Comenzar clases de un nuevo deporte es como la primera cita: siempre da un poco de nervio y si no hay onda uno se siente incómoda pero si la atracción es mutua, las posibilidades de empezar un romance inolvidable son altas. Y para que ese proceso de comenzar como principiante no sea tan complicado, acá te dejamos 7 rutinas que son muy distintas entre sí y que van desde HIIT, pasando por yoga, cardio dance, barre, kickboxing y rutinas de ejercicios Tabata para que elijas la que más te gusta. Además, no necesitas equipamiento.
Cuando estamos estresadas, preocupadas o ansiosas, mente y cuerpo se sienten tensos y agitados. Por esta razón, se hace tan necesario tomarnos unos minutos para respirar profundamente y estirar el cuerpo, lo que ayudará enormemente a mejorar el humor, y nos hará sentir calmadas y emocionalmente estable. Esta rutina de 15 minutos de yoga que te dejaremos a continuación está diseñada para volver a sentir paz y calma. Lo ideal es practicarla en un lugar silencioso, con música relajada y una vela prendida. Y para aprovechar aún más esta instancia practica cada pose por al menos un minuto, que es el tiempo que toman 10 respiraciones.
Si eres amante del yoga y todavía no consigues pararte de cabeza, lo más probable es que tu abdomen y tus brazos no tienen la suficiente fuerza para aguantar el peso. Pero no te preocupes porque hay 6 posiciones que refuerzan estas zonas para así lograr el ansiado paro de cabeza.
1. Bote
Aguantar 5 respiraciones.
2. Plancha delfín
Aguantar 5 respiraciones.
3. Balancín de lado y lado
Aguantar 5 respiraciones y repetir el ciclo por 30 segundos.
Si bien los tiempos de almuerzo son para comer, no está demás comenzar con una rutina de ejercicios para despejar tu mente y cuerpo durante ese break. Ahora que la mayoría de nosotros sigue trabajando desde la casa, el momento de almuerzo es un buen momento para hacer una pausa y movernos un poco. Y como sabemos que el tiempo es escaso, acá te dejamos 18 videos de YouTube que no duran más de 15 minutos y donde encontrarás lo que buscas para incorporar el ejercicio de manera rápida en tu rutina.
Sabemos que entrenar en casa no es fácil y la oferta de posibilidades puede ser abrumadora, generando desmotivación. Pero para que esto no te ocurra (ejercitarnos ayuda a mantenernos con ánimo en estos tiempos difíciles), te dejamos 10 canales de YouTube con rutinas de yoga, pilates y entrenamientos HIIT. Así contarás con variedad de tipos de entrenamientos para que vayas cambiando y probando lo que más te acomode.
Con la invitación a quedarse en la casa para ayudar a que no se expanda el Corona virus, nuestra rutina cambió y es tremendamente necesario que incorporemos el deporte para estar bien con nuestro cuerpo y espíritu. Y el yoga es perfecto para eso. Por esta razón, queremos invitarte a que dejes un rato todo de lado y busques un lugar cómodo y tranquilo para hacer esta rutina de full estiramiento que te dará paz. Cierra los ojos y deja que tus sentimientos vayan fluyendo en la práctica. Para hacerlo más especial, prende una vela o pon música relajada. Lo ideal es que realices cada posición durante 5 respiraciones profundas o si quieres por 30 segundos. Si sientes que necesitas más rato en alguna posición específica, siéntete libre de hacerlo porque la idea es que la práctica sea un bálsamo en estos días difíciles.
La espalda es la parte del cuerpo más afectada por nuestro día a día. Una mala posición o estar sentada mucho rato hacen que se resienta fácil. Y para ayudar a que las molestias que sentimos en la parte baja se vayan, hay una posición de yoga que puede ayudar bastante si la practicas todos los días. Estamos hablando de apoyar las caderas contra la pared y estirar las piernas hacia arriba. Esta posición ayuda a estirar los músculos isquiotibiales. Además, la fuerza de gravedad permite drenar el exceso de fluido de la espalda baja, lo que reduce los dolores post entrenamiento y la hinchazón. Otro dolor que calma esta posición son las molestias pre menstruales, gracias a que se hace presión sobre las caderas y la parte baja de la columna.
Quizás a ti te pasa lo mismo que a nosotras y la música de los 2000 es una gran motivación para tus entrenamientos. La YouTuber fitness Maddie Lymburner parece que también se identifica con esto y combinó la canción “Temperature”, hit de Sean Paul de 2005 que alguna vez todas bailamos, para guiar un desafío de postura plancha que dura 4 minutos. La canción de fusión con reggae es perfecta para el set de escaladas, planchas laterales y planchas de arriba a abajo que Lymburner sincroniza a todo ritmo. El único punto en contra es que posiblemente la canción quedará pegada en tu cabeza durante las siguientes horas.
Acá queremos compartir contigo 11 estiramientos que puedes hacer en pijama y en tu cama, ya sea antes de dormir o cuando suena la alarma (o ambos). Haz la secuencia completa si tienes tiempo o simplemente elige los que sientas más necesarios. ¡Te aseguramos que te sentirás más relajada!
