Para las que han esquivado la cera por años, iniciarse en este tipo de depilación puede ser un poco intimidante. Además de ser potencialmente doloroso, también conlleva un montón de preguntas que pueden ser algo vergonzosas. Pero aquí estamos para apoyarte y ayudarte en este proceso. A continuación te dejamos las preguntas más frecuentes en cuanto al depilado con cera y las respuestas para que sepas exactamente cómo empezar, o seguir, si es que y eres habitual en este método de belleza.
1. ¿Cuál es el mejor tipo de cera?
La cera blanda tiene una consistencia más pegajosa y se elimina con tiras de tela, mientras que la cera dura debe su nombre al enfriamiento real de la cera y al endurecimiento después de la aplicación sobre la piel. Una vez que se enfría, se elimina sin el uso de ninguna tira. En términos generales, la cera blanda es más adecuada para áreas de gran superficie como los brazos y las piernas, ya que es un proceso más rápido. La cera dura es mejor para el área del bikini (o si tienes la piel sensible) porque sólo se adhiere al vello y no a la piel circundante, como lo hace la cera blanda.
2. Si ha pasado mucho tiempo desde tu última depilación, ¿Te deberías rasurar antes?
No. Si el cabello está recortado demasiado corto, no se puede eliminar correctamente, lo que puede conducir a un resultado poco prolijo y pelos encarnados.
3. Hablando de pelos encarnados… ¿Hay alguna forma de evitarlos?
Los pelos encarnados son una posibilidad cada vez que te depiles, pero hay algunas cosas que puedes hacer para reducir significativamente su incidencia. Para empezar, mantener un calendario de depilaciones constante ayuda porque así te aseguras de que no sea demasiado temprano ni demasiado tarde y el cabello esté más susceptible a romperse en lugar de salir desde la raíz. Lo recomendable entre cada depilación es de entre dos a tres semanas para la depilación facial y axilar y de tres a cuatro para el área del bikini y el resto del cuerpo.
4. ¿Hay algo que se pueda hacer para que duela menos?
Afortunadamente, sí. Treinta minutos antes de tu cita a la depilación, toma un analgésico de venta libre como Advil o Paracetamol. Además, nunca te depiles con cera menos de cinco días antes de tu período, ya que tu piel está muy sensible.
5. ¿Qué pasa en el embarazo?
Sí, todavía te puedes depilar estando embarazada. Sin embargo, puedes experimentar más sensibilidad debido a los cambios hormonales. Y cuando llegue al último trimestre, es mejor que le preguntes a tu doctor.
6. ¿Qué pasa si se irrita la piel después de la depilación?
Algunos de los culpables comunes que causan irritación incluyen usar la ropa interior incorrecta para la depilación (el algodón suave es el mejor), ir inmediatamente después en la ducha (espera unas horas antes de exponer tu piel al agua caliente) o haciendo ejercicio (la ropa ajustada y el movimiento equivalen a fricción).
7. ¿Hay forma de extender la duración del depilado?
Exfoliar entre las citas ayuda a mantener la piel más suave durante más tiempo ya que estás eliminando las células muertas de la piel, que pueden quedar atrapadas en los folículos capilares y provocar granos. Comenzando dos o tres días después de tu cita, puedes usar un exfoliante químico o tradicional dependiendo de qué tan sensible sea tu piel. Además, mantener el área bien humectada ayuda a que los pelos crezcan más suaves.