregado muy importante para tu carrera. John Idol, el CEO de Michael Kors, habló recientemente en una conferencia de marcas de lujo en Nueva York y compartió su experiencia personal sobre la manera en que usó su tiempo libre para salir adelante. “Solía pasar mis fines de semana yendo a las tiendas para aprender lo que no estaba siendo enseñado en mi empresa. Sí, esto significa los sábados y domingos”, dijo Idol.

 

4. El networking puede ser un intercambio uno a uno.

Tal vez estás luchando diariamente con los progresos en tu carrera porque eres más introvertida y tímida, pero el éxito no siempre significa que tienes que saber siempre cómo manejar lo que pasa en un espacio con personas. Jess Lee, CEO y co-fundador de Polyvore, dice que el networking puede ser la forma de lograr éxito en entornos más pequeños. Es la forma de establecer conversaciones uno a uno que pueden ser más cómodas y son además un buen entrenamiento para empezar a romper el hielo y prepararte para  presentaciones u otro tipo de desafíos que impliquen poner a prueba tu personalidad.

ambiente2

 

5. No necesitas tener un grado avanzado.

Tu familia u otras presiones externas podrían estar insistiendo en que necesitas obtener un grado avanzado con el fin de alcanzar el éxito, como por ejemplo un doctorado, un master, etc. Pero esto simplemente no es cierto, muchas de las personas más exitosas del mundo no tienen ningún título extra. El trabajo, las capacidades, el carisma, etc, pueden ser muchas veces más eficaces que cualquier cartón.

 

6. Puedes esperar a recibir una oferta formal antes de pedir referencias.

Si tu potencial empleador te pide referencias muy tempranamente en el proceso de entrevistas, debes considerar eso como una “bandera roja”, ya que las referencias suelen ser el último paso antes de ser contratada, o incluso después de recibir una carta de oferta, como una formalidad de recursos humanos que asegura que ellos están legalmente dispuestos a que trabajes para ellos.

 

7. No asumas que todo está de tu lado.

Obviamente no es un buen hábito estar desconfiando de todos tus compañeros de trabajo, pero también puede ser perjudicial confiar demasiado en ellos. Está lleno de historias de personas que han sido engañados o manipulados por sus compañeros de trabajo. La mejor manera de establecer este tipo de relaciones es ser inquisitiva, pero la idea no es que estés pensando que todo el tiempo te están mintiendo o manipulando. Lo importante es que mantengas siempre tus intereses en mente y seas cuidadosa.

mujer_exitosa

 

8. No te vistas igual que tus compañeros de trabajo.

Si estás empezando un nuevo trabajo, una de las cosas que posiblemente notes primero es la forma en cómo se visten tus compañeros de oficina, y tu instinto podría hacerte seguir su ejemplo. Sin embargo, mezclarte podría no ser la mejor idea. Tu propia expresión de ti misma y tu autenticidad son uno de los elementos que te hacen valiosa.

 

9. Trata tu trabajo actual como un ascenso.

Si realmente quieres ser ascendida, entonces debes tratar tu trabajo actual como si se tratara de ese ascenso. La mayoría de las personas piensa que su carrera se trata de una línea inclinada, pero en realidad se trata de dar pasos. Cuando estás lista para dar el siguiente paso o tener mayores responsabilidades, debes empezar a hacer tu trabajo desde el siguiente nivel.