1. Rodilla al pecho.
– Acostada sobre tu espalda, abraza la rodilla izquierda doblada contra tu pecho, juntando ambas manos alrededor de su canilla. Tira suavemente hacia abajo para aumentar el estiramiento. Libera cualquier tensión en tus hombros y cuello.
– Mantén la pierna derecha relajada en una posición cómoda.
– Suavemente circula tu rodilla en una dirección, luego en la otra, para soltarla aún más.
– Mantén durante 30 segundos y luego repite en el otro lado.
2. Giro espinal acostada.
– Dobla ambas rodillas hacia el pecho, coloca tus brazos alrededor de las canillas y abrázalas con fuerza.
– Suelta los brazos y deja que ambas rodillas caigan hacia el lado izquierdo.
– Extiende los brazos en posición T y gira la cabeza hacia el lado opuesto de la rodilla doblada. Puedes aumentar el estiramiento cruzando la rodilla derecha sobre el muslo izquierdo.
– Mantén aquí por al menos 30 segundos, sintiendo que tu columna se alarga y se retuerce. Incluso puedes escuchar algunas “grietas”.
– Usa tus abdominales para levantar las rodillas hacia el centro y gira hacia el otro lado.
3. Medio bebé feliz.
– Acostada sobre tu espalda, dobla la rodilla izquierda y sostén el pie izquierdo con ambas manos.
– Relaja el torso y empuja suavemente la rodilla hacia la cama, manteniendo los hombros y la cabeza relajados.
– Mantén esta postura durante 30 segundos. Repite en el otro lado.
4. Bebé feliz.
– Acuéstate sobre tu espalda, doble ambas rodillas y sostén los bordes exteriores de tus pies.
– Usa suavemente los músculos del brazo para tirar las rodillas hacia el piso al lado de tu pecho. Relaja tus hombros y tu cabeza, quedándote aquí por 30 segundos.
5. Estiramiento reclinado de isquiotibiales.
– Acostada boca arriba, levanta la pierna derecha lo más alto que puedas, manteniendo la pelvis plana sobre la cama. Sostén la parte inferior del muslo y anima a la pierna a moverse hacia tu cabeza. Flexiona el pie para estirar la pantorrilla.
– Mantenga durante 30 segundos, luego cambie de lado.
6. Estiramiento cuádruple lateral acostado.
– Acuéstate sobre un lado y apoya la cabeza con la mano. Tira del pie hacia el trasero y doble la rodilla inferior si tienes problemas para mantenerte estable.
– Mantén durante 30 segundos, luego cambia de lado.
7. Pez.
– Acuéstate boca arriba con los brazos cerca de los costados y las palmas hacia abajo.
– Manteniendo el trasero en la cama, inhala mientras presionas las manos y los antebrazos contra el colchón para arquear la espalda, levantando los hombros del piso e inclinando la cabeza hacia atrás.
– Manteniendo sus piernas fuertes, sostén por 30 segundos.
8. Mariposa.
– Siéntate en la cama con los talones juntos, las rodillas abiertas. Apoya tus manos sobre tus pies.
– Inhala, manteniendo la columna larga, y dobla suavemente hacia adelante mientras exhalas. Presiona los codos contra las rodillas internas para abrir aún más las caderas, lo que te ayudará a obtener una inclinación hacia adelante más profunda.
– Disfruta de este estiramiento durante 30 segundos o más.
9. Cobra.
– Gira sobre tu vientre y extiende tus brazos frente a ti. Si eres alta, puedes colgar los pies sobre el borde de la cama.
– Manteniendo las piernas y la pelvis en tierra, lentamente comienza a caminar con las manos hacia el pecho. A medida que tu torso se levanta de la cama, dobla ligeramente los codos. Pasa las manos hasta que sientas un buen estiramiento en los abdominales. Relaja los hombros lejos de las orejas y alarga el cuello. Si te sientes bien, baja la cabeza hacia atrás entre los omóplatos y sentirás un buen estiramiento en el pecho y el cuello.
– Quédate aquí por 30 segundos, luego baja el torso de regreso a la cama.
10. Liberación de cuello sentada.
– Siéntate en la cama con las piernas cruzadas. Apoya la mano izquierda sobre el muslo o la rodilla izquierdos.
– Coloca tu mano derecha en la parte superior de tu cabeza e inclina lentamente tu cabeza hacia la derecha. Aplica una presión suave con la mano para aumentar el estiramiento.
– Mira hacia las esquinas izquierdas de los ojos, manteniéndolo durante 30 segundos.
– Suelta y repite en el lado izquierdo. Siéntete libre de repetir en cada lado dos o tres veces.
11. Estiramiento de hombros sentada.
– Siéntate en una posición cómoda sentada con las piernas cruzadas.
– Entrelaza tus manos mientras levantas tus brazos por encima, presionando tus palmas hacia el cielo.
– Mira tus manos, respirando profundamente en el pecho durante 30 segundos.
Tenemos la necesidad urgente de “refrescar” cada músculo de nuestro cuerpo.
Debemos ser conscientes de lo fundamental que es hacer deporte en la semana, especialmente si nuestro trabajo es algo estático. Lo que hablamos hoy, no tiene que ver con bajar de peso… sino, con la movilidad y soltura de nuestro cuerpo. Muchas horas sentadas produce nudos en la espalda, caderas rígida, tensión muscular que se va potenciando con el paso del tiempo.
Como si fuera poco, la rutina de ejercicios básicos (muy simples de realizar) recomendados, que veremos a continuación, no sólo resuelven un tema muscular, también nos ayudarán a estar más tranquilos, emocionalmente más pausados. Mejoramos la postura y respiración…
No hay nada de lo que verás a continuación que no puedas hacer!
Supongo que con esta pincelada de maravillosos beneficios, no lo vas a pensar dos veces.
Un item fundamental para las vacaciones es preocuparte y darte tiempo para ti. La conexión con “tu ser, tus sentidos, tus sistemas” es fundamental para descansar realmente en cuerpo y mente.
¿Qué mejor que aprovechar la época de vacaciones, para hacer una pausa en nuestro ajetreo diario y practicar yoga desde nuestra casa, playa, campo o donde quieras que estes?
Hace mucho que esta practica no es una moda, sino que una forma o filosofía de vida. El fin es encontrar el equilibrio de el cuerpo y mente que permite obtener la paz.
El número de personas que practica yoga aumentó exponencialmente en los últimos años, sobre todo en Occidente.
Con la modalidad de yoga on line, las clases se pueden hacer desde la casa, en la oficina en medio de un día de trabajo, en la playa o el río y hasta en cualquier lugar al aire libre. Sólo se necesita un dispositivo con conexión a Internet. Así, todos pueden hacer yoga o meditar en cualquier lugar, independientemente de donde estén.
Otras de las ventajas del yoga virtual es que se adapta a los tiempos de cada persona, no toma más de media hora y se puede pausar y avanzar ajustando la práctica al propio ritmo.
En relajemos.com, se trata de un sitio dedicado al yoga y al bienestar general, hay clases gratuitas y también pagadas. Entre las diferentes modalidades disponibles, hay introducción a la meditación, yoga anti estrés, yoga y bases de vinyasa yoga.
Según Spotify, si no escuchas a Eminem mientras haces ejercicio, lo estás haciendo mal. Recientemente, el servicio de música en streaming dio a conocer una infografía sobre las canciones más escuchadas a la hora de hacer ejercicio. Para esto usaron 43,5 millones de listas para hacer ejercicio y los resultados nos sorprendieron.
Los top 5 de todos los tiempos fueron:
1. “Till I collapse” de Eminem
2. “Loose yourself” de Eminem
3. “Stronger” de Kanye West
4. “Power” de Kanye West
5. “Can’t hold us” de Maclemore & Ryan Lewis
Por otro lado, la canción más escuchada por las mujeres es”Uptown Funk” de Bruno Mars con Mark Ronson y la más escuchada por hombres es “Till I collapse” de Eminem. Otro dato sorprendente es que Suecia es el país que más escucha música para hacer yoga y Finlandia el que más escucha música para entrenar. Y por último, Spotify muestra que en verano y principio de año son los meses donde más se reproducen éstas listas, algo que ya intuíamos.
Savasana es la encarnación de todas las cosas que buscamos cuando nos subimos a nuestro mat de yoga. Para poder resumirlo en simples palabras, es descanso, relajación, quietud y paz. Es la forma perfecta de culminar una práctica física y por lo mismo no es recomendable saltárselo.
Gran parte de nuestros minutos, horas y días los pasamos pensando, moviéndonos o haciendo cosas involuntariamente. Experimentamos nuestros cinco sentidos, pero no los sentimos. Es decir, puedo escuchar una perspectiva reflexiva, leer una cita inspiradora o disfrutar de la calidez de una interacción afectuosa, pero al igual que el click de un botón, nuestras mentes saltan a lo siguiente.
Es por esto, que cuando practicas yoga, es importante enfatizar en el hecho de cerrar los ojos y ponerte en contacto contigo misma. No con la persona que está al lado tuyo, no con lo que ves en el espejo. Descubre qué pequeño cambio puedes hacer (mental o físicamente) para crear espacio y sentirte bien. Para algunas personas, cerrar los ojos es más fácil que cualquier postura, pero para la mayoría de las personas, hacer el trabajo interno es lo más desafiante.
Así es la experiencia humana: pensamiento, acción, repetición. Esa es la razón por la cual debemos practicar la quietud: agotar físicamente la mente y el cuerpo para lograr una relajación completa. Debemos practicar la respiración, el cambio de espacio y la realización de comportamientos intencionales para obtener lo que buscamos: la iluminación. Cuando practicamos esto, podemos cosechar los beneficios que ofrece la práctica física, porque estos beneficios se encuentran en la quietud que ofrece la postura Savasana.
Así que, la próxima vez que practiques yoga no te saltes por ningún motivo esta última postura.
Si te gusta el yoga y quieres enfocarte en tonificar el cuerpo, hay una postura en especial que logra increíbles resultados ¡Es un movimiento de cuerpo completo! Sigue bajando para conocer el paso a paso y así lo incorpores a tu rutina.
– Empieza en perro bajo. Levanta la pierna derecha hacia arriba y entra al perro de tres patas. Intenta mantener ambos hombros paralelos al suelo. Mantén por cinco respiraciones.
– Dobla la rodilla derecha, levantándola tan alto como puedas. Levanta la cabeza y mira sobre tu hombro izquierdo. Trabaja en bajar los dedos de los pies y levantar la cabeza. Quédate así durante cinco respiraciones.
– Lentamente baja tu pie derecho hasta el suelo, girando tu estómago hacia arriba y simultáneamente levantando tu brazo derecho de la colchoneta. Una vez que tu pie derecho toque el suelo, ajusta tus pies para que ambos estén apuntando en dirección opuesta a ti. O apunta tu brazo derecho hacia arriba o extiéndelo sobre tu oreja derecha.
– Permanece ahí durante otras cinco respiraciones profundas, presionando firmemente en los talones, levantando activamente las caderas tan alto como puedas. Mantén los abdominales enganchados y el codo inferior trabado.
– Cuando estés lista para salir de la postura, levanta la pierna derecha del suelo y gira el torso para que coloques la palma derecha y vuelvas a la postura del perro bajo. Repite esta secuencia con la pierna izquierda.
A quién no le ha pasado: estar sentada en una comida con tus amigas mientras no dejas de sentir esa desagradable sensación de hinchazón en el estómago y te pierdes la entretenida conversación pensando cómo aliviar ese dolor. Hemos escuchado esos pensamientos y acá estamos para ayudarte. Si bien es más fácil prevenir la hinchazón que tratarla, existen algunas formas de aliviar esa sensación de globo.
1. Bebe algo que te calme
Un agua caliente con limón o sidra de vinagre de manzana pueden despertar tu digestión y mover las cosas que te están haciendo sentir así.
2. Sal a caminar
¡A moverse! Un poco de circulación y movimiento físico puede impulsar tu digestión. Los italianos llaman passeggiata a esa pequeña caminata después de comida y es increíble.
3. Toma jengibre
Una té caliente de jengibre después de comida puede ser el mejor amigo de tu abdomen. El jengibre es un estupendo digestivo y sus propiedades antiinflamatorias pueden hacer milagros con la hinchazón.
4. Toma magnesio
Este mineral –que encontramos en verduras vedes, chocolate amargo y salmón– ayuda a disminuir la retención de líquidos e hinchazón. También ayuda a aliviar los calambres.
5. Toma leche de oro
Tal como el magnesio, la cúrcuma es otro antiinflamatorio que ayuda a la digestión. Una taza de leche de oro, también conocida como té de cúrcuma, es muy fácil de preparar. La leche de coco ayuda a cubrir las paredes del estómago, mientras que lo picante de la cúrcuma hace magia en la zona inflamada.
6. Prueba posiciones de yoga
Existen posiciones de yoga especiales para disminuir la hinchazón que, además, le harán muy bien a todo tu cuerpo.
7. Masajea tu estómago
Un masaje en la zona abdominal puede ayudar a poner en movimiento tu digestión.
8. Deja las bebidas gaseosas
La champaña y todas las bebidas gaseosas le hacen pésimo a la hinchazón y lo mejor es evitarlas.
9. Omite la sal
La retención de líquidos que produce la sal ayuda a aumentar la hinchazón.
10. No comas chicle
Comer chicle hace que tu estómago se llene de aire, lo que aumenta la hinchazón.
11. Toma un smoothie especial
Haz un batido de papaya –que tiene propiedades digestivas– y de piña –que ataca la hinchazón.
12. Bebe un té digestivo
Asegúrate de elegir la correcta mezcla de hojas y hierbas a la hora de preparar un té, ya que pueden ayudar de sobremanera a tu abdomen hinchado.
Este sábado 25 de noviembre, la intersección de Andrés Bello con el Puente del Arzobispo se transformará en el escenario donde dos mil mujeres serán parte de la segunda fecha de Adidas Power Tri. La actriz María José Prieto –instructora y amante del yoga– enseñará las claves de esta milenaria disciplina. Anímate a disfrutar de una experiencia colectiva y al aire libre que hará que sea una mañana inolvidable.
Además, podrás disfrutar de una feria exclusivamente para mujeres con productos de belleza, estaciones de relajo y distintas actividades.
Con tu inscripción, recibirás un kit del evento, que incluye la polera de la sesión de yoga, toalla y muchas sorpresas. El retiro de este equipo se puede realizar en la tienda Adidas del mall Costanera Center.
Si quieres ser parte de esta nueva sesión del adidas Power Tri puedes inscribirte en www.adidas.cl/powertri y asídisfrutar de una espectacular jornada de deporte al aire libre.
Sigue bajando para saber un poco más ella y conocer sus mejores tips de belleza y estilo.
¿Cómo te formaste?
El año 2012 me formé como instructora de Vinyasa Yoga haciendo una certificación internacional de 500 horas con Dominique Renucci, fue super intenso en todo sentido, partí de cero y la verdad lo tomé como terapia de auto ayuda. Avanzando en el curso, me di cuenta de que más que una terapia, este sería mi camino de vida. Luego de esto, participé en muchos talleres (una vez que partes, en mi caso por lo menos, esas ganas, y esa inquietud de avanzar y aprender nunca terminan). El 2015 viajé a la India para empaparme un poco de esa rica cultura, fue allá donde hice otro Intensivo de 300 horas de Vinyasa Yoga, otra vez con Dominique Renucci (mi maestra). Y el año pasado, acá en Chile volví a hacer el curso de 300 horas con Dominique, esta vez aparte de ser alumna, fui traductora. Hoy día estoy certificada con 1.100 horas y creo que me quedan miles más. Pero para mi, la práctica es el mejor maestro, esas horas no se cuentan, son parte de la vida! Y aunque es bueno irse instruyendo con cursos y talleres (porque como la medicina, siempre hay cosas que van cambiando), creo que es fundamental como instructora mantenerse siempre al día con la práctica de yoga, que como dije antes, es un camino interminable de aprendizaje y eso es lo mejor.
¿Cuáles son los beneficios de hacer yoga y qué le recomendarías a una mujer que quiere empezar a practicarla?
Los beneficios son muchísimos. Partiendo por tomar consciencia de nuestro cuerpo. Con el tiempo, se aprende desde respirar hasta hacer posturas que uno nunca imaginó hacer. El yoga mejora la postura, trabaja la elongación, la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, mejora el sistema inmune, la circulación, y nos mantiene vitales y conectados con el presente. También tiene múltiples beneficios psicológicos, desde trabajar el amor propio, la confianza, la tolerancia, la frustración, etc. Mientras más constante es la práctica, más rápidos son los avances. Con el yoga, aprendemos a conocernos mejor, sabiendo que tenemos un lado más fuerte que el otro,( por eso se trabaja simétricamente, que de otra manera podemos desalinearnos). Nuestro cuerpo cambia todos los días (un día nos sale una postura y al otro), es así y es parte del camino. Tambien tomamos consciencia de lo conectados que estamos a la naturaleza, por ejemplo: Cuando hay luna llena, el equilibrio nos cuesta un poco más (somos 65% agua así que lo que pasa en el mar en esos días de luna llena también nos pasa a nivel interno). Lo otro, es que al practicar tenemos que tener la mente en el presente, conectados a la respiración que es el ancla de la práctica, En otras palabras, se podría decir que el Yoga es meditación en movimiento, es un momento muy personal y de conexión con uno mismo, con el presente.
Yo recomiendo probar distintos estilos, si no enganchas con uno, hay otros más, ¡Probando se llega! Hay muchos estilos y por lo mismo, hay mucha Yoga para todos. Una vez ya practicando, recomiendo la constancia, perseverancia y la tolerancia a la frustración. La frustración es algo muy común, por lo mismo, no hay que dejar que influya en nuestra experiencia. Lo otro, no compararse, uno tiende a compararse y al final no disfruta de la propia práctica. Tu lugar es tu “mat” y tu proceso es muy distinto al de otros. Definitivamente, el proceso es lo más lindo. muchas veces, vemos la postura final y queremos llegar a ella de una, cuando lo mejor es ir logrando pequeños avances todos los días. Y lo último, sacarse de la mente el “no puedo” o “nunca lo voy a hacer”, con eso hacemos que la mente condicione al cuerpo. Las palabras son decretos y muchas veces se nos olvida eso. Recomiendo mejor un “hoy no mañana si” o “ya va a salir”, visualizar las posturas en la mente también sirve, (ojo que la mente es muy poderosa). Y claro, seguir practicando, porque la práctica finalmente es el mejor maestro.
¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?
¡Las zapatillas! Me fascinan, por mi sería un cienpiés. Cada cierto tiempo Streetmachine me regalonea, así que tengo muchas, y si encuentro alguna más que me guste ufff… También los accesorios de plata y las piedras (parezco árbol de pascua jaja), tengo piedras de muchos colores y anillos en casi todos los dedos de las manos y de los pies.
¿Cuál es tu indispensable de belleza?
Me encantan las cremas y el aceite de coco orgánico Cadia para el pelo y la piel. Desde hace poco estoy usando la línea Skin nourishment de Burt´s Bees que veo y siento que esta buenísima. Y 3 veces a la semana me hago una mascarilla de yogurt natural que rejuvenece, ayuda a eliminar células muertas y es un excelente tónico natural para la piel dejándola muy suave.
Estudié diseño de vestuario casi cuatro años y me salí por que no era lo mío. Me puse a trabajar en una agencia de comunicaciones y ahí fue donde descubrí yoga.
Siempre tuve algún nivel de sobrepeso y no estaba contenta con mi cuerpo, así que decidí cambiarlo.
Junte mi plata y partí a Los Angeles, California a hacer el curso de profesora de yoga en Yogaworks, una de las mejores academias de allá.
Ahora estoy certificándome en nutrición deportiva y abriendo un canal de Youtube con todos mis consejos para bajar de peso, nutrición y vida sana.
A pesar de no ser un ejercicio de cardio, la mayoría de las mujeres que hacen yoga son muy delgadas. ¿Sabes cuál es la razón?
Esa idea que existe que solo el cardio ayuda a estar delgada esta mal. Al trabajar los músculos estos crecen, y más músculos se traducen en menos grasa corporal.
Con la yoga se trabaja más del 80% de la musculatura del cuerpo, si practicas Vinyasa Yoga por una hora puedes quemar hasta 400 calorías!
¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?
Para mi, un par de anteojos entretenidos pueden hacer más estilosa una tenida. El pitillo negro con la polera blanca nunca fallan!
¿Cuál es tu indispensable de belleza?
Cualquier producto Clinique va a ser siempre mi favorito.
No uso mucho maquillaje pero el rímel contra agua es fiel y no se corre! Incluso después de horas de hacer clases y de ir al gimnasio.
Nos gusta promover todo tipo de ejercicios, por muchas más razones que sólo la pérdida de peso. Mientras que perder algunos kilos es un excelente efecto secundario de hacer deporte y llevar un estilo de vida saludable, el deporte también puede beneficiar tu cerebro, tu estado de ánimo, tu sueño y tu salud en general.
Sin embargo, si estás enfocada en perder algunos kilos ¿Hay algunos ejercicios que deberías evitar? Buscamos lo que dicen los expertos para responder a esta duda. Mientras que nos gusta motivarlas a que prueben todos estos deportes (de hecho nos encantan), estos cuatro no te darán el mejor resultado si tu prioridad es perder peso.
1. Cross Fit
El cross fit es el número uno de esta lista. Si estás empezando tu viaje a la pérdida de peso, es posible que no tengas la fuerza suficiente para conseguir un entrenamiento eficaz sin lesionarte. Es un deporte muy popular, entretenido y desafiante, pero la forma en que se desarrolla el entrenamiento es algo peligrosa para alguien que no está en forma.
2. Yoga
El yoga tiene muchos beneficios, pero perder peso no es uno de ellos. Si bien aumentas tu elongación y tonificas, si estás buscando perder kilos necesitas trabajar tanto como tu cuerpo pueda para así bajar de peso y estimular tu metabolismo.
3. Spinning
Mientras que las clases de spinning son excelentes para quienes practican deporte hace años, también pueden salirse fácilmente de control, y el formato de las clases puede fácilmente provocarte una lesión. Las habitaciones en que se realizan las clases pueden llegar a temperaturas demasiado altas, los movimientos pueden ser muy agresivos para algunos y cualquier ejercicio así de intenso te dará mucha hambre. Hablaremos más sobre este tipo de hambre en el siguiente punto…
4. Rutinas que sólo incluyen cardio
Este tipo de rutinas deben ser evitadas si tu único objetivo es la pérdida de peso, ¿Por qué? El hambre. El cardio te ayuda a quemar calorías, pero por lo general puede hacer que tengas hambre, lo que te lleva a consumir exceso de calorías después de los entrenamientos, poniendo en riesgo tu progreso. Además, si sólo estás haciendo cardio y no equilibras con el entrenamiento de fuerza, puede conducir a la pérdida de musculatura y esto disminuye tu metabolismo. Así que si vas a hacer cardio, tienes que hacerlo en conjunto con un entrenamiento de peso.
Una vez más, nos encantan cada uno de estos entrenamientos y es posible que pierdas peso haciendo cualquiera de ellos, pero si tu único objetivo es la pérdida de kilos, es posible que tengas que volver a organizar tu calendario de ejercicios.
Entonces, ¿qué deberías hacer? La única manera de perder peso de forma duradera y saludable y que cambiará tu composición corporal es a través del entrenamiento de resistencia. Por ejemplo, levantar peso estimula tus músculos y tus músculos queman calorías incluso cuando estás comiendo y descansando. Te animamos a estar abierta a cualquier tipo de entrenamiento, pero empieza con un buen equilibrio saludable de entrenamiento de fuerza y un poco de cardio para ayudar a construir resistencia y cumplir tu meta de perder kilos.
Porque hoy te enseñaremos 27 trucos que podrían acelerar tu metabolismo, ayudando así a que la perdida de peso sea más rápida y efectiva.
¿Ansiosa por saber cuales son?
¡Sigue bajando!
Haz cardio
El Cardio es crucial para un buen metabolismo. Y es que incluso después del entrenamiento tu cuerpo sigue quemando calorías.
Toma desayuno
Luego de una noche sin comer, el cuerpo necesita combustible para activar el metabolismo. Saltarse el desayuno, no solo te dejará sin energía, tambien puede hacerte engordar.
Programa tus ejercicios
El gasto energético no es la única razón por la cual el ejercicio te hace adelgazar. Expertos aseguran que con la practica constante de algún deporte puede cambiar tu metabolismo desde el ADN.
No te saltes comidas
Quizá piensas que saltándote comidas podrás adelgazar más. Cuando la verdad, es que la mejor forma de acelerar tu metabolismo, es comiendo más veces al día en poca cantidad.
Relájate
El estrés, además de volverte loca, puede hacerte engordar. Y es que cuando el cortisol (hormona del estrés) se encuentra en grandes cantidades, lo primero que se ve reprimido es el metabolismo. ¿No sabes cómo relajarte? Te recomendamos probar con yoga o pilates.
Haz un ejercicio intenso en poco tiempo
¿Corta de tiempo? Diversos estudios han demostrado que solo se requieren 2 minutos de ejercicio intenso para quemar 200 calorías.
Come un snack antes de dormir
No es una broma, comer un snack antes de dormir puede acelerar tu metabolismo. Asegúrate de que tenga fibra (de manera que tu cuerpo gaste más energía al digerir), y de que posea menos de 200 calorías.
Come granos enteros
Llenos de fibra, los granos enteros toman más tiempo en digerirse, por lo que tu metabolismo debe trabajar mucho más.
Haz ejercicios de intervalos
La mezcla de cardio, estiramiento y ejercicio de alta intensidad, es la mezcla perfecta para que tu metabolismo trabaje más.
Agrega pimienta Cayena a tu menú
Además de ser picante y poseer infinitos poderes curativos, la pimienta Cayena, aumenta ta temperatura corporal, haciendo que gastes más energía.
Haz pesas
Sabías que mientras más músculos tienes, más calorías quemas. Aumenta tu masa muscular, haciendo pesas 10 minutos la día.
Come chocolate negro
El chocolate negro es sin duda el postre más saludable que podrías comer. Y es que el cacao posee cafeína y antioxidantes, dos ingredientes que aceleran en metabolismo. Solo debes preocuparte de comerlo con moderación.
Endulza con canela
Además de poseer un agradable aroma y sabor, la canela es un ingrediente que acelera la quema de grasa. AgrÉgala en tus preparaciones dulces y adelgaza disfrutando de su delicioso sabor.
Toma más agua
No es un secreto que el agua acelera y facilita el paso de la comida por el tracto intestinal. ¿Quieres mejorar tu digestión? Comienza desde ya a tomar más agua.
Duerme tus ocho horas diarias
Dormir lo suficiente es crucial a la hora de mantener un metabolismo activo. Es tan así, que muchos estudios asocian el aumento de peso con la falta de sueño.
Come frutos secos
En general, los frutos secos son una excelente fuente de magnesio, un nutriente que impulsa y acelera el metabolismo.
Corta el consumo de carbohidratos procesados
Además de ser calorías vacías, que no poseen ningún aporte nutricional, los carbohidratos procesados estancan tu metabolismo, haciéndote engordar. ¿Quieres bajar de peso? Elimina la comida chatarra de tu vida.
Usa jenjibre
Esta químicamente comprobado que el jengibre estimula la quema de grasa. Agrégalo en tus infusiones para aprovechar de mejor manera esta increíble propiedad.
Come proteínas magras
Obviamente es más demoroso cocinar un pollo que abrir una bolsa de papas fritas o partir un pan, pero escucha cuando te decimos que las proteínas magras requieren de más energía para digerisre, esto quiere decir que ayudan adelgazar.
Camina
Diversos estudios demuestran que permanecer sentada por más de una hora, puede reducir las enzimas digestivas. Mantén tu metabolismo acelerado caminando cada vez que puedas.
Toma té verde
El té verde contiene catequina, un antioxidante que activa el metabolismo. Tomando una taza de té al día estarás quemando aproximadamente 80 calorías.
Come más frutas y vegetales
La mejor manera de mantener tu metabolismo activo. Asegúrate de elegir productos altos en fibra (como el brócoli, el apio o la manzana), de esta manera, cuando los comes, estarás quemando más calorías.
A post shared by Anais Sorensen ☼☾ Vegan (@yoga__woman) on
¿Cómo te formaste?
Cuando éramos chicas mi mamá siempre nos llevaba a mi y a mi hermana a talleres de sanaciones, yoga, reiki, etc. Luego, en la universidad tomé clases de yoga dos veces a la semana. Aquí fue donde me di cuenta de que amaba el yoga, que nunca nada me había hecho tan feliz, por eso, dejé la carrera de diseño para dedicarme al por ciento. Lo primero que hice fue meterme a un centro de yoga para practicar todos los días, luego de eso, hice el curso para convertirme en profesora. Hoy, me sigo perfeccionando junto a mi maestra Loreto Cortes, quien me forma en el Ashtanga Yoga Chile.
A post shared by Anais Sorensen ☼☾ Vegan (@yoga__woman) on
Cuando vemos tu cuenta de Instagram, nos fijamos que además de hacer yoga te preocupas de llevar un buena alimentación ¿Qué es para ti una alimentación consiente, cuáles son los alimentos permitidos y no permitidos en tu dieta?
Creo que cuando uno empieza a mover las energías del cuerpo y a tomar conciencia, nos damos cuenta de que todo está conectado. La alimentación es tu motor y el alimento es tu medicina. Hace 3 años que soy vegana, y estoy muy agradecida. Ha sido un camino de mucho aprendizaje, de aceptación, de respeto y de vivir en armonía hacia uno mismo y los demás. Encontrar el equilibrio en la vida es difícil, lo mismo ocurre con la alimentación. He aprendido que no hay una verdad absoluta, y que nuestro cuerpo es muy sabio y sabe lo que necesita. Siento que el hacer yoga y comer sano es fundamental y me hace muy bien, hace muchísimos años que no tomo bebidas, azúcar ni frituras, pero cuando mi cuerpo quiere algo, obvio se lo doy, un ejemplo de esto es el chocolate.
A post shared by Anais Sorensen ☼☾ Vegan (@yoga__woman) on
¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?
Siempre natural. La verdad es que soy pésima para maquillarme o peinarme, por eso, cuando salgo, voy siempre con mi sello natural, que siento que es el más estiloso.
A post shared by Anais Sorensen ☼☾ Vegan (@yoga__woman) on
¿Cuál es tu indispensable de belleza?
Mis aceites esenciales y mis cremas hidratantes. Soy un poco maniática con los olores, siempre llevo conmigomis aceites de menta, lavanda y clavo de olor. Tambien uso el de coco para hidratar mi pelo.
A post shared by Anais Sorensen ☼☾ Vegan (@yoga__woman) on
¿Dónde te podemos encontrar?
Me pueden encontrar en mi Instagram: @yoga__woman y en mi canal de YouTube: yoga__woman. También hago clases de yoga en empresas, a domicilio particular o grupal, me pueden escribir a mi mail: [email protected].
Tensión de caderas y dolor lumbar, así se le llama a estos maletares populares que que toda persona que trabaja en una oficina ha tenido que pasar.
Si estás dentro de este grupo y no das más del dolor, hoy y te enseñaremos este sencillo ejercicio de 4 minutos que te aliviará por arte de magia.
¿Aún no lo puedes creer?
¡Te invitamos a hacer la prueba!…
Mariposa
-Siéntate en el suelo, dobla tus rodillas y junta las plantas de tus pies.
-Coloca tus codos en ambas rodillas haciendo presión hacia abajo.
-Lleva tu tronco hacia adelante y mantén durante 30 segundos.
-Realiza 5 repeticiones.
Rodilla al pecho
-Acuéstate sobre tu espalda.
-Lleva la rodilla izquierda hacia el pecho, sujetando con la mano del mismo lado la planta del pie.
-Mantén esta posición durante 30 segundos.
-Cambia de pierna y mantén 30 segundos más.
Paloma
-Siéntate con la rodilla derecha doblada hacia adelante y la pierna izquierda bien estirada hacia atrás.
-Estira tus brazos hacia el cielo, inclina tu cabeza hacia atrás, y lleva tu torso hacia adelante.
-Mantén en esta posición durante 30 segundos.
-Cambia de rodilla y mantén 30 segundos más.
Paloma doble
-Siéntate en el piso en posición indio, con una pierna arriba y la otra abajo de forma perpendicular (sabrás que lo estás haciendo bien cuando mires hacia abajo y veas que tus piernas forman un pequeño triángulo).
-Apoya tus manos en el suelo a la altura de tus caderas
-Inclina tu tronco hacia adelante y mantén durante 30 segundos.
-Cambia de piernas y mantén 30 segundos más.
Prueba esta secuencia, realizando primero todas las posiciones a un lado y luego repitiendo al otro.
1. Three-Legged Dog
Luego de realizar un par de saludos al sol para calentar, realiza esta posición. Levanta tu pierna derecha como en la imagen, y aguanta por 5 respiraciones, manteniendo tus hombros paralelos al suelo.
2. Warrior 1
Imita la posición de la imagen, preocupándote de mantener tu torso derecho. Intenta bajar tus caderas para que tu muslo derecho quede paralelo al suelo. Mantén esta posición por 5 respiraciones.
3. Warrior 2
Abre tus caderas, hombros y pecho para conseguir esta posición. Aprieta tus abdominales y endereza tu torso. Mantén tus hombros relajados y aguanta por 5 respiraciones.
4. Reverse Warrior
Baja tu hombro izquierdo hacia tu pierna izquierda y arquea tu espalda, para lograr la posición de la imagen. Levanta la pelvis manteniendo tu rodilla derecha sobre tu tobillo en linea recta. Aguanta la posición por 5 respiraciones.
5. Bound Extended Side Angle
Levanta tu torso y baja tu mano derecha hacia el suelo y pásala hacia atrás por debajo de tu pierna. Extiende tu brazo izquierdo, y toma con la mano derecha la muñeca izquierda. Mantén la posición por 5 respiraciones.
6. Goddess
Estira tu torso, y abre ambas piernas como en la imagen. Es muy importante que las rodillas y los codos estén en 90º como en la imagen. Mantén la posición por 5 respiraciones.
7. Locust A
Imita la posición de la imagen, colocando ambos brazos al lado de tu cuerpo y con las palmas de las manos hacia arriba, usando de apoyo el estómago. Inhala para levantar tus piernas y torso del suelo. Aguanta por 5 respiraciones.
8. Intense East
Copia la posición de la imagen, colocando las palmas en el suelo. Las piernas júntalas adelante, y cuando inhales lleva todo tu peso a las palmas de las manos y a los pies, y estira tu cabeza hacia atrás. Aguanta por 5 respiraciones.
Luego repite toda la secuencia con tu lado izquierdo.
Todas creemos que para bajar de peso y estar saludable, hay que aumentar cada día más el nivel de nuestros ejercicios de entrenamiento. Sin embargo, la doctora especialista en hormonas Sara Gottfried, autora de los dos best sellers: The Hormone Cure y The Hormone Reset Diet, sostiene todo lo contrario. “Luego de un entrenamiento de alta intensidad se libera mucho cortisol, hormona que a pesar de producir estrés (cuando se encuentran en exceso), es muy necesaria para controlar nuestro metabolismo, nuestra presión arterial y nuestro sistema inmune”.
Por todo esto, es muy importante que mantengamos siempre bien equilibrados estos niveles, ya que solo así nuestro cuerpo podrá funcionar de manera normal.
Gottfried aconseja entonces moverse menos pero más a menudo, realizando 30 minutos de ejercicio 4 veces a la semana. Tambien nos aconseja practicar ejercicios que promuevan la perdida de peso y tonifiquen los músculos, como el yoga, el barre o el pilates.